Turismo Peruano Turismo Peruano

Playa Media Luna

Playa Media Luna

Información general de: Playa Media Luna

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Eten Puerto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Playas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Es una playa amplia arenosa y en su orilla pedregosa, enclavada en los acantilados entre punta farola por el norte y punta zapato por el sur, de unos 500 m de largo y 300 m de ancho; para descender a ella hay que hacerlo bordeando el acantilado por un camino de herradura. De ella se extrae las piedrecillas de canto rodado (se le conoce asi, debido al sonido que hacen cuando son expulsadas por las olas del mar) para acuarios y el cascajo para construcción de casas. Esta playa es muy concurrida por bañistas y pescadores y debe su nombre a su forma de media luna. Según la leyenda fue mandada a construir por el sol para su esposa la luna. Las autoridades de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, han donado 43 hectáreas de terreno para próximamente crear un área de conservación para el pingüino de Humboldt; acción que estará apoyada por un grupo de investigadores franceses del zoológico Doué de La Fontaine (París), quienes se encargarán de construir, en el área de conservación, una poza que estará rodeada de pequeñas casas ecológicas en las que vivirán los animales.

Particularidades

Como característica geográfica natural esta playa esta asentada entre dos salientes del cerro las campanas con una extensión aproximada de 1 km de largo entre ambos extremos, la playa tiene aproximadamente 200 mts de ancho, se desciende a la playa por un camino de herradura muy estrecho, la orilla de la playa posee piedra de canto rodado y esta considerada como un refugio para los enamorados y antiguamente era un lugar del habitad de los lobos marinos.

Estado actual

Regular estado de conservación, se observa en ella basura dejada por algunas personas que acampan, aquellas que pescan y las que extraen las piedrecillas.

Observaciones

El ingreso a esta playa se realiza por la calle Diego Ferré cdra. 5, frente al coliseo municipal y pasando el cerro las campanas; la referencia para ingresar directamente hacia ella es llegar hasta el cruce denominado playa media luna y farola; por el sendero hacia la izquierda.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Puerto EtenTerrestreCombi20 km / 40 minutos
1Chiclayo – Puerto EtenTerrestreAutomóvil Particular20 km / 30 minutos
1Parque Principal de Puerto Eten- Playa Media LunaTerrestreCamioneta Doble Tracción3 km / 25 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 8.00 a.m.- 4.00 p.m.Enero – Marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de avesPelicanos y Piqueros.
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Extracción de piedrecillas de canto rodado.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónBaresCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Puerto Eten
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Puerto Eten: A cargo del Responsable de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, calle San Martín Nº 126.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Puerto Eten: Previa coordinación con el Centro de Conservación Promoción e Información Turística – CECOPIT. Teléf. 414115.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasPlaya El Ensueño: Enero – Marzo.
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Puerto Eten

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Puerto Eten
AlcantarilladoCiudad de Puerto Eten
DesagüeCiudad de Puerto Eten
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Puerto Eten
TeléfonoCiudad de Puerto Eten

Mapa: Playa Media Luna

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Bolognesi

Plaza Bolognesi

Es la segunda plaza que tuvo la ciudad fue inaugurada el 28 de julio de 1921, con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional, se inauguró el monumento...

Leer más

Catarata San Lorenzo

Catarata San Lorenzo

La Catarata San Lorenzo es una caída de agua que se encuentra ubicada en el sector de Miraflores-San Lorenzo perteneciente a la zonal de Echarati. La catarata está dentro...

Leer más

Convento de los Descalzos

Convento de los Descalzos

Se encuentra ubicada al final de la Alameda de los Descalzos y fue concebida como casa de recolección. Su creación fue solicitada por el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo,...

Leer más

Laguna Maramara

Laguna Maramara

Como un espejo de agua de color verde turquesa, posee abundante vida ictiológica, sus riberas están rodeadas de pastos y pajonales, sus aguas albergan patos y huallatas silvestres, uno...

Leer más

Casa Hacienda Quicacan

Casa Hacienda Quicacan

Esta Hacienda está situada al sur de la ciudad de Huánuco, fue construida por la orden mercedaria en el año 1600 es de arquitectura mestiza, en su interior conserva...

Leer más

Complejo Arqueologico la Lechuga

Complejo Arqueologico la Lechuga

el complejo arqueológico está compuesto por edificaciones circulares semejantes a las de la fortaleza de kuelap. los recintos presentan cornisas que caracterizan a los marañones. además es posible apreciar...

Leer más

MENU