Playa Media Luna
Información general de: Playa Media Luna
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten Puerto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Playas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Camping
Observación de aves
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Playa Media Luna?
Descripción
Es una playa amplia arenosa y en su orilla pedregosa, enclavada en los acantilados entre punta farola por el norte y punta zapato por el sur, de unos 500 m de largo y 300 m de ancho; para descender a ella hay que hacerlo bordeando el acantilado por un camino de herradura. De ella se extrae las piedrecillas de canto rodado (se le conoce asi, debido al sonido que hacen cuando son expulsadas por las olas del mar) para acuarios y el cascajo para construcción de casas. Esta playa es muy concurrida por bañistas y pescadores y debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el sol para su esposa la luna. Las autoridades de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, han donado 43 hectáreas de terreno para próximamente crear un área de conservación para el pingüino de Humboldt; acción que estará apoyada por un grupo de investigadores franceses del zoológico Doué de La Fontaine (París), quienes se encargarán de construir, en el área de conservación, una poza que estará rodeada de pequeñas casas ecológicas en las que vivirán los animales.
Particularidades
Como característica geográfica natural esta playa esta asentada entre dos salientes del cerro las campanas con una extensión aproximada de 1 km de largo entre ambos extremos, la playa tiene aproximadamente 200 mts de ancho, se desciende a la playa por un camino de herradura muy estrecho, la orilla de la playa posee piedra de canto rodado y esta considerada como un refugio para los enamorados y antiguamente era un lugar del habitad de los lobos marinos.
Estado actual
Regular estado de conservación, se observa en ella basura dejada por algunas personas que acampan, aquellas que pescan y las que extraen las piedrecillas.
Observaciones
El ingreso a esta playa se realiza por la calle Diego Ferré cdra. 5, frente al coliseo municipal y pasando el cerro las campanas; la referencia para ingresar directamente hacia ella es llegar hasta el cruce denominado playa media luna y farola; por el sendero hacia la izquierda.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Combi | 20 km / 40 minutos | |
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Automóvil Particular | 20 km / 30 minutos | |
1 | – | Parque Principal de Puerto Eten- Playa Media Luna | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 3 km / 25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 8.00 a.m.- 4.00 p.m. | – | Enero – Marzo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Pelicanos y Piqueros. | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Extracción de piedrecillas de canto rodado. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Bares | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Puerto Eten |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Puerto Eten: A cargo del Responsable de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, calle San Martín Nº 126. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Puerto Eten: Previa coordinación con el Centro de Conservación Promoción e Información Turística – CECOPIT. Teléf. 414115. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | Playa El Ensueño: Enero – Marzo. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Puerto Eten |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Puerto Eten |
Alcantarillado | Ciudad de Puerto Eten |
Desagüe | Ciudad de Puerto Eten |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Puerto Eten |
Teléfono | Ciudad de Puerto Eten |
Mapa: Playa Media Luna
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Balneario Costa Azul- Playa Ventanilla
Ventanilla cuenta con una extensa playa de 7.8 kilómetros de longitud, y su balneario llamado Costa Azul, constituye un importante espacio de recreación de verano para la población de...

Tradicional Misa en Quechua Pisac
En la actualidad y desde tiempos de la colonia en el templo principal del poblado de Pisaq cada domingo y en fiestas religiosas se realiza la tradicional Misa hecha...

Iglesia San Francisco
Se ubica en la esquina del Jr. Independencia y Gamarra. Esta iglesia fue construida por la orden de los Franciscanos u orden Seráfica. El cristianismo que impartían a los...

Museo de Arte Moderno
Es el primer museo latinoamericano de la arquitectura moderna de artistas peruanos, latinoamericanos y extranjeros. La fachada del museo parece una hacienda norteña y el interior está rodeado de...

Sitio Arqueológico de Chag-Chag – Chacupampa
El sitio arqueológico de Chag-Chag - Chacupampa, (Chacupampa: vocablo quechua de la zona, que en español quiere decir asentamiento en la pampa), fue un asentamiento humano. En el lugar...

Danza Paso Huanquilla de San Luis
Es un plato típico que se prepara desde muchos años atrás, que ya es parte de la tradición casmeña y se acostumbra servir en fiestas patronales, cumpleaños, matrimonios, etc....