Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica
Información general de: Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Villa Rica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Capilla
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica
Descripción
Esta capilla se ubica frente a la plaza principal de Villa Rica, es una capilla religiosa de culto Católico Romano perteneciente a la orden franciscana, bajo la advocación de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario. Fue inaugurada en 1937 y desde entonces ha tenido dos modificaciones: la primera fue la construcción de la capilla de material noble en el año 1951, para lo cual la primera capilla tuvo que ser trasladada sobre palos hacia la derecha, es decir, hacia la Av. Leopoldo Krausse, en donde se ubica actualmente; la segunda modificación fue la reconstrucción de la vieja capilla de madera, conservando su estilo original. Esta reconstrucción fue posible gracias al apoyo del Comité Cívico Pro Reconstrucción del Patrimonio Cultural de Villa Rica y el arte en madera de los Sres. Antonio Egg Schuler. Héctor Bottger, Juan Schuler, entre otros destacados carpinteros del distrito. La madera utilizada para la reconstrucción fue diablo fuerte y nogal. La capilla es de madera machihembrada, de estilo tirolés, con planta cuadrangular y techo a dos aguas con calaminas rojas, muestra en la fachada dos ventanas con la parte superior en arco y puerta rectangular vertical de doble hoja. A la derecha muestra una torre campanario de base cuadrangular del mismo material con ventanas dobles a cada lado con persianas igualmente de madera y ventanuco superior en arco. El techo es de calaminas a 4 aguas y se encuentra coronada con una Cruz. La puerta del campanario es de madera igualmente terminada en arco.
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Malo. Es necesario trabajar la conservación del recurso y su puesta en valor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Principal Villa rica – Capilla | Terrestre | A pie | 50 metros / 1 minuto |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Es necesario solicitar autorización dado el deterioro de la Capilla. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Previa coordinación con el Padre encargado. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Villa Rica |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Bares | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Villa Rica |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Villa Rica |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Villa Rica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Villa Rica – Mototaxi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Villa Rica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Villa Rica |
Alcantarillado | Ciudad de Villa Rica |
Desagüe | Ciudad de Villa Rica |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Villa Rica |
Teléfono | Ciudad de Villa Rica – Cobertura Parcial |
Otros (Especificar) | Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica |
Señalización | Ciudad de Villa Rica |
Mapa: Capilla Nuestra Señora del Rosario de Villa Rica
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Siani
Se encuentra ubicado al sureste de Conima, en las faldas y en la parte alta de un gran cerro, fueron construcciones hechas a base de piedra con acabados de...

Laguna de Orcococha
Las lagunas gemelas de Orcococha, se ubica en la Región natural Quechua, a 3500 m.s.n.m. comprenden cada una un área de 457.65 m2 y 430.42 m2 de extensión, con...

Templo Tambobamba
Iglesia de adobe, con una sola nave y portada de piedra tallada en estilo barroco en la que predominan motivos vegetales. Al interior del templo se halla un altar...

Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca
La Iglesia Matriz de San Juan Bautista de Chupaca fue construida por el curaca Cristóbal Apolaya en 1550. Fue saqueada e incendiada por los chilenos el 20 de abril...

Fiesta Patronal de Santa Efigenia
Es una santa africana venerada en el centro poblado La Quebrada, ubicado en el distrito de San Luis. La Quebrada fue una hacienda en época del virreinato español, es...

Sitio Arqueológico de Ruquiash
Se encuentra en la Zona de Vida Estepa Montano Tropical, lugar con una precipitación anual de 250 - 500 mm, de clima frío y de una temperatura promedio anual...