Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion

Información general de: Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Tambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion?
Descripción
La fiesta de la Inmaculada Concepción, es la fiesta patronal de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, esta festividad se desarrolla a partir del 22 al 24 de julio de cada año, en donde se encuentra la misión religiosa del mismo nombre afincada en las instalaciones la Misión Franciscana de Puerto Ocopa. Es una pequeña festividad cuya característica principal es la participación de diversas comunidades nativas que acuden con sus vestimentas típicas a participar de las actividades religiosas que se inician con las características novenas; la víspera, en donde participan los alumnos de diversas escuelas cercanas a Puerto Ocopa; al día siguiente, muy temprano, la misa solemne seguida de la procesión de la sagrada imagen; el desfile cívico escolar con la participación del alumnado, rondas nativas, delegaciones de base como los club de madres, instituciones invitadas de otras provincias y distritos; a continuación el almuerzo de camaradería y actividades deportivas como campeonato de fútbol y vóley así como los típicos cortamontes y por la noche la fiesta general. Durante estas actividades también se puede visitar la feria en la que se expende toda clase de productos que van desde ropas, utensilios para el hogar, juguetes, artículos de primera necesidad, productos agropecuarios, entre otros. También se programan visitas a los distintos destinos turísticos con que cuenta el lugar como las cascadas y tobogán natural de Meretari, la confluencia de los ríos Ene y Perené frente a Puerto Prado capital del distrito, la catarata de Koari, paseos en bote y para los amantes de la pesca el lugar ideal en cualquiera de los tres grandes ríos que se encuentran en esta zona como son el río Ene, Perené y Tambo. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (C1 s2 A’ a’) es decir semi seco y cálido con déficit grande de agua en invierno.
Observaciones
UTM:18 L 575784 8767485. Para llegar a Puerto Ocopa se debe seguir la carretera PE-5S vía Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepcion
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playas de Karina y Churu
De clima templado por su ubicacion a orilas del lago titicaca, la temperatura media de sus aguas es de 6º a 8º aproximadamente, alcanzando mayores temperaturas de setiembre a...

Sitio Arqueológico de Yarush
Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400...

Ciudadela de Campaycata
Ubicada a 2 km. De Borogueña, esta ciudadela data de la época inca, está integrada por un conjunto de estructuras de mampostería rústica de planta rectangular, de variadas deformaciones,...

Zona Arqueologica Luquish
Lúquish sitio arqueológico que se encuentra dentro del Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, categorizado el 22 de julio del año 2011 con DS....

Baños Termales de Cconoc
Se encuentra ubicada a 3,300 m.s.n.m, rodeado de una vegetación propia de la región Quechua. Sus aguas emergen de un ojo de agua, las que son represadas y luego...

Malecón Ratty
Construido en 1919 por el alcalde Don Augusto Ratty, uno de los recursos más históricos y representativos de Mollendo, su antiguedad data desde hace 300 años, estaba compuesto por...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones