Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400 años d.C.). Es una ciudadela pre inca de regular extensión, perteneció a la cultura Yarowilca y presenta varias edificaciones de dos niveles así como collcas, viviendas multifamiliares, corralones, pasadizos y patios. Las viviendas multifamiliares son de base circular y tienen entre 1.80/2.00 metros de altura. Dentro de las viviendas se observa la presencia de pequeñas ventanas o nichitos. Las edificaciones de dos niveles tienen la base semicircular y miden en promedio de 6.00/7.00 metros de alto, tienen una puerta mediana y ventanas ligeramente trapezoidales en dirección a la puerta. Estos torreones habrían servido de observatorios o de vigilancia, para sus pobladores, tomando como referencia algunas tesis universitarias que encontraron y estudiaron estos tipos de construcciones en otros sitios arqueológicos de la región y que los historiadores renombrados los caracterizaron como torres o torreones de vigilancia que a su vez cumplían la función de observatorios astrales, con lo que predecían los pobladores de esta ciudadela los tiempos de siembra, cosecha y lluvias. Tiene varios torreones o edificaciones de dos niveles que se conservan en buen estado y guardan sus formas originales con los que fueron construidos, además de que ésta ciudadela pre inca esta rodeada de bellos parajes naturales.
Galería de fotos
Estado actual
La mayoría de las construcciones se encuentran en buen estado de conservación, pero hay una parte que se encuentra dentro de una chacra particular, que esta depredada en su totalidad.
Observaciones
Para llegar a Yarush se sigue la trocha carrozable de Obas a Pariancancha, desde este ultimo punto se toma el camino de herradura cerro arriba y un sendero que nos conducirá hasta el sitio arqueológico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chavinillo – Obas
Terrestre
Bus Público
25 ½ Kms. /1hora y 45 min.
1
–
Obas – Pariancancha
Terrestre
Automóvil Particular
5 ½ kms. aprox. /1 hora y 30 minutos
1
–
Pariancancha – Sit. Arq. De Yarush
Terrestre
A pie
1 ½ Kms. /½ hora a pie
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8:00 a.m. a 11:30 a.m.
–
Abril – Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Ubicado en el Poblado de Pariancancha
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Bodegas
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ubicado en el Poblado de Pariancancha
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Pozo séptico
Mapa: Sitio Arqueológico de Yarush
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Estos restos arqueológicos toman esta denominación por encontrarse cerca del poblado del mismo nombre. en la cultura Cajamarquina era una costumbre acomodar a sus difuntos en nichos labrados en...
Atalla se construye hace 1000 a.c., es una aldea agropastoril en referencia de Matos MENDIETA, su organizaciòn y algunos patrones de su cultura material, son semejantes a los de...
Ubicado a 315 m.s.n.m. tiene una longitud aproximada de 182 kms. siendo navegable con botes de motor fuera de borda, canoas y balsas; Su navegación se extiende hasta Loma...
El Área de Conservación Regional "Cordillera Escalera" ubicada en los distritos de Pinto Recodo, San Roque de Cumbaza, Pongo del Caynarachi y Barranquita de la provincia de Lamas y...
La vía paisajista conforma uno de los principales elementos turísticos de los tours de la ciudad de Arequipa, a través de los buses turísticos. La vía paisajista está comprendida...