Festividad de Todos los Santos y Difuntos
Información general de: Festividad de Todos los Santos y Difuntos
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Lambayeque
- Distrito: Morrope
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Tradiciones
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
¿Qué encontrarás en: Festividad de Todos los Santos y Difuntos?
Descripción
El 1° y 2 de Noviembre de todos los años, se celebra en el Distrito de Morrope, la Festividad de Todos los Santos, fiesta que se viene conmemorando desde años interminados y en la que se recuerda especialmente a los familiares difuntos como un culto religioso popular. El origen de esta fiesta coincide con la llegada de los españoles, quienes al introducir la religión católica instalaron el 1° de Noviembre como fecha para recordar a Todos los Santos y los fieles difuntos. En el distrito de Mórrope, el día de los muertos se celebra principalmente poniendo altares en las casas para los seres queridos de las familias, parientes, personajes públicos y las familias visitan el Cementerio principal para acompañar el alma del difunto, hacer oraciones, conversar, realizar rezos, velar, colocar flores y aun comer y beber con sus difuntos. A la salida del Cementerio en la Avenida se ubican puestos de venta de ricos dulces, comida típica, bebida como chicha de jora, el tradicional dulce de picarones, entre otros, así como también disfrutar de juegos recreativos para los niños y productos artesanales.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Dentro del cementerio se realizan misas y rezos | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | En el exterior del Cementerio | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza Francia o Plaza de la Recoleta
Plaza en forma de triángulo con un área de 5 100 m. en donde se distribuyen 24 bancas sobre piso adoquinado con laja. Debió su nombre a la presencia...

Catarata de Sipia
La catarata de Sipia es producida por la caida del rió Cotahuasi. Esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta...

Los Rapidos de Huicungo Raudal
El imponente recorrido del rio Mayo en esta zona, con aproximadamente 100 metros de ancho, que en su trayecto forma gigantescas corrientes de agua, ideal para la práctica de...

Aguas Termales de Kilkata
Ubicado a 3800 msnm en el Anexo de Kilkata, surcado por un río del mismo nombre. La zona en mención presenta dos lugares claramente definidas: en el margen derecho,...

Sitio Arqueológico de Collapata
El Sitio Arqueológico de Collapata se encuentra a una distancia de 1.5 Km., aproximadamente a 30 minutos del distrito capital de Palcamayo, siendo el más próximo a Palcamayo, cuenta...

Bosque de Ccollpa
Este bosque alberga enormes árboles de Unka, si se observan desde una distancia alejada se asemejan a “coliflores gigantes”. Un poco menos espectacular en su aparición, pero con un...