Chullpas o tumbas pre inca que se encuentran a un costado del camino de herradura que viene del Centro Poblado de Villa de Manta con dirección al caserío de Tumanhuari. El recurso se encuentra enclavado en un despeñadero del cerro cercano al centro poblado mencionado. Estas construcciones son a base de lajas de piedra unidas con barro y arcilla de forma semicircular, según fuentes históricas estas servían de sepultura a personas importantes de las naciones locales que se asentaron a lo largo de la cuenca del Marañón, estas personas podrían haber sido sacerdotes o jefes locales. Se desconoce a la cultura al que pertenece pero se presume que tuvo influencias de la cultura Huamali, cultura que se inicio en los valles del alto marañón antes de la llegada de los yarowilcas a estas tierras. En el interior de las tumbas se encontraron restos óseos humanos, al parecer se les enterraba en cuclillas con una especie de manta que envolvía el cuerpo del difunto. Según los cronistas e historiadores locales, se enterraba a estas personas en las partes altas de los cerros escarpados para evitar que sean molestados o perturbados en su descanso eterno. Es necesario escalar el cerro empinado donde se encuentra estas tumbas para poder observarlas, ya que no hay camino, ni sendero alguno que llegue directamente a estas sepulturas pre incas. La forma de las construcciones funerarias y osamentas encontradas en su interior hace de este recurso una singularidad científica e histórica.
Galería de fotos
Estado actual
El recurso se encuentra un poco deteriorado por factores del clima e indicios de haber sido saqueado o huaqueado por parte de personas que no tienen conciencia de preservación ni cuidado de su legado histórico cultural.
Observaciones
No esta reconocido por el Instituto Nacional de Cultura (INC) como Patrimonio Cultural de la Nación. Panteón Ragra se encuentra dentro del Centro Poblado de Villa de Manta, hay un desvío al lado izquierdo de la trocha carrozable que comunica Villa de Manta con el caserío de Tumanhuari, siguiendo el desvío que es un sendero que baja una colina al lado derecho de una quebrada, se avista al lado izquierdo del sendero a las tumbas enclavadas en el cerro contiguo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chavinillo – Obas
Terrestre
Bus Turístico
25 ½ Kms. /1hora y 45 min.
1
–
Obas – Centro Poblado Menor de Villa de Manta.
Terrestre
Automóvil Particular
5 kms. /1 hora a pie.
1
–
Villa de Manta – Quebrada Ragra
Terrestre
A Caballo
½ km. /5 min. A pie.
1
–
Quebrada Ragra -Panteón Ragra
Terrestre
A pie
Menos de ½ km. Aprox. /3 minutos a pie.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Otros (Especificar)
Pensiones particulares
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Ubicados en el Poblado de Villa Manta
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ubicado en el poblado de Villa de Manta
Otros (Especificar)
Pozo Séptico
Mapa: Sitio Arqueológico de Panteón Ragra
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Caracucho – Jacanancas a 12 km. De Morropón a 558 m.s.n.m. en plena carretera Morropón – Santo Domingo. La Catarata de...
Laguna ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, de corte regular de fácil y cercana accesibilidad a la carretera está a pocos metros, la cual es necesaria señalizar....
Nace de los afluentes de los ríos La Esperanza y Llamaquizú, tiene una longitud de aproximadamente 35 kilómetros y un ancho aproximado de 15 metros. El río es de...
El valle arrocero de Huarangopampa es una extensión que abarca desde la zona del Caserío de Alenya Hasta la desembocadura de la Quebrada Hatun Mayo, en las cercanías también...
Puente de cal y canto construido en 1846 luego de promulgado un Decreto Supremo el 16 de agosto de 1845, piedra trabajada y revestimiento de sillar, su construcción constituyó...
Ubicada al lado oeste de la ciudad de Chiclayo, lleva el nombre del héroe nacional capitan de fragata Remigio Elías Aguirre Romero, inaugurado el 28 de julio de 1897....