El Bosque de Protección de San Matías – San Carlos (BPSMSC) está ubicado en los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Villa Rica en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco. Tiene una extensión de 145,818 hectáreas y un rango altitudinal que va desde los 300 hasta los 2,250 m.s.n.m. Desde el distrito de Puerto Bermúdez se puede ingresar por la entrada del sector de Gavilán que toma unos 8 kilómetros desde el distrito. También se puede ingresar por el mirador turístico natural por el km 19. Lleva un tiempo de una hora desde el distrito hasta el ingreso al bosque de protección. Esta importante área natural protegida resguarda la cuenca alta de los ríos Pichis y Palcazu ubicada en la cordillera San Matías y San Carlos. Fue creado por Resolución Nº 0101-87-AG/DGFF el 20 de marzo de 1987. El BPSMSC presenta una temperatura que varía entre los 5° y 32° C. La mayor precipitación pluvial se produce entre los meses de noviembre a abril. El BPSMSC promueve además el mantenimiento y desarrollo de los valores culturales de las comunidades nativas Ashaninkas y Yaneshas. En él se puede apreciar ambientes acuáticos de espectacular belleza que generan una interrelación con el bosque para servir de hábitat a una fauna y flora muy variada. En su interior se protegen bosques inalterados que albergan una alta cuota de especies biológicas endémicas de interés nacional. Del mismo modo, sus diferentes pisos presentan una impresionante vegetación que varía desde el bosque alto exuberante hasta el bosque tupido sobre los 2,000 m.s.n.m. con abundantes helechos, bromelias, líquenes, musgos, epifitas, orquídeas y ericáceas. Visitar este espacio protegido es una aventura única pues permite adentrarse en lugares donde la naturaleza funciona tal cual como lo viene haciendo desde innumerables años, es decir sin perturbaciones. Entender estas dinámicas nos hace valorar las áreas naturales protegidas para entender la importancia que tienen en nuestro desarrollo. Entre las especies animales que se puede ver se tiene al lobo de rio (Pteronura brasiliensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la sachavaca (Tapirus terrestris), el otorongo (Panthera onca), el sajino (Tayassu tajacu), la huangana (Tayassu pecari), el venado (Mazama americana), el mono choro (Lagothrix lagotricha) y el picuro (Agouti paca). Esta última especie constituye una de las principales fuentes de proteínas de las comunidades nativas asentadas en el BPSMSC. En cuanto a las aves, se puede observar al conocido gallito de las rocas (Rupicola peruviana), al águila crestada (Morphnus guianensis), a la tucaneta (Aulacorhynchus derbianus), al paujil (Mitu tuberosa) y a diversas especies de loros. En este importante lugar se protegen especies claves tales como la caoba (Swietenia macrophylla), el tornillo (Cedrelinga catenaeformis), el nogal (Juglans neotropica), el cedro (Cedrela odorata) y la uña de gato (Uncaria tomentosa). Esta última especie medicinal es consumida por las poblaciones locales para la cura de diferentes enfermedades y representa una oportunidad para fomentar su comercialización a través de un manejo sostenible del bosque.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninca-Yanesha reconocida por la UNESCO en junio del 2010 y el 20 de marzo de 1987, mediante Resolución Suprema Nº0101-87-AG/DGFF.
Estado actual
Estado regular de conservación debido a que algunos pobladores entran al bosque a cazar animales y a cortar los árboles maderables.
Observaciones
Se ubica en las coordenadas geográficas 18 L 0502138 – UTM 8849796, a una altitud de 503m.s.n.m. En la región Natural Selva Alta o Rupa Rupa.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
La merced – Pto Bermúdez (Parque los Fundadores)
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
140 km / 5 horas
2
–
Puerto Bermúdez Parque los Fundadores – mirador
Terrestre
Automóvil Particular
19 km / 48minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
previo permiso
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm
–
Abril hasta Noviembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedajes
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Internet
Señalización
—
Mapa: Bosque de Protección San Matias San Carlos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La plaza principal de La Merced, primera plaza construida en la selva central, presenta una arquitectura simple pero armoniosa con bancas de mármol ubicadas alrededor de los jardines que...
El Vivero Forestal de la Compañía Minera Buenaventura, se encuentra en las afueras del pueblo de Orcopampa, tiene un área aproximada de 12 470 metros, es un centro de...
Se cuenta que en un pueblito del distrito de Urpay aconteció lo que narraré a continuación: Un señor vivía con su esposa, pero resulta que esta era muy haragana....
Ubicada a 4,300 msnm, en este lugar se da inicio a la formación geológica del Cañón del Colca, cuya profundidad máxima es de 4,280 metros y se extiende a...
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios , la comunidad pertenece a la etnia lingüística Arawak; del grupo étnico Yine; con extensión de 15,...
Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad...