Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Arqueologico de Cori Vinchos

Centro Arqueologico de Cori Vinchos

Información general de: Centro Arqueologico de Cori Vinchos

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Canchayllo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ccorivinchos, que en el idioma español significa Picaflor de Oro y proviene de dos voces quechuas Cori o Qori = Oro y Vinchos = Picaflor, son unos restos arqueológicos asentados al lado de un promontorio rocoso muy cerca al Cañón de Shucto. Corivinchos es un complejo habitacional que data de la época pre inca (Cultura Wanka), abarca una extensión aprox. De 10 ha. y en la actualidad se pueden observar una veintena de viviendas de forma circular construidas con piedras y barro. Las puertas tienen forma trapezoidal. En la parte central del complejo se puede observar un árbol de quishuar (Buddleja incana) que ancestralmente consideran sagrado.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN Nº 925 del 18/09/2001 del Instituto Nacional de Cultura

Estado actual

El lugar requiere de una adecuada puesta en valor. En la actualidad se encuentra sin ninguna protección razón por la cual los lugareños lo usan como zona de pastoreo poniendo en peligro las pocas instalaciones que quedan.

Observaciones

De Jauja hasta la desviación a Pachacayo, (carretera asfaltada) desde esta desviación hasta Canchayllo carretera afirmada y desde este distrito hasta Corivinchos trocha carrozable en regular estado, siguiendo el curso del río Cochas y tomando luego una desviación hacia la derecha.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jauja Canchayllo Corivinchos – Centro ArqueológicoTerrestreAutomóvil Particular51.5 Km / 1 h 15 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoHoras luz del día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en Canchayllo
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesCanchayllo
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasCorivinchos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Jauja
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la ciudad de Jauja
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Jauja
Lugares de RecreaciónDiscotecasen la ciudad de Jauja

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado Canchayllo
DesagüePoblado de Canchayllo
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Canchayllo
TeléfonoPoblado de Canchayllo

Mapa: Centro Arqueologico de Cori Vinchos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Rio Sama

Rio Sama

Nace por la conjunción de los Ríos Salado y Tala, desemboca en el Océano Pacífico, tiene un recorrido aproximadamente de 120 km. y un área aproximada de 4, 645...

Leer más

Sitio Arqueológico de Achashgoto

Sitio Arqueológico de Achashgoto

Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en el Cerro Achashgoto, en la región natural Quechua, a 2,756 m.s.n.m. Su clima es templado. Data del periodo intermedio...

Leer más

Ventanillas de Jangala

Ventanillas de Jangala

Conformado por un conjunto de cavidades en afloramiento rocoso que constituyen sitios de enterramientos prehispánicos, perteneciente a la tradición practicada por la cultura por la Cultura Cajamarca hace 1800...

Leer más

Catarata Torrebamba

Catarata Torrebamba

Las aguas de la catarata Torrebamba vienen desde la quebrada de Torrebamba, está ubicada a 11.5 km desde la capital del distrito de Huancabamba, con una caída de 30...

Leer más

Capilla San Sebastian

Capilla San Sebastian

La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida...

Leer más

Mirador San Juan Cruz

Mirador San Juan Cruz

Es un paraje histórico junto a Rumichaca, que se encuentra ubicado a una altitud de 3487 m.s.n.m., en este lugar hay una cruz de color blanco de un tamaño...

Leer más

MENU