Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de Todos los Santos y Difuntos

Festividad de Todos los Santos y Difuntos

Información general de: Festividad de Todos los Santos y Difuntos

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Morrope
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Ferias

¿Qué encontrarás en: Festividad de Todos los Santos y Difuntos?

Descripción

El 1° y 2 de Noviembre de todos los años, se celebra en el Distrito de Morrope, la Festividad de Todos los Santos, fiesta que se viene conmemorando desde años interminados y en la que se recuerda especialmente a los familiares difuntos como un culto religioso popular. El origen de esta fiesta coincide con la llegada de los españoles, quienes al introducir la religión católica instalaron el 1° de Noviembre como fecha para recordar a Todos los Santos y los fieles difuntos. En el distrito de Mórrope, el día de los muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para los seres queridos de las familias, parientes, personajes públicos y las familias visitan el Cementerio principal para acompañar el alma del difunto, hacer oraciones, conversar, realizar rezos, velar, colocar flores y aun comer y beber con sus difuntos. A la salida del Cementerio en la Avenida se ubican puestos de venta de ricos dulces, comida típica, bebida como chicha de jora, el tradicional dulce de picarones, entre otros, así como también disfrutar de juegos recreativos para los niños y productos artesanales.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDentro del cementerio se realizan misas y rezos
Cultura y FolcloreFeriasEn el exterior del Cementerio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa de Huencalla

Playa de Huencalla

Es una playa que se encuentra circundada por bajas colinas cubiertas parcialmente con vegetación propia del altiplano, gramíneas que las cubren a manera de tapiz amarillo dorado de abril...

Leer más

Pueblo Historico de Llocllapampa

Pueblo Historico de Llocllapampa

Se crea el 23 de Octubre de 1896. Con Ley Nº 249 promulgado por el Presidente de la República Nicolás de Piérola. Antiguamente denominada LLOJLLA, según el historiador Luis...

Leer más

Arco de Ticatica

Arco de Ticatica

La construcción del arco de Ticatica (arco de la flores), se remonta a la época colonial, en donde el 23 de junio de 1791, el intendente José de la...

Leer más

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica

Con el objetivo de promover la promoción y venta de los productos artesanales, agropecuario, industriales y turísticos de la provincia de Satipo se crea esta feria en donde se...

Leer más

Pueblo de Vicas

Pueblo de Vicas

El pueblo de Vicas, es el único anexo del distrito de Huachupampa, provincia de Huarochirí. Ubica a 2650 m.s.n.m., en la margen derecha del río Santa Eulalia. Se tiene...

Leer más

Playa Salaverry

Playa Salaverry

Área costera con dos zonas visibles, una ubicada próxima al àrea urbana de Salaverry y que presenta orillas de suave pendiente y arena fina, tine forma de J tomando...

Leer más

MENU