Río Napo
Información general de: Río Napo
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Torres Causana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Corrientes de agua
- Subtipo: Ríos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Río Napo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Río Napo
Descripción
El río Napo es uno de los más importantes afluentes del río Amazonas. Se localiza hacia el norte de la región Loreto y nace en las faldas del Cotopaxi, perteneciente a los andes de la República del Ecuador. Es tomado como límite natural entre ambos países desde la confluencia con el río Yasuni por la margen derecha y, a partir de su unión con el río Aguarico, se extiende por el llano amazónico penetrando en territorio nacional. La longitud total del río Napo es de 550 km y el ancho oscila entre 1 500 y 3 000 m. La velocidad de la corriente varía de 1,5 a 3 nudos.
La cuenca que lo alberga se divide en Alto Napo y Bajo Napo. La primera, va desde la naciente hasta la desembocadura del río Coca. La segunda, desde el río Coca hasta su desembocadura en el río Amazonas, producida a 52 millas aguas abajo de la ciudad de Iquitos, a la altura de la comunidad Francisco de Orellana. El Bajo Napo, es un río ancho y explayado, con lecho de fondo arenoso. Su cauce es variable y presenta gran cantidad de islas y playas que se dejan notar más en época de vaciante, especialmente aguas arriba de la boca del río Curacay. En esta parte del curso, el río Napo tiene un ancho que va aumentando hacia su desembocadura con el Amazonas, alcanzando en el lugar los 3 000 m. El régimen de este río se encuentra bien definido. La creciente se presenta por lo regular entre los meses de febrero y agosto, con una máxima entre junio y julio. Durante esta etapa, el río es navegable por embarcaciones de hasta 4 pies de calado, pudiendo navegarse de día hasta Pantoja. La vaciante se presenta entre setiembre y enero, disminuyendo la profundidad hasta 1 m. Durante esta etapa deben tomarse mayores precauciones por la presencia de bancos de arena, evitando especialmente la navegación nocturna entre la desembocadura del río Curacay y Pantoja.
A lo largo de este río se encuentran diferentes comunidades tales como Pantoja en la Frontera con Ecuador, Francisco de Orellana. ubicada en su desembocadura. La «Ecorregión del Napo» es un área que posee uso turístico con significativo éxito. Su accesibilidad desde Iquitos, la cercanía al río Amazonas y la riqueza de paisajes (lagos, islas, quebradas, etc.) le dan a este lugar un especial potencial turístico. Francisco de Orellana Capitan Español utilizó la vía para el decubrimiento del rio Amazonas
Estado actual
Optimas condiciones de navegabilidad de acuerdo a las codiciones de vaciante y creciente
Observaciones
El Río Napo es un medio de comunicación fluvial entre los diferentes pueblos asentados a las diferentes margenes del río , para los diferentes calados esta condicionado por las estaciones de vaciante y creciente. En territorio Peruano discurre sus aguas por los distritos de Torres Causana, Napo, Mazán y las Amazonas
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al Ríio Napo | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 41 millas / 1:30min | |
2 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al Ríio Napo | Lacustre / Fluvial | Lancha | 41 millas / 6 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Hostales | En la Ciudad de Iquitos |
Alimentación | Restaurantes | En la Ciuad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Iquitos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Ciudad de Iquitos |
Alcantarillado | En la Ciudad de Iquitos |
Desagüe | En la Ciudad de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la Ciudad de Iquitos |
Teléfono | En la Ciudad de Iquiotos |
Mapa: Río Napo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de Cortamontes de Cuchumbaya
La fiesta de cortamonte se baila en el valle del Mantaro los días de carnaval alrededor de un árbol adornado con regalos es la versión serrana de la yunsa...

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica
Esta capilla se ubica frente a la plaza principal de Villa Rica, es una capilla religiosa de culto Católico Romano perteneciente a la orden franciscana, bajo la advocación de...

Laguna Shayapeña
La laguna Shayapeña tiene una superficie aproximada de 250 mt2 aproximadamente y se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre. La laguna tiene una profundidad que varía...

Laguna la Encantada
Hermosa laguna formada por las filtraciones de agua que emergen a consecuencia de la cercanía del río Huaura, tiene una extensión de 33 hectáreas con una profundidad de 1.5...

Congreso de la República
El Palacio Legislativo, sede del Congreso de la República, fue edificado en uno de los solares más antiguos e importantes de la ciudad de Lima. Parte del terreno fue...

Decimas de Zaña
La décima refleja la memoria de un pueblo la cual ha sido escrita en humildes y sencillos versos. Ellas expresan el pensar, sentir, la idiosincrasia y el mundo circundante...