Turismo Peruano Turismo Peruano

Poza del Guacamayo

Poza del Guacamayo

Información general de: Poza del Guacamayo

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Padre Abad
  • Distrito: Padre Abad
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo son cristalinas de color verde esmeralda. El Recurso cuenta con un amplio espacio para que los bañistas disfruten de su nado. En las orillas de la laguna se encuentra una collpa donde cientos de guacamayos, loros y periquitos se reúnen para ingerir arcilla, de allí procede el nombre de Guacamayos. A su alrededor puedes observar una variedad de fauna silvestre (mono pichico, loro ala amarilla) y gran vegetación de la zona. La Recurso Natural tiene un área de 420 m² en el cual el podemos hacer uso de éste. Y una profundidad variable entre 0.50 mts a 1.50 mts. Al amanecer los guacamayos salen en bandada formando un hermoso paisaje, embelleciendo aún más la zona.

Galería de fotos

Estado actual

Sus aguas se encuentran en buen estado de salubridad. Se mantiene su estado de conservación debido a que las aguas fluyen, no son estacionarias.

Observaciones

Ubicación Referencial: Poza del Guacamayo encuentra ubicado en las siguientes coordenadas: 8997018.00N/422979.00E, Flanco Oriental de la cordillera de los Andes – Cordillera azul – Distrito y Provincia de Padre Abad. Carretera Federico Basadre km. 189. Desde la carretera al recurso hay una distancia de 1050 metros, aproximadamente 20 min de caminata.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PUCALLPA – AGUAYTIATerrestreAutomóvil Particular161 KM. – 2 HORAS Y 30 MINUTOS
1AGUAYTIA – PUENTE HIDAYACUTerrestreAutomóvil Particular25 KM. – 25 MINUTOS
1PUCALLPA – AGUAYTIATerrestreBus Turístico161 KM. 3 HORAS
1AGUAYTIA – PUENTE HIDAYACUTerrestreBus Turístico25 KM. 35 MINUTOS
1PUENTE HIDAYACU-RECURSOTerrestreA pie1.05 KM – 20 MINUTOS DE CAMINATA

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN SUS ALREDEDORES
Deportes / AventuraCampingEN SUS ALREDEDORES
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de faunaEN SUS ALREDEDORES
NaturalezaObservación de floraEN SUS ALREDEDORES
OtrosToma de fotografías y filmacionesEN SUS ALREDEDORES

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)HOSPEDAJES NO CATEGORIZADOS – CENTRO POBLADO BOQUERON
AlimentaciónRestaurantesCASERIO HIDAYACU
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCENTRO POBLADO BOQUERON

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCENTRO POBLADO BOQUERON
Luz (Suministro Eléctrico)CENTRO POBLADO BOQUERON
TeléfonoCENTRO POBLADO BOQUERON

Mapa: Poza del Guacamayo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

El Cerrillo

El Cerrillo

Entre los Molinos de Ica existe un lugar estratégico llamado El Cerrillo, ubicado en la Pampa de las Islas localidad cercana al pueblo de San José de los Molinos,...

Leer más

Comunidad Nativa Yamino

Comunidad Nativa Yamino

La Comunidad Nativa de Yamino, fue fundada en 1978 reconociéndose como tal mediante la Resolución Directoral Regional Nº 000454-96- CTARU, aunque existan evidencias de la presencia de este pueblo...

Leer más

Casona Pittaluga

Casona Pittaluga

El dueño de la Casa fué el Señor Arturo Pittaluga, descendiente italiano quien se establece por estos lares y construye una casa de estilo afrancesado que según documentos del...

Leer más

Nevado Pongos

Nevado Pongos

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar al margen derecho de la Quebrada Puchua, cerca de los nevados de Raria (5576 m.s.n.m.), Mururaju (5688 m.s.n.m.), Gajap...

Leer más

Colpa de Loros Tres de Octubre

Colpa de Loros Tres de Octubre

Se encuentra en la coordenadas 18L0492041 UTM8965518 entre las altitudes de 211 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo...

Leer más

Templo el Calvario

Templo el Calvario

Su época de construcción data del Siglo XVIII, estilo Ayacuchano o Mestizo. La parte exterior presenta dos torres, y en la parte central una portada con arco de medio...

Leer más

MENU