Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza los Diablitos de Tuntur

Danza los Diablitos de Tuntur

Información general de: Danza los Diablitos de Tuntur

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Huasta
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza los Diablitos de Tuntur?

Descripción

La danza Los Diablitos de Tuntur, proviene de la zona en donde nace la catarata de Tuntur al Sur-Este del distrito de Huasta, se originó en representación del arcángel Luzbel que fue desterrado del reino de los cielos por su mal comportamiento en contra del bien; al ser arrojado al infierno se convirtió en Lucifer que es el diablo que representa la maldad, se cree que este personaje aparece en la Cascada Tuntur y algunos pobladores lo ha visto. La danza es presentada en el mes de junio en la fiesta de Corpus Christi. La Vestimenta consiste en un terno negro con diseños y sombreros decorados. Los Personajes de la danza son lo siguientes: el Apu, que es el jefe del grupo de los diablos, los diablos acompañantes danzan detrás del Apu y se visten con una máscara de aspecto tenebroso, chalecos multicolores, un pantalón corto de colores, bandas que cruzan el pecho, los voladores, con espejos se colocan del hombro a la muñeca, guantes y medias multicolores, espuelas que adornan los zapatos y al chocar estos en plena danza le dan una característica especial, los fuetes de cuero trenzado, el chicote es propio del Apu y sirve para dar orden y cambio de las mudanzas La Coreografía en las mudanzas destacadas son: pies adelante atrás, choque de espuela, bastón caído pies arriba, la asustada, la media vuelta Con respecto a la música, el instrumento que acompaña es el arpa, los músicos son diestros y conocedores de cada una de las mudanzas.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Mayor de Nuevo Chimbote

Plaza Mayor de Nuevo Chimbote

La Plaza mayor de Nuevo Chimbote inaugurada el 30 de abril del 2005, es una construcción contemporánea y es una necesidad de la comunidad Neo Chimbotana de contar con...

Leer más

Laguna de Pomacocha

Laguna de Pomacocha

Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...

Leer más

Pisco Sour

Pisco Sour

El Pisco Sour es un cocktail tradicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú. Es preparado a base de Pisco, clara de huevo y el jugo de...

Leer más

Baños Termomedicinales la Calera

Baños Termomedicinales la Calera

El afloramiento de agua presenta una temperatura que alcanza los 60 ºC . Contienen calcio, potacio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos, bicarbonatos y otras sustancias. Por esta razón se le...

Leer más

Templo Pampa de San Agustin

Templo Pampa de San Agustin

Su construcción data del Siglo XVII. Presenta un estilo de arquitectura mestiza, la planta es de forma rectangular, de una sola nave. En el exterior presenta una torre con...

Leer más

Playa Ite-Inglesa

Playa Ite-Inglesa

Se ubica aproximadamente a 92 km. De la ciudad de Tacna por la ruta costanera Tacna - Ite - Ilo. También es conocida como Playa Inglesa al constituirse en...

Leer más

MENU