Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande
Información general de: Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande?
Descripción
Su celebración viene desde el año de 1880. Su capilla fue construida por la familia Anhuaman quine en 1913 inicia nuevamente su culto. En esta festividad los altaneros adornan sus arcos con fruta al igual que San Isidro. La cruz es cargada por una sola persona de altanero en altanero cada 24 horas su dia central es el 24 de junio, día en que después de la misa sale en procesión por todo el pueblo hasta su capilla «Cerro Grande», en la cual se hace donaciones de Chicha de jora que es enterrada frente a esta y repartida entre los asistentes. Como fin de la celebración se realiza un baile y degustación de platos típicos.
Observaciones
Lugar exacto a realizar la festividad: Campiña de Moche
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Todo en la Campiña de Moche | ![]() |
Mapa: Fiesta de la Santísima Cruz del Cerro Grande
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Jardín Botánico la Huertita
La Huertita es un emprendimiento ecológico que se inició en el distrito de Cieneguilla hace 13 años, con el objetivo de fomentar la alimentación saludable y proveer alimentos orgánicos....

Cañon de Pachas
Se encuentra a una latitud de 16º23´54.75´´S y longitud 70º43´36.71´´O, dentro de las regiones Quechua y Suni, con un clima frió-templado, al oeste del valle interandino de Pachas, quien...

Aguas Termales de Cocalmayo
Los baños termales de Cocalmayo, son un balneario que se ha condicionado aprovechando la afloración de aguas termales en las faldas de la montaña y a orillas del rio...

Danza Zitaracuy
Es una danza de mensaje Pícaro y Sensual. Quiere decir, hormigas que muerden. Existen dos clases de hormigas que se diferencian por los colores; las amarillentas y las negras...

Casa del Cronista Felipe Guaman Poma de Ayala
La histórica casa de Felipe Guamán Poma de Ayala, nació el 9 de febrero de 1534, el primer cronista peruano, se haya en total abandono. Se considera este recinto...

Mirador de Siete Vueltas
El mirador de Siete Vueltas se encuentra ubicado en la comunidad de Chaco Rosario que desde este lugar se pueden observar en diferentes direcciones todos los atractivos paisajísticos de...