Turismo Peruano Turismo Peruano

Río Napo

Río Napo

Información general de: Río Napo

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Torres Causana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El río Napo es uno de los más importantes afluentes del río Amazonas. Se localiza hacia el norte de la región Loreto y nace en las faldas del Cotopaxi, perteneciente a los andes de la República del Ecuador. Es tomado como límite natural entre ambos países desde la confluencia con el río Yasuni por la margen derecha y, a partir de su unión con el río Aguarico, se extiende por el llano amazónico penetrando en territorio nacional. La longitud total del río Napo es de 550 km y el ancho oscila entre 1 500 y 3 000 m. La velocidad de la corriente varía de 1,5 a 3 nudos.

La cuenca que lo alberga se divide en Alto Napo y Bajo Napo. La primera, va desde la naciente hasta la desembocadura del río Coca. La segunda, desde el río Coca hasta su desembocadura en el río Amazonas, producida a 52 millas aguas abajo de la ciudad de Iquitos, a la altura de la comunidad Francisco de Orellana. El Bajo Napo, es un río ancho y explayado, con lecho de fondo arenoso. Su cauce es variable y presenta gran cantidad de islas y playas que se dejan notar más en época de vaciante, especialmente aguas arriba de la boca del río Curacay. En esta parte del curso, el río Napo tiene un ancho que va aumentando hacia su desembocadura con el Amazonas, alcanzando en el lugar los 3 000 m. El régimen de este río se encuentra bien definido. La creciente se presenta por lo regular entre los meses de febrero y agosto, con una máxima entre junio y julio. Durante esta etapa, el río es navegable por embarcaciones de hasta 4 pies de calado, pudiendo navegarse de día hasta Pantoja. La vaciante se presenta entre setiembre y enero, disminuyendo la profundidad hasta 1 m. Durante esta etapa deben tomarse mayores precauciones por la presencia de bancos de arena, evitando especialmente la navegación nocturna entre la desembocadura del río Curacay y Pantoja.

A lo largo de este río se encuentran diferentes comunidades tales como Pantoja en la Frontera con Ecuador, Francisco de Orellana. ubicada en su desembocadura. La «Ecorregión del Napo» es un área que posee uso turístico con significativo éxito. Su accesibilidad desde Iquitos, la cercanía al río Amazonas y la riqueza de paisajes (lagos, islas, quebradas, etc.) le dan a este lugar un especial potencial turístico. Francisco de Orellana Capitan Español utilizó la vía para el decubrimiento del rio Amazonas

Estado actual

Optimas condiciones de navegabilidad de acuerdo a las codiciones de vaciante y creciente

Observaciones

El Río Napo es un medio de comunicación fluvial entre los diferentes pueblos asentados a las diferentes margenes del río , para los diferentes calados esta condicionado por las estaciones de vaciante y creciente. En territorio Peruano discurre sus aguas por los distritos de Torres Causana, Napo, Mazán y las Amazonas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Ciudad de Iquitos al Ríio NapoLacustre / FluvialDeslizador41 millas / 1:30min
2Desde la Ciudad de Iquitos al Ríio NapoLacustre / FluvialLancha41 millas / 6 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la Ciudad de Iquitos
AlojamientoHostalesEn la Ciudad de Iquitos
AlimentaciónRestaurantesEn la Ciuad de Iquitos
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónNight ClubsEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn la Ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la Ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn la Ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la Ciudad de Iquitos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Ciudad de Iquitos
AlcantarilladoEn la Ciudad de Iquitos
DesagüeEn la Ciudad de Iquitos
Luz (Suministro Eléctrico)En la Ciudad de Iquitos
TeléfonoEn la Ciudad de Iquiotos

Mapa: Río Napo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de San Martín de Porres

Fiesta Patronal de San Martín de Porres

Martín de Porres Velásquez; nació en Lima, el 9 de diciembre de 1579 y es el primer santo negro de América, patrono de los peluqueros de Italia y de...

Leer más

Criadero de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso- Mamacon

Criadero de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso- Mamacon

Criadero de caballos de paso peruano mas importante a nivel Nacional, considerados únicos en su género por su conformación anatómica y peculiares formas exteriores, el caballo de paso peruano...

Leer más

Sitio Arqueologico Quepaqara

Sitio Arqueologico Quepaqara

Es un conjunto de edificaciones pre incas construidas en una zona estratégica de difícil acceso, sobre un peñasco. Donde resalta una vivienda de aproximadamente de 4 metros de altura...

Leer más

Caño Panaillo

Caño Panaillo

Canal natural que se origina en el extremo izquierdo de la Laguna Yarinacocha, a la altura de la CC.NN San Francisco, de curso sinuoso, su recorrido es de Sur...

Leer más

Laguna Yanapozo

Laguna Yanapozo

La Laguna Yanapozo esta ubicada en la microcuenca del centro poblado de Malconga a una altitud de 3980 msnm, sus coordenadas UTM son: 8889,792 N, 18L 376,117 E. El...

Leer más

Casona de Tambo de Mora

Casona de Tambo de Mora

En la ciudad de Huancavelica en la època de la prosperidad econòmica de la corona española con la explotacòn del mercurio de los yacimientos de la mina de santa...

Leer más

MENU