Laguna Pimientacocha
Información general de: Laguna Pimientacocha
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Campoverde
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Paseos en Lancha o canoa
Natación
¿Qué encontrarás en: Laguna Pimientacocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Pimientacocha
Descripción
Esta circundada por una suave topografía característico de la llanura amazonica. Se formó cuando se estableció por el lugar una colonia de inmigrantes japoneses que tuvieron necesidad de agua para irrigar la siembra de arroz bajo riego, originalmente se construyó en una hondonada un dique de contención de aproximadamente 180 m. De largo. Su espejo de agua tiene una extensión de 10 ha. (100,000 m²), es de forma irregular con un largo de 500 m. un ancho que varia entre 300 a 400 m. y una profundidad máxima de 6 m. en la parte central. De aguas turbias y tibias, en la superficie la biotemperatura es de 30.8 a 33.1 °C. y a una profundidad de 3 m. es de 29.9 a 30.3 °C. Los valores registrados de alcalinidad (mg/I) son de 12 a 19.5, dureza total (mg/I) de 21 a 25.5 y PH de 6.5 a 7.6 . Su lecho presenta tierras arenosas. Las aguas provienen de filtraciones del subsuelo y de acumulaciones pluviales, se renuevan por evaporación. Es un cuerpo de agua cerrado, por no presentar sistema de drenaje, desde su construcción no se han registrado desbordes, en las precipitaciones más fuertes se ha mantenido un borde libre de 50 cm. Esta circundada por el caserío Pimientacocha de 150 habitantes que tienen como principal actividad económica la agricultura a nivel de subsistencia, cultivan en orden de importancia la pimienta, plátano, maíz, arroz, cítricos (naranja, mandarina, limón, toronja) y frutales (pomarrosa, guaba, papaya, aguajes y carambolas). También se dedican a otros cultivos de reciente introducción con fines agro industriales tales como el camu camu y el palmito para pijuayo. En los fundos aledaños de extensos pastos naturales, se crían ganado vacuno, animales menores y peces en ambientes controlados (pozas).
Galería de fotos
Particularidades
Esta ubicada en la zona de mayor producción de pimienta del departamento de Ucayali, de donde se abastece al mercado regional y nacional.
Estado actual
Aguas en buen estado de salubridad
Observaciones
UBICACION REFERENCIAL A 5 km de la Carretera Ramal a Tournavista, ingresando a la margen izquierda 1 km
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde el distrtio de Campo Verde al recurso | Terrestre | Mototaxi | 6 km10 minutos | |
1 | – | desde el distrito de Campo Verde al recurso | Terrestre | Taxi | 6 km 7 minutos | |
2 | – | desde la ciudad de Pucallpa al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 40 km.35 minutos | |
2 | – | desde la ciudad de Pucallpa al recurso | Terrestre | Taxi | 40 km40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | las 24 horas del dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedajes sin categoría, |
Alimentación | Restaurantes | en el distrito de Campo Verde |
Alimentación | Bares | en el distrito de campo verde |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en el distrito de Campo Verde |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | puesto policial PNP en el distrto de Campo Verde |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | en el distrto de Campo Verde |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | en el distrito de Campo Verde, taxis colectivos,mototaxis |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | posta medica en el distrito de Campo Verde |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | venta de combustible |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en el mismo cacerio y distrito de campo verde |
Luz (Suministro Eléctrico) | en el distrito de campo verde |
Teléfono | en el distrito de campo verde |
Mapa: Laguna Pimientacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Quitapampa
El Distrito de Jangas por su ubicación posibilita la existencia de zonas de interés para la observación de paisajes; al encontrarse frente a la cordillera blanca permite que se...

Parque Domodossola
Denominado así, en recuerdo a la localidad italiana en los Alpes, donde falleció el primer aviador peruano Jorge Chávez (honrando su nombre en el más importante Aeropuerto del Perú),...

Laguna Yuraccocha
Ubicada a 41,7 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica este cuerpo de agua llamado Yuraccocha, que en lengua quechua quiere decir “laguna blanca” y tiene un...

Sitio Arqueológico el Salitre
El Sitio Arqueológico El Salitre ubicado entre la margen sur de la desembocadura del río Mala y la playa totoritas, en un terreno eriazo que comprende un total de...

Charquicán de Anchoveta
Este delicioso plato Carquinero donde el principal producto es la Anchoveta Peruana (Enruláis ringens),se remonta a los años 50,cuando las matronas de la Caleta de Carquin, compraban chalanas repletas...

Sitio Arqueologico de Cachipozo
Cachipozo consta de 2 pequeños pozos de agua salada, los que han sido explotados desde la época del paleolítico hasta la actualidad. En la época incaica, de este lugar...