Danza la Ccoya o Koya
Información general de: Danza la Ccoya o Koya
- Departamento: Junín
- Provincia: Huancayo
- Distrito: Sapallanga
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Danza la Ccoya o Koya?
Descripción
Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y comparsa la constituye una o dos parejas de mujeres provectas, es decir que no pueden intervenir ni jovencitas ni niñas. Resguardan dos o cuatro chutos llamados “llamichos”, que representan a los yanaconas del imperio. Uno de ellos conduce una alpaca, que porta el jollje: y otro, una vicuña, que porta el cori, metales más preciosos de la tierra que serán ofrendados a la reina del cielo. Vestimenta:Tocado o cofia.- Equivalente a la montera indígena. Viene a ser un rodete de tela fina en el que se insertan flores de vivos matices (principalmente rosas), semejante a un nutrido ramo de flores que reposa sobre la cabeza, alrededor del rodete, lucen monedas de plata o bien rosario de perlas. Todo este aparato va sujeto por unas cintas que se ajustan debajo de la mandíbula inferior. Detrás de éste, pende un manto fino algo angosto o bien uno de puro encaje que representa al chuco cusqueño. Cuanto más pesado, mejor para expiar los pecados ante la mamacha cocharcas. Blusa. Definísimoencaje; de influencia Europea.Falda Arrepollada de gran magnitud, cuya globalidad le da un crinolina que va en el interior. Guantes.- Blancos y finos Pañuelos.- de regular dimensión y de gran albura, en número de dos. Zapatos.- Actuales y chatos. Zarcillos.- Grandes en las orejas y profusos COLLARES de perlas sobre el pecho. D)COREOGRAFIA: Consta de dos partes principales: •Pasacalle.- Las coyas se desplazan animadamente por calles y plazas al ritmo acelerado del pasacalle, exhibiendo menudos pasos al tiempo que sus dos manos algo levantadas agitan incesantemente sendos pañuelos en forma circular. •Mocha o adoración.- Se realiza en casa del prioste delante de la imagen de la virgen, colocado en un improvisado altar. Para el caso la orquesta ejecuta una tonada triste, propia del Harawi. Las coyas se encaminan danzando hacia la virgen. Luego proceden a la adoración entonando una canción especial. Una coya recita una estrofa de la canción, luego saluda a la Mamacha, todos cantan la estrofa sin acompañamiento de la orquesta. Enseguida la orquesta ejecuta una tonada alegre y las coyas danzan al ritmo de la música.
Observaciones
Es costumbre quien se compromete a bailar, tiene que hacerlo durante 7 años consecutivos, así tenemos como ejemplo a la canta autora y artista de talla internacional señora ALICIA MAGUIÑA MALAGA, quien ejecuto la danza durante 9 años consecutivos, con ropa propia para cada año
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Punta de Tahuishco
Mirador natural que se encuentra a una altura de 886 m.s.n.m y a 80 m sobre las aguas del Río Mayo. Desde este lugar se puede observar los paisajes...

Sitio Arqueologico Huergosajoy
Sitio arqueológico del periodo intermedio tardío, ubicado a lo alto de una pequeña montaña denominado Huergosayoj, a 30 minutos de caminata al Oeste del centro poblado menor de la...

Bosque de Piedras de Laupay
La comunidad de Laupay pertenece a la provincia de Huanta,distrito de Santillana, cuya capital es San José de Secce. La capital se encuentra a 3262 metros sobre el nivel...

Pinturas Rupestres de las 7 Filas
Las pinturas rupestres de las 7 filas, se ubica en uno de los distritos más alejados de Chota, es el distrito de Choropampa y pertenecea una cultura pre hispánica....

Gruta Catache
Se encuentra ubicada en dirección Noroeste del distrito de Socota, en la región natural quechua sub andina, con un clima semi seco, y cambios estacionales de precipitaciones en los...

El Oro de Pataz
Muchos extranjeros llegaron al Perú; sabían que había mucho oro que explotar, también deseaban conocer la belleza, sus encantos y misterios. Los extranjeros tenían ambición por el oro puro...