Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Arasaeri

Comunidad Nativa Arasaeri

Información general de: Comunidad Nativa Arasaeri

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Tambopata
  • Distrito: Inambari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa «Pobladores del rio Araza», un afluente de rio Inambari, al igual que los demás grupos étnicos fueron nómades, provenientes de la Selva Alta de Marcapata (Cusco) que ahuyentados por la invasión de colonos, caucheros, la aparición de enfermedades emigraron a diferentes lugares de la selva baja estableciéndose definitivamente en el actual territorio de la comunidad ubicada en el Km. 163 de la carretera Interoceánica Sur tramo PEM-CUSCO, margen derecha del rio Inambari, comprendiendo una extensión de 556 hectáreas. El territorio presenta un relieve accidentado, bosque de transición entre la selva baja y la selva alta con numerosas montañas cubiertas totalmente de vegetación, profundas quebradas y filos (barrancos) descubiertos por la erosión, formando a su vez pequeñas collpas, la vegetación circundante presenta diversidad de especies como orquídeas, helechos, líquenes y epifitas, en su territorio cuenta con nacientes de agua cristalina siendo hábitats de grandes mamíferos como el tapir, el sajino, la huangana, etc. La comunidad está integrada por 32 familias, titulada en Julio del año 1997, aunque ya ocupado ancestralmente desde 1940, si bien ya gran parte de su población ha sido mezclada con gente colona aún se conserva en los más antiguos el lenguaje Harakmbut, realizando asimismo sesiones shamánicas de curación y agradecimiento a la naturaleza lideradas por el Oamboiorokeri (Shamán), denominado en su lengua, relato de cuentos autóctonos que explican el origen de los animales y del ser humano.

Estado actual

La comunidad actualmente se encuentra en un proceso de revaloración cultural, con enseñanza del lenguaje nativo a los hijos mestizos. Presenta un buen estado de conservación y revaloracion cultural.

Observaciones

El recurso se ubica al suroeste de la ciudad de Puerto Maldonado, a la altura del Km. 163 de la Carretera Interoceánica Sur ruta PEM-Cusco Margen derecha. A 03 horas en bus o autos colectivos de la ciudad de Puerto Maldonado.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1PEM – Comunidad Nativa ArasaeriTerrestreMini Bus Público163 Kms/03 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso solicitado a la comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díacoordinar con los comuneros para pernocte

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingtrochas de la comunidad
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesSesiones de Ayahuasca y otros.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Casas familiares y zona de camping
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeHospedaje, Localidad de Mazuko
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Mazuko
AlimentaciónSnacksLocalidad de Mazuko
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Mazuko
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesLocalidad de Mazuko
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioLocalidad de Mazuko
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosLocalidad de Mazuko
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Mazuko
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad de Mazuko

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)con grupo electrógeno – generador
Señalizacióncontigua a la Carretera Interoceánica Sur

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Mazuko
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Mazuko
TeléfonoLocalidad de Mazuko
Señalizaciónprecaria, Localidad de Mazuko

Mapa: Comunidad Nativa Arasaeri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Bolognesi

Plaza Bolognesi

Es la segunda plaza que tuvo la ciudad fue inaugurada el 28 de julio de 1921, con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional, se inauguró el monumento...

Leer más

Playa Caleta de Pescadores de Vegueta

Playa Caleta de Pescadores de Vegueta

Ubicada aproximadamente a 1 kilómetro del Distrito de Végueta. Lugar que sirve como varadero de las embarcaciones artesanales del Distrito de Vegueta. Es de propiedad de los pobladores, quienes...

Leer más

Animal Paradise

Animal Paradise

Es un centro de crianza y reproducción de serpientes ubicado en el centro poblado menor de Castillo Grande, este centro cuenta con criaderos debidamente cercados los mismos que cuentan...

Leer más

Fiesta Religiosa Virgen de la Candelaria

Fiesta Religiosa Virgen de la Candelaria

Se celebra en Arequipa esta festividad el 2 de febrero y finaliza el día 12 de febrero, es la fiesta más antigua de la región, pese a su vulnerable...

Leer más

Centro Arqueologico de Cori Vinchos

Centro Arqueologico de Cori Vinchos

Ccorivinchos, que en el idioma español significa Picaflor de Oro y proviene de dos voces quechuas Cori o Qori = Oro y Vinchos = Picaflor, son unos restos arqueológicos...

Leer más

Aguas Termales de Michina

Aguas Termales de Michina

Chorro de aguas tibias; se cree que posee contenidos de fierro por el color de sus aguas, proviene de grietas volcanicas, siendo las elevadas la temperatura en las mañanas,...

Leer más

MENU