Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival Caballito de Totora

Festival Caballito de Totora

Información general de: Festival Caballito de Totora

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Pimentel
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Sea Kayac
  • Ciclismo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Natación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Tabla hawaiana (Surfing) o bodyboard

Descripción

Este festival se viene realizando desde el años 2003, cada verano en el mes de febrero, y es promovido por la empresa Privada Peruvian Camping, quien conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Pimentel, la Dirección Ejecutiva de Turismo, la Casa de la Cultura de Pimentel y el Instituto Nacional de Cultura; tienen la finalidad de promocionar el turismo en el Balneario de este distrito, especialmente durante la temporada de verano. Durante el desarrollo del festival se efectúan diversas competencias relacionadas con el deporte siendo una de las principales el Torneo Binacional de Vóley Playa con la participación de equipos de Playa Salinas y Somborondon de Guayaquil (Ecuador), así como duplas de las diferentes playas de Lambayeque y el Perú, también hay competencias de skateboard y cicllismo modalidad BMX, motos acuáticas, kayak, tabla hawaiana, natación, fulbito playa, entre otras disciplinas. Lo más saltante es la competencia de Caballito de Totora con la participación de pescadores y sus hijos, además de eventos artísticos-culturales como la exhibición de caballos de paso, tunas universitarias y la elección de la Señorita TUP (en lengua mochica Caballito de Totora) Pacífico y exhibición de platos gastronómicos.

Observaciones

Además, este festival también busca revalorar y darle la importancia al Caballito de Totora, el cual es una ancestral embarcación utilizada por nuestros antepasados para realizar actividades de pesca y forma parte del patrimonio cultural del pueblo Lambayecano.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes / AventuraCiclismo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Deportes acuáticosNatación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes acuáticosTabla hawaiana (Surfing) o bodyboard

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Madrigal

Pueblo de Madrigal

Madrigal se encuentra situada a 23 km. De Chivay en la margen derecha del Rio Colca a 3262 m.s.n.m., forma parte del Valle del Colca y se encuentra rodeado...

Leer más

Bosque de Piedras Santo Santo

Bosque de Piedras Santo Santo

Ubicado en las parte alta de Huaynacotas en el poblado de Caccsiri a 4540 m.s.n.m. se accede al bosque por un camino de herradura. Son formaciones rocosas en su...

Leer más

Templo Colonial San Cristobal

Templo Colonial San Cristobal

Su construcción data del Siglo XVII, realizada por los Jesuitas y Mercedarios. Pertenece a la Arquitectura Barroco Mestizo con una belleza y armonía extraordinaria. Se yergue esplendorosa tanto su...

Leer más

Laguna Abascocha

Laguna Abascocha

Abascocha proviene de los términos quechua y castellano “Abas” = Habas (leguminosa) y Cocha = laguna. La laguna de Abascocha se encuentra en la región natural Jalca o Puna,...

Leer más

Cueva de Guitarrero

Cueva de Guitarrero

La Cueva de Guitarrero es una evidencia arqueológica que pertenece al periodo Pre cerámico Temprano. Se trata de una cueva natural de boca triangular de 18m de profundidad y...

Leer más

Sitio Arqueologico Campana Machay

Sitio Arqueologico Campana Machay

Pintura Rupestre cuyo significado es ¿cueva de campana¿ situadas en sitio denominado Campanayoj a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, el sitio arqueológico se...

Leer más

MENU