La fiesta en honor a San Isidro El Labrador, patrón de los agricultores del Distrito de Zaña, se celebra desde el día 13 hasta el 18 de Mayo, siendo su día central el 17 de este mes. Para los días previos a esta fiesta, se pueden apreciar actividades religiosas, sociales y culturales; como los rezos del santo rosario y las celebraciones Eucarísticas ofrecidas por las distintas asociaciónes de agricultores como son la Rama Corbacho, San Juan, Cervantes, Huabal, Pampilla y Santo Toribio. Asimismo, se realiza el concurso Académico ¿El primero de la clase¿ organizado por la I.E. Santo Toribio de Mogrovejo, el paseo de antorchas, final de olimpiadas internas escolares, gran ginkana escolar, elección de las Miss Toribiana, la concentración de agricultores quienes instalaran la poza de San Isidro, el encuentro de fulbito en la I.E Santo Toribio donde participan padres de familia, ex alumnos, profesores e instituciones invitadas, la concentración gallística donde se venden los mejores platos típicos de la localidad preparados por manos expertas en el arte culinario y galpones de diferentes puntos del país. Así como también, se aprecia la entrada de la renombrada banda de músicos, quien saludará a los agricultores y moradores de Zaña, recorriendo las calles de la ciudad, retretas musicales en la plaza de armas, el traslado de la imagen de San Isidro hacia su poza y la gran noche bailable amenizada por conocidas orquestas. El día central se inicia con la quema de cohetes, repiques de campanas, retretas musicales, izamiento del pabellón nacional, desfile escolar, misa central, solemne procesión de la Sagrada imagen y la gran quema de castillos. Para el día 18 de mayo, la sagrada imagen retorna a la Iglesia Matriz.
Observaciones
La capilla de San Isidro El Labrador, se ubica en la tercera cuadra del Jirón Real. Además, las actividades de esta fiesta las realizan conjuntamente con las actividades de aniversario de la Institución Educativa de Santo Toribio de Mogrovejo, ya que las fechas coinciden con la Fiesta de este Santo Patrón.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
A base de la carne de chancho
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Fiesta Patronal de San Isidro el Labrador
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La galería Catleya Rex, se muestra el arte pintoresca amazónico y de categoría regional, etc las pinturas que utilizan no afectan al medio ambiente pero sin embargo su representatividad...
La Isla Mazorca está a 21 kilómetros al sur oeste del Puerto de Huacho, aproximadamente a dos horas de viaje en bote. Durante el trayecto, graciosos delfines frecuentemente escoltan...
Con una extensión aproximada de 60 hectáreas, se caracteriza por su impresionante formación natural de rocas labradas por el tiempo, oscilando entre los 6 a 8 metros de altura,...
el río colca con más de 129 Km. De recorrido, con dirección Suroeste - Noreste, drena sus aguas hacia el Océano Pacífico. Por el lado izquierdo está flanqueado por...
Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....