Las Islas Cavillaca, vistas a la distancia se asemejan a la silueta de una descomunal ballena que emerge del mar. Sin embargo, pocos saben que esas islas, ubicadas a solo dos kilómetros de la costa, frente a la playa San Pedro de Lurín, poseen no solo una historia que se sustenta en un mito inca, sino que representa uno de los refugios más importantes de la fauna marina, en especial del amenazado pingüino de Humboldt, que en la actualidad llegan a ser aproximadamente 300. Es el refugio de muchos guanayes, gaviotas, zarcillos, aves guaneras, que acumulan el preciado fertilizante que en el siglo XIX se extraía para la exportación europea. Su vinculación con el Santuario del dios Pachacamac se evidencia desde las épocas prehispánicas a través del conocido mito de Cavillaca y Cuniraya, en el cual las islas son la bella princesa Cavillaca y su hijo, quienes huyeron al mar cuando ella descubrió que había engendrado un bebe de un mendigo, que en realidad era el dios Cuniraya ¿ Huiracocha, el cual nunca pudo alcanzar a su amada para mostrarle su verdadera identidad, ya que ella se sumergió en el mar con su hijo en brazos. Aunque según la leyenda se formaron dos islas, Pachacamac esta formada por un número mayor. La principal, la isla Pachacamac es la más grande. La segunda en dimensión es conocida como el islote San Francisco. En medio de ellas emerge el peñasco El Sauce. Hacia el norte de este conjunto se ubica la Viuda, un pequeño islote que aparece cuando el oleaje y la marea terminan por descubrirla. Hacia el sur se encuentran unos peñascos menores que salen a la superficie y que se les conoce como los farallones
Estado actual
Bien conservadas, cuentan con una gran variedad de fauna marina y aproximadamente 300 pingüino de Humboldt.
Observaciones
Ubicadas frente a la Playa San Pedro de Lurín
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima – Playa San Pedro
Terrestre
Automóvil Particular
45 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Se tiene que coordinar con la Facultad de Pesquería de la Universidad Federico Villareal.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
08:00 – 14:00
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Km 32 , Km40 y Lurin Cercado
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Km 32 , Km40 y Lurin Cercado
Alimentación
Restaurantes
Km 40
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Km 40
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Playa San Pedro
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Supermercado Virgen de las Mercedes- Lurin Cercado
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Lurin Cercado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Lurin Cercado
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el Distrito de Lurin
Desagüe
En el Distrito de Lurin
Luz (Suministro Eléctrico)
En el Distrito de Lurin
Mapa: Islas Cavillaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Cuando comenzó la gran demanda del caucho por la industria europea. Principalmente inglesa y norteamericana, comerciantes e industriales del viejo mundo pusieron sus ojos en la selva amazónica del...
Según cuenta la historia que el primer yunce que se levantó o “paro” en Bernal, se dio por el año 1920, cuando aún eran un caserío del entonces distrito...
Este criadero de truchas está ubicado en el sector La Colmena – Grapanazú y pertenece a la Asociación de Piscicultura La Colmena. Cuenta con un total de 5 pozas...
Es un evento costumbrista, donde los solteros de cuatro comunidades andinas del distrito de Pisaq se reúnen alrededor de la laguna de totorani, el que se encuentra en las...
Se localiza en el contexto de la cordillera Secundaria, a una altitud de 3 600 msnm, hacia el norte del cerro Corazón. Sus aguas cristalinas conforman la laguna natural...