Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Inca Uyo

Sitio Arqueológico Inca Uyo

Información general de: Sitio Arqueológico Inca Uyo

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Puno
  • Distrito: Chucuito
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Inca Uyo en aymara significa canchón o lugar del Inca, construcción de origen inca, de piedra trabajada de forma rectangular de gruesas paredes y zócalo exterior. En el interior muestra otro muro con piedras más pequeñas, recinto de 20.10m, por 10.36m, muro de 1.00m de ancho por 2.00m de alto, tiene su acceso dirigido a 35 grados hacia el noreste, que es la dirección de los vientos del Lago. El borde exterior del acceso y el borde interior opuesto establecen una línea que tiene la orientación este-oeste y norte-sur. Esas líneas coinciden con las esquinas interiores del recinto, lo que permite suponer que la construcción está diseñada para observatorio geodésico-astronómico y poder identificar los momentos propicios para las actividades agrícolas. Fue un Ushno o Centro Ceremonial Inca, donde los incas rendían culto a la fertilidad de la madre tierra, veían los equinoccios y solsticios a fin de determinar las fechas propicias para la siembra.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D.N. Nº296/INC-2003, por el Instituto Nacional de Cultura.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Está ubicado en la ciudad de Chucuito a 18 km. al sur de la ciudad de Puno y 300 mt. De la Plaza de Armas de Chucuito. En su interior y exterior se han dispuesto diverso material lítico, que formaban parte de otras construcciones incas de la localidad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Puno – Ciudad de ChucuitoTerrestreMini Bus Público18 km. 25 minutos
1Plaza de Armas de Chucuito – Inca UyoTerrestreA pie300m. 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Chucuito
AlojamientoAlberguesEn la ciudad de Chucuito
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en la ciudad de Chucuito
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Chucuito
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional En la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Chucuito
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de Salud en la ciudad de Chucuito

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Chucuito
DesagüeEn la ciudad de Chucuito
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Chucuito

Mapa: Sitio Arqueológico Inca Uyo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de San Isidro el Labrador

Fiesta Patronal de San Isidro el Labrador

La fiesta en honor a San Isidro El Labrador, patrón de los agricultores del Distrito de Zaña, se celebra desde el día 13 hasta el 18 de Mayo, siendo...

Leer más

Bosque de Puyas Raimondi

Bosque de Puyas Raimondi

Es una de las especies que se encuentra en peligro de extinción, una flora muy escasa que en pocas regiones del Perú se encuentra. Las "Puyas de Raimondi" pertenecen...

Leer más

Complejo Arqueológico de Huasochugo

Complejo Arqueológico de Huasochugo

El conjunto arqueológico Huasochugo se extiende a lo largo de 5 Km. sobre la cresta de tres salientes y planicies del cerro del mismo nombre, ubicándose en la margen...

Leer más

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande

Su celebración viene desde el año de 1880. Su capilla fue construida por la familia Anhuaman quine en 1913 inicia nuevamente su culto. En esta festividad los altaneros adornan...

Leer más

Comunidad Nativa Arasaeri

Comunidad Nativa Arasaeri

La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...

Leer más

Hacienda la Colpa

Hacienda la Colpa

La hacienda La Colpa poco antes de 1920 se estuvo dedicando como zona agrícola, pero a partir de 1920 comienza a introducir la ganaderia de razas mejoradas (holstein). En...

Leer más

MENU