Pan Rurún
Información general de: Pan Rurún
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paruro
- Distrito: Paruro
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3068 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Pan Rurún?
Descripción
Es el pan representativo de la provincia de Paruro más conocido como el Pan Rurún elaborado con harina trigo. Que data desde la época de la colonia hasta nuestros tiempos, el distrito de Paruro se caracterizaba por la gran producción de trigo y cebada, cebada que era adquirida por la cervecería del cusco, y el trigo era de consumo y comercializado por los productores agrícolas y a la vez materia prima para la elaboración del “Pan Rurún” su preparación está a base de los siguientes ingredientes ecológicos: harina de trigo parureño, anís, azúcar, manteca de cerdo, sal, levadura, agua y secreto de cada maestro panadero, para luego ser amasado y finalmente horneado. Este pan por ser agradable al gusto de los que lo prueban es comercializado en ferias locales, regionales y se encuentra a diario en la plaza de Paruro. El pan se sigue elaborando de manera artesanal, con productos naturales y nutritivos como el trigo. En total existen 80 variedades de pan de los más originales, los mismos que reflejan las vivencias, tradiciones, temores y aspiraciones de sus habitantes, una particularidad social que no se presenta en otras localidades.
Galería de fotos
Particularidades
El pan se sigue elaborando de manera artesanal, con productos naturales y nutritivos como el trigo. En total existen 80 variedades de pan de los más originales, los mismos que reflejan las vivencias, tradiciones, temores y aspiraciones de sus habitantes, una particularidad social que no se presenta en otras localidades.
Estado actual
Bueno, porque mantiene la tradición en la elaboración.
Observaciones
La municipalidad provincial de Paruro organiza cada año el “Festival del Pan de Paruro”, el mes de octubre para comerciar panes para Todos Los Santos, donde la población se organiza y participa con entusiasmo. Se toma como referencia la plaza de armas de la Provincia de Paruro que se ubica entre las coordenadas UTM: -13.761542, -71.847335
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza
Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente...

Iglesia Matriz o Catedral Santo Domingo
Fue edificada por el primer Corregidor que tuvo Moquegua, don Pedro León de Guevara y Sisa, con tres mil pesos en el año 1595, conocida como la Capilla San...

Danza Chimaychi
Tambien llamado huayno selvático, las mujeres se toman las vestimentas desde la parte mas baja, hasta donde llegue su brazo, extiende la falda y comienza a bailar al compás...

Nevado Artesonraju
El nevado Artesonraju esta dentro de la Región Hanka o cordillera, su clima es Glacial y tiene una altitud de 6.025 m.s.n.m, forma parte de la cadena montañosa de...

Área de Conservación Privada Ulcumano
Área ubicada en el sector de La Suiza en el distrito de Chontabamba, lugar que goza de una gran diversidad natural y cultural, ubicada entre los 2,100 y 2,530...

Petroglifos de Huanacaure
Los petroglifos de Huanacaure se encuentran ubicados en la margen izquierda del río Satipo, muy cerca al puente Blanco, en medio de una chacra con cultivos de cacao, cítricos...