Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la jurisdicción del caserío de Santa Rosa de Umpash, correspondiente al centro Poblado Menor de Cochamarca, esta comprendido en el piso altitudinal Suni, a una altitud 3,628 m.s.n.m. El recurso esta hecho de piedras labradas toscamente puesto unos sobre otros, para su construcción se utilizaron lajas de piedra que abundan en las laderas cercanas al rio Marañón. Dentro del sitio arqueológico se observan viviendas en forma rectangular en la parte interna y externa cuyo techo rectangular termina a manera de falsa bóveda con interconexión de lajas de piedra de forma largada y en la parte interna también hay pequeñas ventanas o nichitos que adornan estas construcciones. Este recurso turístico habría formado parte de una red de construcciones y ciudadelas de la Nación Yarowilca. Lo rescatable de este sitio arqueológico es la complicada construcción que tuvieron debido al uso de piedras y morteros de barro que en la tradición oral de Obas se conoce con el nombre de Perga De la parte alta del recurso se puede apreciar el valle de Obas bañado por el rio Marañón, así como los linderos y quebradas circundantes al recurso que dan una agradable sensación de tranquilidad y que complementan con la belleza de los parajes naturales que abundan en ambos lados del lugar.
Galería de fotos
Estado actual
El recurso se encuentra depredado en la actualidad debido a que personas desconociendo el valor arqueológico, cultural e histórico que tienen estas construcciones han invadido este recurso turístico para hacer áreas de cultivo que destruye en forma directa o indirectamente los cimientos y demás elementos de estas construcciones.
Observaciones
Este sitio arqueológico aun no ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC), pero se han realizado estudios de carácter académico por parte de algunos pobladores del distrito. De Obas (capital distrital) sale un camino de herradura que va directamente al caserío de Santa Rosa de Umpash, tomamos este camino y al llegar al caserío hay un sendero que nos permitirá subir una pequeña cuesta para acceder al sitio arqueológico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chavinillo – Obas
Terrestre
Bus Público
25 ½ Kms. /1hora y 45 min.
1
–
Obas – Caserío de Umpash
Terrestre
A Caballo
4 ½ kms. aprox. /1 hora y 50 min a pie
1
–
Caserío de Umpash – Sit Arq de Umpash
Terrestre
A pie
½ km. Aprox. /10 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7:00 am / 12 del medio Día
–
algunas zonas del recurso hay restricciones en la visita, porque éstas se encuentran en chacras de unos pobladores locales.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ubicado en el Caserio de Santa Rosa de Umpash
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Bodegas
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ubicado en el Poblado de Santa Rosa de Umpash
Otros (Especificar)
Pozo Séptico
Mapa: Sitio Arqueológico de Umpash
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Las lagunas gemelas de Orcococha, se ubica en la Región natural Quechua, a 3500 m.s.n.m. comprenden cada una un área de 457.65 m2 y 430.42 m2 de extensión, con...
Ubicada en el Distrito de Puquina y Ubinas pertenece a la Provincia de General Sanchez Cerro, a una altitud de 3900 m.s.n.m. a 4000 m.s.n.m. especificamente colinda con los...
Las dunas de Huamanchacate se denominan así, por estar ubicadas en el centro poblado rural de Huamanchacate al noreste de localidad Coishco, en la jurisdicción de la provincia del...
El espacio arquitectónico es también conocido como el pasaje Ríos. Su construcción data de 1908, siendo registrado en 1917 por el Señor Raúl Ríos; pidiendo al municipio una licencia...
Es una granja interactiva y el lugar ideal para que los niños aprendan jugando en contacto con la naturaleza en plena ciudad .Cuenta con animales como: ovejas, yeguas, cuyes,...
En un ambiente de fervor y alegría, se desarrolla una serie de actividades sociales, culturales y costumbristas en Honor a Santa María Magdalena, Patrona de Cajatambo, entre las que...