Festival del Plátano de Isla Maleño
Información general de: Festival del Plátano de Isla Maleño
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: Mala
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival del Plátano de Isla Maleño?
Descripción
El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales y la huaca. Siendo la variedad principal el plátano denominad de la isla, el cual tiene un sabor único y es reconocido a nivel nacional. Por tal motivo se viene realizando desde el año 1999, dicho evento que es organizado por la municipalidad distrital de Mala, asociación de productores de plátano y la vid, dicho evento tiene por finalidad: Promover y fomentar el cultivo y la producción del plátano en forma sostenida, mejorando la calidad de vida de los productores, incrementar la oferta turística en el distrito a través del diseño de circuitos turísticos en el anexo de los platanales y difundir las costumbres y tradiciones Maleñas. Todos los años se realiza el segunda semana del mes de febrero, entre las actividades que se realizan en dos días de duración del festival, son las siguientes: El primer día (sábado, se realizan charlas informativas para fortalecer la capacidad de los agricultores para mejorar la producción y el buen manejo de las plantaciones. El segundo día (domingo, se realiza la recepción de participantes e invitados para llevar a cabo la feria donde se realizarán exposiciones, degustaciones y venta de la producción de plátanos y derivados y concursos a la mejor presentación del plátano maleño. El lugar donde se celebra este evento está sujeto a cambios, según los organizadores, pudiendo celebrarse en la antigua panamericana sur, plaza de armas o en la villa deportiva de Mala(VIDEMA).
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
El festival se realiza el segundo fin de semana del mes de febrero en el distrito de Mala, a 72km. De la ciudad de Lima, la falta de agua en el sector de siembra da como resultado la poca producción y por tal motivo el evento se ve comprometido
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Huacravilca
Observando desde el sector de Ramicruz, se puede apreciar una elevada montaña de sólida roca completamente desprovista de vegetación con diversos matices de gris que le dan un aspecto...

Casa de la Jurídica
La historia del inmueble se remonta al siglo XVIII cuando en el area existia chacras de las hermanas Petrona y Paula Lavayen y Madueño. Fue adquirida por Don Cesáreo...

Comedor de Bolivar
Ubicado junto a los claustros de la iglesia San Miguel Arcángel; construido en el año 1739 de la época colonial que ocupo el libertador Simón Bolívar cuando estuvo en...

Pampallamac
PAMPA LLAMAC MIRADOR NATURAL Su unidad de Paisaje es de Relieve complejo montañoso estructural denotativo. La zona de vida en la que se encuentra es de Estepa Montañoso tropical....

Iglesia Matriz de Palcamayo
En cuanto a la fecha exacta de construcción, no hay datos exactos de cuando fue construido, pero según la tradición se sabe que los cimientos son de la época...