Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Yarush

Sitio Arqueológico de Yarush

Información general de: Sitio Arqueológico de Yarush

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Obas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones

Descripción

Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400 años d.C.). Es una ciudadela pre inca de regular extensión, perteneció a la cultura Yarowilca y presenta varias edificaciones de dos niveles así como collcas, viviendas multifamiliares, corralones, pasadizos y patios. Las viviendas multifamiliares son de base circular y tienen entre 1.80/2.00 metros de altura. Dentro de las viviendas se observa la presencia de pequeñas ventanas o nichitos. Las edificaciones de dos niveles tienen la base semicircular y miden en promedio de 6.00/7.00 metros de alto, tienen una puerta mediana y ventanas ligeramente trapezoidales en dirección a la puerta. Estos torreones habrían servido de observatorios o de vigilancia, para sus pobladores, tomando como referencia algunas tesis universitarias que encontraron y estudiaron estos tipos de construcciones en otros sitios arqueológicos de la región y que los historiadores renombrados los caracterizaron como torres o torreones de vigilancia que a su vez cumplían la función de observatorios astrales, con lo que predecían los pobladores de esta ciudadela los tiempos de siembra, cosecha y lluvias. Tiene varios torreones o edificaciones de dos niveles que se conservan en buen estado y guardan sus formas originales con los que fueron construidos, además de que ésta ciudadela pre inca esta rodeada de bellos parajes naturales.

Galería de fotos

Estado actual

La mayoría de las construcciones se encuentran en buen estado de conservación, pero hay una parte que se encuentra dentro de una chacra particular, que esta depredada en su totalidad.

Observaciones

Para llegar a Yarush se sigue la trocha carrozable de Obas a Pariancancha, desde este ultimo punto se toma el camino de herradura cerro arriba y un sendero que nos conducirá hasta el sitio arqueológico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavinillo – ObasTerrestreBus Público25 ½ Kms. /1hora y 45 min.
1Obas – PariancanchaTerrestreAutomóvil Particular5 ½ kms. aprox. /1 hora y 30 minutos
1Pariancancha – Sit. Arq. De YarushTerrestreA pie1 ½ Kms. /½ hora a pie

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 a.m. a 11:30 a.m.Abril – Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosUbicado en el Poblado de Pariancancha
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableUbicado en el Poblado de Pariancancha
Teléfono
Otros (Especificar)Pozo séptico

Mapa: Sitio Arqueológico de Yarush

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad y Procesión del Corpus Christi

Festividad y Procesión del Corpus Christi

En el mes de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, significa en latín “cuerpo de Cristo”, una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía,...

Leer más

Montaña de Garavito

Montaña de Garavito

Garavito es una localidad ubicada en un ecosistema conocido como cabecera de montaña, estos lugares presentan un clima fresco durante todo el año, las zonas altas de Garavito, están...

Leer más

Cañon del Colca

Cañon del Colca

Constituye uno de los cañones más profundos y bellos del Perú. Su parte más profunda (3 400 metros) se ubica en la localidad de Canco, casi en el límite...

Leer más

Plato Tipico Tradicional Yuyu Haucha

Plato Tipico Tradicional Yuyu Haucha

El plato típico, tradicional y ancestral del valle del Xaquixaguana o Jaquijahuana de la llanura de Anta, fue preparado a base del yuyu andino (nabo), alimento que se consumía...

Leer más

Baños Termales de Yanazara

Baños Termales de Yanazara

Estas fuentes de agua termal se encuentran en la región Quechua, en la cual hay dos claras estaciones climáticas: la época lluviosa entre los meses de diciembre a abril...

Leer más

Rio de Pachachaca

Rio de Pachachaca

Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar...

Leer más

MENU