Turismo Peruano Turismo Peruano

Islas Cavillaca

Islas Cavillaca

Información general de: Islas Cavillaca

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lurin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Islas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las Islas Cavillaca, vistas a la distancia se asemejan a la silueta de una descomunal ballena que emerge del mar. Sin embargo, pocos saben que esas islas, ubicadas a solo dos kilómetros de la costa, frente a la playa San Pedro de Lurín, poseen no solo una historia que se sustenta en un mito inca, sino que representa uno de los refugios más importantes de la fauna marina, en especial del amenazado pingüino de Humboldt, que en la actualidad llegan a ser aproximadamente 300. Es el refugio de muchos guanayes, gaviotas, zarcillos, aves guaneras, que acumulan el preciado fertilizante que en el siglo XIX se extraía para la exportación europea. Su vinculación con el Santuario del dios Pachacamac se evidencia desde las épocas prehispánicas a través del conocido mito de Cavillaca y Cuniraya, en el cual las islas son la bella princesa Cavillaca y su hijo, quienes huyeron al mar cuando ella descubrió que había engendrado un bebe de un mendigo, que en realidad era el dios Cuniraya ¿ Huiracocha, el cual nunca pudo alcanzar a su amada para mostrarle su verdadera identidad, ya que ella se sumergió en el mar con su hijo en brazos. Aunque según la leyenda se formaron dos islas, Pachacamac esta formada por un número mayor. La principal, la isla Pachacamac es la más grande. La segunda en dimensión es conocida como el islote San Francisco. En medio de ellas emerge el peñasco El Sauce. Hacia el norte de este conjunto se ubica la Viuda, un pequeño islote que aparece cuando el oleaje y la marea terminan por descubrirla. Hacia el sur se encuentran unos peñascos menores que salen a la superficie y que se les conoce como los farallones

Estado actual

Bien conservadas, cuentan con una gran variedad de fauna marina y aproximadamente 300 pingüino de Humboldt.

Observaciones

Ubicadas frente a la Playa San Pedro de Lurín

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima – Playa San PedroTerrestreAutomóvil Particular45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se tiene que coordinar con la Facultad de Pesquería de la Universidad Federico Villareal.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 – 14:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesKm 32 , Km40 y Lurin Cercado
AlojamientoCasa de HospedajeKm 32 , Km40 y Lurin Cercado
AlimentaciónRestaurantesKm 40
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasKm 40
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPlaya San Pedro
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosSupermercado Virgen de las Mercedes- Lurin Cercado
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLurin Cercado
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLurin Cercado

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Distrito de Lurin
DesagüeEn el Distrito de Lurin
Luz (Suministro Eléctrico)En el Distrito de Lurin

Mapa: Islas Cavillaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza la Ccoya o Koya

Danza la Ccoya o Koya

Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y...

Leer más

Laguna de Chichurraquina

Laguna de Chichurraquina

La Laguna de Chichurraquina se encuentra a 3640 m.s.n.m. al sur de la ciudad de Santa Ana de Tusi. La laguna presenta forma ovoide alargada y sus aguas son...

Leer más

Tres Cañones

Tres Cañones

El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Leer más

Huaylia

Huaylia

Es un danza practicado en todos los pueblos de la Provincia de Antabamba, se realiza simultáneamente en las calles y plazas de la ciudad de Antabamba, en sus siete...

Leer más

Complejo Histórico San Juan Grande

Complejo Histórico San Juan Grande

La Casa Hacienda San Juan Grande es una importante joya histórica del distrito de Santiago de Surco. Se tienen indicios que antes de ser la construida, existió en esta...

Leer más

El Chiflon

El Chiflon

La zona conocida como el Chiflón es un estuario natural, también llamado "Encuentro de dos mundos". Es un ambiente totalmente ecológico formado por la erosión de los suelos, es...

Leer más

MENU