Se ubica a 2238 msnm, al Noroeste del poblado de Colcamar, según los rasgos arquitectónicos pertenecen a la cultura Chachapoya, que floreció durante el Intermedio tardío (1100 – 1470 dC.). Conformado por dos patrones funerarios como son los Purunmachos o Sarcófagos y las Chullpas o Mausoleos, entierros individuales y colectivos respectivamente, para ambos tipos de enterramiento el cuerpo previamente fue momificado y envuelto con textiles de algodón formando un fardo y atado con cuerdas de cabuya o junco, a este cuerpo acompañaban ofrendas en su viaje al más allá. Es así, que el sitio presenta dos sectores: Sector I: Ubicado a la margen derecha de la quebrada Lloran, conformado por un conjunto de recintos de forma circular y semi circular, adecuados a topografía del terreno; algunos presentan decoración en zigzag, rectángulos y rombos, vanos de acceso y hornacinas; además de nichos de forma trapezoidal y rectangular, que se muestran en las paredes interiores de los muros de contención que forman los recintos arquitectónicos. Estas estructuras están edificadas de piedra tipo caliza y arenisca unida con argamasa, y se distribuyen a través de la ladera en la quebrada conocida como Cajun Pata. Sector II: Conformado por tumbas del tipo sarcófago, ubicado a la margen izquierda de la quebrada Lloran en la oquedad de un acantilado rocoso. En el sitio existen un grupo de sarcófagos, de los cuales tres aun se conservan. Dichos sarcófagos son antropomorfos, provisto de hombros y cabeza mascara de mandíbula pronunciada colocada por encima del cuerpo, y pintura en la cara y en el cuerpo en forma de vestimenta. Sobresale uno de los sarcófagos que presenta dos cabezas una sobre otra, la más pequeña encima. El material utilizado en la confección del sarcófago fue la piedra, palos, cañas, paja, cuerdas vegetales unidas con barro arcilloso; y en el enlucido y decoración, se utilizó tierras de colores rojo ocre y blanco humo. Esta zona por sus características obedece a una connotación funeraria y de carácter ceremonial. Complementa al sitio la catarata Lloran que desciende en 120 metros aproximadamente por la quebrada del mismo nombre.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N° 196-INC, de fecha 02 de abril de 2003.
Estado actual
Regular, debido a que los sarcófagos y recintos funerarios se están deteriorándose por falta de conservación.
Observaciones
Se encuentra en las coordenadas 18 M 0169726/UTM 9304641. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chachapoyas – Achamaqui
Terrestre
Automóvil Particular
15 km. / 15 min.
1
–
Chachapoyas – Achamaqui
Terrestre
Combi
15 km. / 20 min.
1
–
Colcamar – Sitio Arqueológico Sholón
Terrestre
A pie
05 km. / 01 h. y 45 min.
1
–
Achamaqui – Desvio Colcamar
Terrestre
Automóvil Particular
09 km. / 15 min.
1
–
Desvio Colcamar – Plaza Colcamar
Terrestre
Automóvil Particular
10 km. / 25 min.
1
–
Achamaqui – Desvio Colcamar
Terrestre
Combi
09 km. / 15 min.
1
–
Desvio Colcamar – Plaza Colcamar
Terrestre
Combi
10 km. / 30 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Previa coordinación con la Delegación Cultural Colcamar (autorización inmediata).
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 – 14:00
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Achamaqui (Casa Andina) – Chachapoyas
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Colcamar
Alimentación
Restaurantes
Colcamar
Alimentación
Bares
Chachapoyas
Alimentación
Cafeterías
Chachapoyas
Alimentación
Fuentes de soda
Chachapoyas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Colcamar
Alimentación
Venta de comida Rápida
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Discotecas
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Pubs
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Chachapoyas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Colcamar
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Colcamar
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Colcamar
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Colcamar
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Chachapoyas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Casa pensión – Colcamar
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Colcamar
Alcantarillado
Colcamar
Desagüe
Colcamar
Luz (Suministro Eléctrico)
Colcamar
Teléfono
Colcamar
Mapa: Sitio Arqueológico Sholón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en la margen derecha del río Tumbes, protegiendo a la ciudad de sus caudalosas aguas en los meses de lluvias (Enero, Abril) siendo su diseño bastante arquitectónico y...
La Meseta alto Andina tiene una extensión de 45.55 km2, en gran parte, está situada en el extremo NE del distrito de Frías, esta ubicada en la región natural...
El sitio Arqueológico de Qorimarka está ubicado en la margen izquierda del río Rayanniyoq, se encuentra en la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Rayanniyoq, Distrito de Ollantaytambo, Provincia...
Este cerro se ubica en el caserío Cruz Verde, aproximadamente 2500 metros al Noreste del distrito de La Matanza en la provincia de Morropón. Es un conjunto de arquitectura...
El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una...