Su construcción se inicio entre 1581 y 1582 por la Orden Jesuita, los retablos se hicieron entre 1586 a 1603, este templo fue el último en concluirse y es el menor de todos los templos de Juli, la portada de piedra de forma de retablo con columnas y nichos labrados a cincel, el campanario de ladrillo con 04 campanas, en 1716 se reconstruyo la capilla del crucero y la sacristía, con expresiones de profundo mestizaje e indigenismo. El historiador Vargas Ugarte señala que se derrumbo el 15 de agosto de 1741, pero fue reedificada en doce años, habiendo sido reinaugurado el 25 de enero de 1753. En su fachada tiene un inmenso sol o inti, que encierra el monograma de la Compañía de Jesús. Una portada de piedra enmarca el acceso al atrio y el interior es de una bella concepción arquitectónica, con magnífico y fino trabajo en piedra.
Galería de fotos
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 515. el 01 de diciembre de 1959.
Estado actual
De regular a mal estado de conservación.
Observaciones
Se encuentra en el extremo oeste de la población junto a un antiguo cementerio, por su estado de conservación no se realiza ningún tipo de actividad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puno – Juli
Terrestre
Combi
80 kilometros, 1 1/2 horas.
1
–
Plaza de Armas Juli – Templo Sta. Cruz
Terrestre
A pie
400 metros, 10 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
de preferencia en horas de la mañana
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes en la ciudad de Juli.
Alimentación
Restaurantes
En la ciudad de Juli.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En la ciudad de Juli.
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
Puesto de la Policia Nacional.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la ciudad de Juli.
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la ciudad de Juli.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de Juli.
Desagüe
En la ciudad de Juli.
Luz (Suministro Eléctrico)
En la ciudad de Juli.
Teléfono
En la ciudad de Juli.
Mapa: Templo de Santa Cruz de Jerusalen
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Mirador Natural Condorhuain, llamado así por una historia que cuenta que antiguamente el lugar era hábitat del majestuoso cóndor, actualmente ya no se puede avistar esta ave. El...
Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...
Fue construida en la segunda mitad del Siglo XVIII por el Panadero Caicedo, la cual fue originalmente una Capilla. Caicedo falleció a fines del Siglo XVIII, dejando las bases...
Ubicada al noreste de la Población de Putina Puncco, frente al Parque Nacional Madidi de Bolivia río Tambopata por medio, a un altura aproximada de 1.400 m.s.n.m. en las...
Esta Playa se encuentra ubicada en la región Natural Costa o Chala, Playa de 800 metros aproximado de extensión, de arena blanca y fina con oleaje suave y la...
El petroglifo “Hermosa Pampa” se encuentra ubicado en el Anexo Hermosa Pampa – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Hermosa Pampa presenta 10 figuras...