Lago de Junín

Información general de: Lago de Junín
- Departamento: Junín
- Provincia: Junín
- Distrito: Junín
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagos
- Jerarquía: 3
- Altitud: 4123 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lago de Junín?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lago de Junín
Descripción
El lago Junín, también conocido como Chinchaycocha, se encuentra ubicado en la región natural de puna o alto andina, entre los distritos de Junín, Ondores y Carhuamayo de la región Junín y el distrito de Ninacaca de la región Pasco. Ocupa la mayor parte de la superficie de la Reserva Nacional de Junín y sus recursos naturales como aves, ranas, totora, champa, pastos, son aprovechados por los pobladores asentados en esta zona desde hace 11 500 años a.C. El lago de Junín es el segundo en extensión en el Perú, pertenece a la cuenca hidrográfica del Río Mantaro. Sus principales afluentes provienen de lagunas y puquios entre ellos el Yahuarmayo, Maraychaca, Condorcocha y Chacachimpa. El lago posee una extensión aprox. De 14,320 ha. De agua cristalina llegando a abarcar 38,550 ha. cuando el nivel del agua aumenta, contando además las zonas de totorales. Tiene una temperatura de 12 °C y una profundidad que varía de 1 m hasta los 12 m (frente al poblado de Huayre). Es de forma irregular, con dimensiones de 78 Km de largo por 16 Km de ancho aproximadamente. El Lago Junín o Chinchaycocha se caracteriza por albergar una gran diversidad de aves. Entre ellas podemos mencionar al Zambullidor de Junín, una de las especies más importantes del lago por ser endémico y encontrarse en peligro de extinción. La Fauna Ornitológica del lago es variada, entre ellas podemos destacar al pato sutro, pato jerga, pato puna, gaviota andina, huaco, garza bueyera, polla de agua, parihuana, yanavico, gallareta andina, huachua, entre muchas otras. Se encuentran además peces como chalhuas y bagres. Los anfibios están representados por varias especies de sapo siendo la más conocida la llamada «rana de Junín».
Galería de fotos
Particularidades
En el lago Junín, habita el zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii (Berlepsch y Stolzman, 1894)), especie endémica que únicamente se encuentra en el lago Chinchaycocha o Junín, región de Junín, país Perú (SERFOR [Servicio Forestal de Funa Silvestre], 2018). No existen subpoblaciones naturales o artificiales en otros lagos altoandinos, por la cual se considera a esta especie única en el mundo, actualmente se encuentra categorizada como “En Peligro Crítico” (IUCN, 2019). Del mismo modo, se encuentra la Gallinetita de Junín (Laterallus jamaicensis tuerosis (Fjedsá, 1983)) es endémica del Perú. Esta ave solo ha sido observada en las orillas del lago Junín (Fjeldså y Krabbe, 1990; Schulenberg et al., 2010), en donde fue descrita originalmente (Fjeldså, 1983). De la misma manera, en el lago de Junín habitan el Telmatobius macrostomus y T. brachydactylus dos especies de anfibios altoandinos, que actualmente se encuentran categorizadas en peligro de extinción (UICN 2018), estas dos especies son endémicas del Perú, de las regiones Junín y Pasco, con hábitat principal en el lago Chinchaycocha y sus ríos tributarios (SERFOR, 2018), así mismo el Gobierno Regional de Junín promulgó la ORDENANZA REGIONAL N° 331-GRJ/CR, declarando de prioridad la importancia de la conservación de estas dos especies de anfibios altoandinos (GORE Junín, 2020). El Lago Junín es el lago más alto del Perú – (Lago Junín 4123 m.s.n.m. / Lago Titicaca 3812) Referencia ANA.
Reconocimientos
Es un sitio RAMSAR, humedal de importancia internacional, por su ecosistema y hábitat de aves acuáticas (El Zambullidor de Junín)(Convención RAMSAR), 20 enero de 1997.
Estado actual
Regular, existe abundancia de flora y fauna silvestre presente en el lago, sobre todo de aves, pero sin embargo aun se demuestra una lenta recuperación ambiental, ya que el lago continua siendo contaminada por relaves mineros de la zona Norte, a través del río San Juan.
Observaciones
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 23 | Reporte de Recaudación de Ingresos por Visitantes al ANP 2019 y Diagnostico Turístico del 2020 | 2019 | El 2019 el lago de Junín, recibe visitantes durante todo el año, con mayor incidencia durante los meses de Marzo – Noviembre |
| Turistas Nacionales | 106 | Reporte de Recaudación de Ingresos por Visitantes al ANP 2019 y Diagnostico Turístico del 2020 | 2019 | Al 2019 el lago Chinchaycocha recibe visitantes durante todo el año, con mayor incidencia durante los meses de Marzo – Noviembre (segmento universitario pre – post grado y especializado). |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Junín/Huancayo/Huancayo – Junín/Junín/Junín | Huancayo – Junín | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 174 Km / 2 horas 56 min. |
| 1 | Junín/Junín/Junín – Junín/Junín/Ondores | Junín – Ondores – Lago | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 21 Km / 30 min. |
| 1 | Junín/Junín/Junín – Junín/Junín/Ondores | Junín – Ondores – Pari-Lago | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 40 Km / 50 min. |
| 2 | Junín/Junín/Junín – Junín/Junín/Carhuamayo | Junín – Huayre – Caza Pato | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 23 Km/ 19 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Otros (especificar) | Semi-restringido: turismo especializado – ornitológico solicitar autoriz. a SERNANP Junín Telf. 064-344146 y Previa presentación de boleto: turismo convencional en zonas de uso turístico recreativo. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | — | 08:00 a.m. – 11:00 a.m. | Abril a Diciembre (temporada seca, sin lluvia e inicio de temporada húmeda con lluvias mínimas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de aves | Pato sutro, pato jerga, pato puna, gaviota andina, huaco, garza bueyera, polla de agua, parihuana, yanavico, gallareta andina, huachua, entre otras | ![]() |
| Paseos | Paseos en Bote | San Pedro de Pari | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | Peces como chalhuas y bagres. Anfibios con varias especies de sapo, siendo la más conocida la llamada «rana de Junín». | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | Totorales, champa y pastos en sus alrededores | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Embarcaderos | San Pedro de Pari y Huayre |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Tarma ( de 1 a 3 estrellas) |
| Alojamiento | Hostales | Tarma |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Junín y Carhuamayo |
| Alimentación | Restaurantes | Junín |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Junín |
| Alimentación | Bares | Junín |
| Alimentación | Cafeterías | Junín |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Junín |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Tarma |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Junín y Tarma |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Junín |
| Lugares de Recreación | Bares | Junín |
| Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Junín |
| Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ondores |
| Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Junín |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Junín – Ondores – Vicco |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Junín – Ondores – Vicco |
| Servicios Públicos | Boletería | Junín – Ondores |
| Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ondores |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Junín |
| Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | Ondores |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Junín |
| Bancos | Junín |
| Cajero automático | Junín |
| Casa de cambio | Tarma |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Junín |
| Servicio de estacionamiento | Junín |
| Servicios de taxis | Junín |
| Centro de salud – tópico | Junín – Ondores – Carhuamayo |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Junín |
| Librerías | Junín |
| Bodegas o minimarkets | Junín |
| Otros(especificar) | Servicio de mototaxi -Junín |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
| Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
| Niños | Centro de Interpretación de Ondores | Trekking / Caminata en el mirador de Conoc | — | — |
| Jóvenes | Centro de Interpretación de Ondores | Trekking / Caminata en el mirador de Conoc | — | — |
| Adulto mayor | Centro de Interpretación de Ondores | — | — | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Junín – Ondores – Carhuamayo |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Junín – Ondores – Carhuamayo |
| Teléfono | Junín |
| Alcantarillado | Junín |
| Señalización | Junín |
Mapa: Lago de Junín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuevas de Papayal
Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la...

Comunidad de San Carlos
La comunidad, tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se encuentra ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, margen derecha del rio Puinahua...

Fiesta Religiosa en Honor Al Niño Jesus Negritos de Vicco
Esta singular fiesta se realiza en el Distrito de Vicco, con actividades consistentes en escenificación casi verídica de la adoración al Niño Jesús, esto con presentaciones de dos mayordomos...

Laguna Chuchun
Ubicada en la Región Puna a 4200 m.s.n.m.,de aguas celestes provenientes de los deshielos del Nevado de la Viuda tiene aproximadamente 2 km. De perímetro, la temperatura de sus...

Hacienda la Colpa
La hacienda La Colpa poco antes de 1920 se estuvo dedicando como zona agrícola, pero a partir de 1920 comienza a introducir la ganaderia de razas mejoradas (holstein). En...

Malecón Ratty
Construido en 1919 por el alcalde Don Augusto Ratty, uno de los recursos más históricos y representativos de Mollendo, su antiguedad data desde hace 300 años, estaba compuesto por...
Turismo Peruano
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones








