Monumento arquelógico que data de la época del Intermedio Tardío (entre los años 300 a 400 a.C.) El valle de Virú se encuentra al sur del valle de Moche y dista aproximadamente unos 80 kilómetrosde la ciudad de Trujillo. En la parte media de este productivo valle se encuentra la quebrada de Queneto, en cuyo interior, permanecen evidencias de restos líticos ubicadas en cinco zonas conteniendo grabados con similitud en la técnica de su elaboración. El procedimiento empleado en la elaboración de estos grabados, fue la técnica de fricción sin alterar la superficie de la roca, aprovechandose las caras planas de las moles del lugar, en cuyos lados se plasmo diseños con grabados diversos y cuyas representaciones nos manifiestan formas zoomorfa, antropomorfa y geométricas. Estas unidades están asociadas a caminos y pequeñas construcciones circulares. Los primeros comentarios de estas evidencias son mencionadas por Rafael Larco en 1934, luego Bennett y otros investigadores. La peculiar manifestación abstracta elaboradas en los lados planos de las rocas presenta una coloración de una pátina rojiza que cubre toda la superficie, las muestras fotográfica pertenecen al conjunto de petroglifos más cercanos al templo de Queneto; en cuyo lado Oeste se divisa un viejo camino que conduce a estos lugares también hay otros caminos menores que conducen a otras zonas más altas. Representación ornitoforma : A la cual hemos bautizado con el nombre de «El Picaflor». Este grabado elaborado con la técnica del raspado superficial, su diseño obedece a las concepciones que el hombre logro adquirir de la naturaleza y convivio en armonia con ella. La ave cumplio una función trasendental dentro de la superestructura social siendo ampliamente representada tanto en la cerámica, hueso, piedra y otros elementos que fueron dejados por el hombre en diversas etapas. Grabado realizado con gran realismo primitivo. El grabado se encuentra plasmado sobre una gran roca plana de aproximadamente casi dos metros de largo a la vez esta al igual que los diversos restos líticos van presentando una coloración rojiza por el sol. Elaborada por el procedimiento de raspado ligero este al igual que los grabados de la misma zona presentan diversos temas, empleandose la técnica del raspado ligero. Estos Petroglifos ubicados en las cercanias del templo de Queneto, dista aproximadamente 5 minutos con orientación Nor Oeste en la parte más estrecha de la quebrada.
Particularidades
Llama la atención dos enormes figuras líticas que alcanzan hasta 3.60 metros de alto, ubicadas en dos plazuletas lineales de uso ceremonial y que están ubicados junto a un antiguo camino empedrado que comunica este sitio arqueológico con el Cerro Alto de las Guitarras.
Estado actual
Regular estado de conservación. Se encuentra desprotegido por las instituciones a cargo y pobladores
Observaciones
Ubicado al noreste de la ciudad de Virú.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Trujillo-Virú
Terrestre
Bus Público
46 km / 45 Min.
1
–
Virú-Zona Arqueológica de Queneto.
Terrestre
Automóvil Particular
3 km / 30 Min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
09:00-17:00
–
Lunes – Domingo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
Todas al rededor del Templo de Queneto.
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Todas en la Ciudad de Virú
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todas en la Ciudad de Virú
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Zona Arqueológica Queneto
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Escenificación de la “Rebelión de Manko Inka”, revalora la protesta, la rebeldía y sobre todo la resistencia cultural de los últimos Incas (Manko Inka Yupanqui, Sayri Tupac, Titu...
La Alameda de los Descalzos es un antiguo paseo ubicado en el distrito del Rímac en la ciudad de Lima, capital del Perú. Construido por el Virrey Juan de...
Está construida en sillar, su estilo es barroco ojival medio punto en sillar, solo existen dos más de este estilo arquitectónico en Arequipa como son la Iglesia del Hospital...
El sitio arqueológico Machupirca se ubica a una altitud de 1900 msnm, en la margen izquierda del río Condechaca afluente del río Utcubamba. Machupirca, es uno de los pocos...
El gran nevado Chacraraju es una montaña ubicada a la cabeza de la Quebrada Demanda, en la sub cuenca del Rio Ranrahirca, cuenca del Rio Santa. El pico Oeste...