Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueologica Luquish

Zona Arqueologica Luquish

Información general de: Zona Arqueologica Luquish

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Santa Cruz
  • Distrito: Catache
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Lúquish sitio arqueológico que se encuentra dentro del Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, categorizado el 22 de julio del año 2011 con DS. Nº 020-2011-MINAM. Lúquish ubicado a 3800 m.s.n.m., ciudadela de piedra de forma circular cubierta por la vegetación del bosque nublado, todavia falta investigar. Asimismo en los alrededores de la zona arqueológica se puede apreciar la naturaleza que se encuentra muy cerca del referido atractivo, hermosos bosques nublados llenos de musgos, orquídeas, mega diversidad de flora faunística, con especies únicas a nivel mundial, dentro del bosque hermosas cataratas.

Particularidades

D.S. 020-2011-MINAM Resolución MInisterial 011-2011-MINAM , como Área Protegida.

Estado actual

Bueno

Observaciones

La vía de ingreso es por Chiclayo – Zaña a 45 km – 30 minutos, carretera asfaltada. Zaña – Oyotun – 45 km. 1 hora, carretera asfaltada. Oyotun- La Florida – 35 km. 1 hora carretera afirmada. La Florida – Udima – 28 km. 1 hora carretera afirmada. Udima – Lúquish – 25 km. 3 horas trocha a caballo.: Tiempo de viaje 6 horas y 30 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – OyotunTerrestreCombi90 km. 1.30 minutos
1Oyotun – UdimaTerrestreCombi63 km./2.30 minutos
1Udima – LúquishTerrestreA Caballo25 km./ 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreCoordinar: Comité de Gest y Jefat. del Área Protegida, solicitud con 1 día antes a la visita.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses9 am. a 5p.m.Los meses de Abril-Diciembre, por ausencia de lluvias

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor del atractivo
NaturalezaObservación de faunaAlrededor del atractivo
NaturalezaObservación de floraAlrededor del atractivo

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En C.P Udima
AlojamientoCasa de HospedajeEn el centro poblado de Udima
AlimentaciónRestaurantesEn el centro poblado de Udima
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn el Centro Poblado de Udima
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn el Centro Poblado de Udima
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn el Centro Poblado de Udima
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn el Centro Poblado de Udima
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn el Centro Poblado de Udima

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado Udima
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado Udima
TeléfonoCentro Poblado Udima
Otros (Especificar)Posta Médica, Puesto Policial, Oficina MINAM
SeñalizaciónCentro Poblado Udima

Mapa: Zona Arqueologica Luquish

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival del Plátano de Isla Maleño

Festival del Plátano de Isla Maleño

El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales...

Leer más

Puente Colonial de la Ascension

Puente Colonial de la Ascension

Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Leer más

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino

Está ubicada en la ciudad de Tumbes, entre el Paseo Libertadores y el Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana, frente a la Plaza Mayor de la ciudad. Lleva en el...

Leer más

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

Plaza Principal de la Ciudad de la Merced

La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...

Leer más

Complejo Arqueológico de Kukuli

Complejo Arqueológico de Kukuli

Ubicada a 25 Km de la ciudad y a 40 min. aproximadamente, se llega por una trocha carrozable. Restos de ruinas posiblemente viviendas, corrales, tumbas, en una zona elevada...

Leer más

Pan Rurún

Pan Rurún

Es el pan representativo de la provincia de Paruro más conocido como el Pan Rurún elaborado con harina trigo. Que data desde la época de la colonia hasta nuestros...

Leer más

MENU