Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival del Plátano de Isla Maleño

Festival del Plátano de Isla Maleño

Información general de: Festival del Plátano de Isla Maleño

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Mala
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festival del Plátano de Isla Maleño?

Descripción

El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales y la huaca. Siendo la variedad principal el plátano denominad de la isla, el cual tiene un sabor único y es reconocido a nivel nacional. Por tal motivo se viene realizando desde el año 1999, dicho evento que es organizado por la municipalidad distrital de Mala, asociación de productores de plátano y la vid, dicho evento tiene por finalidad: Promover y fomentar el cultivo y la producción del plátano en forma sostenida, mejorando la calidad de vida de los productores, incrementar la oferta turística en el distrito a través del diseño de circuitos turísticos en el anexo de los platanales y difundir las costumbres y tradiciones Maleñas. Todos los años se realiza el segunda semana del mes de febrero, entre las actividades que se realizan en dos días de duración del festival, son las siguientes: El primer día (sábado, se realizan charlas informativas para fortalecer la capacidad de los agricultores para mejorar la producción y el buen manejo de las plantaciones. El segundo día (domingo, se realiza la recepción de participantes e invitados para llevar a cabo la feria donde se realizarán exposiciones, degustaciones y venta de la producción de plátanos y derivados y concursos a la mejor presentación del plátano maleño. El lugar donde se celebra este evento está sujeto a cambios, según los organizadores, pudiendo celebrarse en la antigua panamericana sur, plaza de armas o en la villa deportiva de Mala(VIDEMA).

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

El festival se realiza el segundo fin de semana del mes de febrero en el distrito de Mala, a 72km. De la ciudad de Lima, la falta de agua en el sector de siembra da como resultado la poca producción y por tal motivo el evento se ve comprometido

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Jardin Ecoturistico Bio Kuka.

Jardin Ecoturistico Bio Kuka.

Jardín botánico, donde realizan la reconstrucción del bosque, con enfoque en agricultura ecológica a partir de los suelos degradados, hacen trabajos de investigación, pasantías y capacitación, se practica la...

Leer más

Río Huallaga

Río Huallaga

El Río Huallaga es una de las principales fuentes para la actividad turística de Bellavista, debido a sus hermosas playas. Posee una gran riqueza ictiológica, siendo navegable en balsas...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del pueblo de Chango a una altitud de 3,495 m.s.n.m. A la fecha no se tiene un registro del año de...

Leer más

Sitio Arqueológico el Salitre

Sitio Arqueológico el Salitre

El Sitio Arqueológico El Salitre ubicado entre la margen sur de la desembocadura del río Mala y la playa totoritas, en un terreno eriazo que comprende un total de...

Leer más

Pueblo de Pampamarca

Pueblo de Pampamarca

El pueblo de Pampamarca está ubicado a 3450 m.s.n.m., deviene de la palabra quechua Pampa que significa “llano” marca “entre escalera o ubicación encima”, planicie entre escalera, otros afirman...

Leer más

Lechon Huarocondino

Lechon Huarocondino

El hombre andino, ha sabido aprovechar todo lo que la naturaleza le ofrece, su principal fuente de alimento fue la papa y la carne de auquénido que debieron ser...

Leer más

MENU