Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitaracuy

Sitaracuy

Información general de: Sitaracuy

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Sitaracuy?

Descripción

La danza es la expresión musical y coreografica de más profunda raices amazónicas, se baila como imitación del comportamiento de las hormigas del mismo nombre. El baile consiste en saltos, carreras, pellizcos reciprocos de hombres y mujeres y grito simulado dolor: ¡ay! ¡ay!, también toma el pellizqueo un caracter picarezco y sensual. generalmente está representada por dos personas, un homabre y una mujer. Despues de varias vueltas, comienzan los pelliscos entre la pareja, la mujer tiene que decir ay, aya yai, ay ayau, ayayau, estos gritos quiere decir que esta siendo mordida por las hormigas. El hombre representa a la hormiga que muerde a través de los pelliscos, dando vueltas muy alegres, la mujer demuestra que está sacándose las hormigas, que lo cunden al caerse al suelo; se limpia las piernas, el cuerpo, los brazos y la cabeza, se sacude; movimientos van y vienen, mueven las caderas muy coquetame, levantando parte del vestido hasta la cintura, los homres danzan con los brazos cruzados hcia atras. Las mujers vestían con faldas largas y floreadas, hasta media pierna, ajustado en la cintura y muy amplio hacía abajo (mucho vuelo). La blusa blanca bordada en el pecho, las mangas un poco largas; collares varios y de colores, con un pañuelo en la cabeza o una cinta larga, nudando el cuello con caida hacia delante; brazaletes en los brazos y muchos pañuelos, normalmente 4 de distintos colores; descalzos, hombres y mujeres. Los hombre usan pantalón azul marino y camisa blanca y con una pretina, que le sirve de correa o cinturón.

Estado actual

Se fomenta en las principales fiestas regionales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

Sitio Arqueológico de Rumiwasi o Phaqchayoc

Sitio Arqueológico de Rumiwasi o Phaqchayoc

El sitio arqueológico de Rumihuasi, está ubicado al norte de la plaza principal del distrito de San Sebastián. Corresponde a varios grupos de edificaciones de factura inca, emplazados en...

Leer más

Pueblo de Cochacharao

Pueblo de Cochacharao

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Leer más

Nevado Uruashraju

Nevado Uruashraju

Ubicado en la parte Noroeste del Distrito Chavín de Huántar a una altitud de 5722 m.s.n.m. en la región Janca o Cordillera, con un clima frío glacial, cerca del...

Leer más

Parque Arqueológico Choquequirao Puquio

Parque Arqueológico Choquequirao Puquio

Está ubicado en la parte superior de la quebrada de Kallachaca al norte de la Plaza de San Sebastián, está integrado por terrazas o andenes, un sector ceremonial y...

Leer más

Ex-Convento de los Padres Franciscanos

Ex-Convento de los Padres Franciscanos

Construido en 1561 durante el periodo del virrey Diego Velasco López de Zúñiga y Velasco. En 1882 fu e tomado por tropas chilenas de ocupación. Fue considerado entre los...

Leer más

MENU