Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Huishco

Sitio Arqueológico de Huishco

Información general de: Sitio Arqueológico de Huishco

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking

Descripción

Huishco se remonta a la época pre inca, proviene de la etimología Huishco que significa “Cóndor”. Asentado sobre el cerro Chullahuani a 4050 m.s.n.m. al norte del poblado de Huaros, en la cumbre de una formación rocosa sobre la cual edificaron y acondicionaron sus construcciones. Huishco conjuntamente con Aynas son los pueblo viejos de Huaros, coexistieron cronológicamente funcionando como dos entidades complementarias en el manejo de su economía y el control territorial dela margen derecha del río Chillón. Huishco controlaba las punas (Cuencas del Llamacoto y Auquichani) con ganadería y tierras de cultivo en terrazas controladas por riego en los terrenos del actual Huaros. Durante el periodo Intermedio Tardío (siglos XI al XV) Huishco mantenía relación con los poblados de las zonas bajas de Huacosmarca, Pumacoto, Auquimarca y Tauripuncu de la margen derecha. Sus construcciones son de forma arquitectónicas que adoptan bases ovaladas y rectangulares con esquinas curvas; estos últimos edificios poseen aleros y cornisas de mayor longitud semejantes a los de Chiprác y Rúpac en la cuenca Chancay; la distribución que presenta este sitio se puede dividir en cuatro sectores, los cuales han sido delimitados por la disposición natural de sus cercos de piedra; se pueden distinguir alrededor de 50 chullpas , que en su mayoría se encuentran en mal estado; en su centro ceremonial llamado Jayampampa plaza semicircular se hallan 3 lanzones de piedra sin labrar llamadas Huancas que miden 97 cm. La del norte, 70 cm. La del centro y 35 cm. La del sur que forma un triángulo obtuso.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación RDN N° 641/INC 20 de Abril del 2009.

Estado actual

Regular;las construcciones se encuentran en deterioro y el lugar esta cubierto de maleza.

Observaciones

Ubicado a 4050 m.s.n.m a 5 km. / de la plaza de Huaros se llega al recurso por un camino de herradura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Canta-HuarosTerrestreAutomóvil Particular25km./45 minutos
1Huaros-HuishcoTerrestreA Caballo5km./1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 am. a 4:00 pm.De Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePerteneciente a los pobladores
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje municipal en el Pueblo de Huaros
AlimentaciónRestaurantesEn la casa de los pobladores del Pueblo de Huaros

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Huaros
AlcantarilladoPueblo de Huaros
DesagüePueblo de Huaros
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Huaros
TeléfonoSeñal movistar – Pueblo de Huaros

Mapa: Sitio Arqueológico de Huishco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Vilavila

Catarata de Vilavila

Es una formación geológica que se encuentra enclavada en los andes, a 4,450 m.s.n.m., que resulta de flujo del río VilaVila, el mismo que está formado por la confluencia...

Leer más

Catarata la Silenciosa

Catarata la Silenciosa

La Catarata la Silenciosa tiene ese nombre porque sus aguas caen sin hacer ruido, es una hermosa catarata de 10 mt. aproximadamente de caída, está ubicada a 10.55 km...

Leer más

Petroglifos de Tonkoa

Petroglifos de Tonkoa

En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una gran profusión de figuras abstractas y...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Carmen de Alto Larán

Fiesta de la Virgen del Carmen de Alto Larán

En el año 1939, un próspero comerciante del caserío el Sr. Daniel Hernández donó a la Escuela Primaria N° 5617, la imágen de la Virgen del Carmen de Alto...

Leer más

Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de...

Leer más

Bosque de Rodales de Puya de Achaco

Bosque de Rodales de Puya de Achaco

En un lugar que se ubica aproximadamente a 4,030 m.s.n.m, donde crecen y se desarrollan mas de 200 rodales de puya, se extienden a través de una amplia quebrada...

Leer más

MENU