Este mirador ubicado en la entrada del Pueblo de Allauca a 3144 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 500 metros cuadrados aproximadamente, este mirador con una infraestructura moderna tiene un hermoso pórtico, barandas que permiten visualizar el esplendor del valle natural de Allauca, asientos para el descanso de sus visitantes y que deseen pasar la tarde observando el maravilloso paisaje que le regala el mirador y caídas de agua canalizadas, desde este lugar se puede observar la maravillosa flora característica de la serranía peruana, fauna típica del lugar, se visualiza las actividades cotidianas de los pobladores como pastoreos de vacunos y ovinos, además se puede observar al margen derecho e izquierda el paisaje majestuoso de Atarillo, Aucampi y Calachota. Este pueblo se encuentra ubicado en la zona céntrica de la provincia de Yauyos, con una altitud de 3151 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural quechua y tiene una superficie territorial de 438,79 kilómetros cuadrados, presenta un clima típicamente seco durante los meses (Abril a Noviembre), en los meses de junio, julio y agosto es temporada de helada, con sol durante el día y frío durante la noche, con precipitaciones de lluvias durante los meses de (Diciembre a Marzo).
Galería de fotos
Estado actual
En buen estado de conservación, los pobladores realizan trabajos de mantenimiento y limpieza constantes.
Observaciones
Este mirador moderno ubicado con coordenadas 18L 0387567 UTM 8607693 o (-12.592224, -76.035581).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
San Vicente de Cañete – Distrito de Allauca
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
135 km / 3 horas y 20 minutos.
1
–
Distrito de Allauca – Mirador de Allauca
Terrestre
A pie
200 metros / 5 minutos.
2
–
San Vicente de Cañete – Distrito de Allauca
Terrestre
Automóvil Particular
135 km / 3 horas y 40 minutos
2
–
Distrito de Allauca – Mirador de Allauca
Terrestre
A pie
200 metros / 5 minutos,
3
–
Distrito de Yauyos – Distrito de Callahuanca
Terrestre
Automóvil Particular
85 km / 3 horas.
3
–
Distrito de Callahuanca
Terrestre
A pie
200 metros / 5 minutos.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 a.m – 06:00 p.m
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Poblado de Allauca
Alimentación
Restaurantes
Poblado de Allauca
Alimentación
Bares
Poblado de Allauca
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Poblado de Allauca
Alimentación
Otros (Especificar)
Casa pensión, Poblado de Allauca
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Poblado de Allauca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Poblado de Allauca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Poblado de Allauca
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Poblado de Allauca
Alcantarillado
Poblado de Allauca
Desagüe
Poblado de Allauca
Luz (Suministro Eléctrico)
Poblado de Allauca
Teléfono
Poblado de Allauca
Señalización
Poblado de Allauca
Mapa: Mirador de Allauca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Templo de Colquepata fue mandado a construir a finales del siglo XVII, edificado sobre el andén superior de un sistema de andenerías y una Huaca Inca (lugar sagrado);...
Es la iglesia católica más antigua que fue construida en el distrito de Abancay, en la provincia del mismo nombre, al igual que el pueblo, se encuentra bajo la...
Mórrope se encuentra ubicado a 21 km., al sur de la provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, Festividad Religiosa que se celebra los días del 05 al 15 de...
En un ambiente de fervor y alegría, se desarrolla una serie de actividades sociales, culturales y costumbristas en Honor a Santa María Magdalena, Patrona de Cajatambo, entre las que...
El río Ocoña tiene sus orígenes más remotos en los departamentos de Apurímac y Ayacucho, ingresando al territorio de la provincia de Camaná; luego de haber recibido los aportes...