Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza los Diablitos de Tuntur

Danza los Diablitos de Tuntur

Información general de: Danza los Diablitos de Tuntur

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza los Diablitos de Tuntur?

Descripción

La danza Los Diablitos de Tuntur, proviene de la zona en donde nace la catarata de Tuntur al Sur-Este del distrito de Huasta, se originó en representación del arcángel Luzbel que fue desterrado del reino de los cielos por su mal comportamiento en contra del bien; al ser arrojado al infierno se convirtió en Lucifer que es el diablo que representa la maldad, se cree que este personaje aparece en la Cascada Tuntur y algunos pobladores lo ha visto. La danza es presentada en el mes de junio en la fiesta de Corpus Christi. La Vestimenta consiste en un terno negro con diseños y sombreros decorados. Los Personajes de la danza son lo siguientes: el Apu, que es el jefe del grupo de los diablos, los diablos acompañantes danzan detrás del Apu y se visten con una máscara de aspecto tenebroso, chalecos multicolores, un pantalón corto de colores, bandas que cruzan el pecho, los voladores, con espejos se colocan del hombro a la muñeca, guantes y medias multicolores, espuelas que adornan los zapatos y al chocar estos en plena danza le dan una característica especial, los fuetes de cuero trenzado, el chicote es propio del Apu y sirve para dar orden y cambio de las mudanzas La Coreografía en las mudanzas destacadas son: pies adelante atrás, choque de espuela, bastón caído pies arriba, la asustada, la media vuelta Con respecto a la música, el instrumento que acompaña es el arpa, los músicos son diestros y conocedores de cada una de las mudanzas.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Agustín de Torata

Iglesia San Agustín de Torata

La iglesia de arquitectura colonial presenta un estilo barroco marcado en su ornamentación. El conjunto comprende la parroquia y la iglesia las que están organizadas a través de un...

Leer más

Templo de Santa Cruz de Jerusalen

Templo de Santa Cruz de Jerusalen

Su construcción se inicio entre 1581 y 1582 por la Orden Jesuita, los retablos se hicieron entre 1586 a 1603, este templo fue el último en concluirse y es...

Leer más

Laguna de Lacsacocha

Laguna de Lacsacocha

Lacsacocha proviene de 2 voces quechuas: Lacsa = unión y cocha = laguna, es decir laguna unida, se encuentra en la región natural Puna, a 4658 m.s.n.m. Se sitúa...

Leer más

Museo Submarino Abtao

Museo Submarino Abtao

Cerca de la Plaza Grau, en dirección a la Punta, aparece el recordado submarino Abtao. Esta nave de combate, convertida en un museo flotante, estuvo al servicio del Perú...

Leer más

Casa Hacienda de Pachachaca

Casa Hacienda de Pachachaca

La construcción de este importante inmueble corresponde a la época colonial, aún se pueden observar vestigios de muros de adobe, algunos de ellos con enlucido de yeso, en el...

Leer más

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Una de las más antiguas edificaciones del período Formativo,lugar arqueológico que guarda una especial importancia en el desarrollo de la Civilización Andina. De acuerdo a las investigaciones realizadas por...

Leer más

MENU