Congreso de la República
Información general de: Congreso de la República
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Fortalezas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Congreso de la República?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Congreso de la República
Descripción
El Palacio Legislativo, sede del Congreso de la República, fue edificado en uno de los solares más antiguos e importantes de la ciudad de Lima. Parte del terreno fue destinado originalmente para el funcionamiento de la Casa de Mestizas de San Juan de la Penitencia, posteriormente fue sede de la Universidad de San Marcos la cual funcionó durante la colonia. Tal situación varía a raíz de la gesta emancipadora y de la convocatoria realizada, por el general José de San Martín, para el establecimiento del Primer Congreso Constituyente del Perú. Con tal motivo San Martín dispuso que el local de la Universidad se destinase al funcionamiento del Congreso, instalándose el 20 de setiembre de 1822. Desde un punto de vista técnico la mayor parte del terreno en que se edificó el Palacio Legislativo correspondía a la Iglesia, Colegio y Hospital de Santa María de la Caridad. La Resolución Legislativa, del 19 de enero de 1869, autoriza al Presidente de la República para que ordene la construcción de un palacio para el Congreso respondiendo a la necesidad de contar con una sede digna del Poder Legislativo; en 1906 se le encargó al arquitecto francés Émile Robert la construcción del Palacio Legislativo, quien fue el autor del proyecto original y dirigió las primeras obras; Robert se vio forzado a abandonar su proyecto debido a la oposición del Arzobispado a la demolición de la iglesia de la Caridad. Las transformaciones del proyecto original de Émile Robert se encargo al arquitecto polaco Ricardo Malachowski, quien asumió la construcción a fines de la década del veinte. De un estilo afrancesado, Malachowski hace fortalecer el acento clásico en desmedro del diseño ligero e incluso fantasioso de su predecesor. En las fachadas, el mayor comedimiento se materializa en la sustitución del orden jónico original por el más austero orden dórico así como en la eliminación de mansardas, cúpulas y remates. En los recintos interiores la teatralidad barroca de Émile Robert gobierna el hemiciclo principal mientras que el hemiciclo Porras Barrenechea (antigua Cámara de Senadores), inaugurado recién en 1939, lleva la impronta helenística de Malachowski, culminándose su construcción durante el gobierno del Mariscal Benavides. Los elementos decorativos del Palacio Legislativo más resaltantes son las columnas pareadas, donde se complementa la expresión de la alegoría de la Patria con los relieves de la propia arquitectura que forman medallones con cintas, volutas y motivos florales. También están ambas fachadas (puerta principal y puerta posterior) que contiene un cuerpo central y cuerpos extremos ligeramente salidos. Se mantienen las órdenes gigantes de columnas pareadas y sin estrías de la fachada principal. En la fachada posterior se tiene un orden gigante de columnas dóricas peor no pareadas, y con los fustes estriados y, en el cuerpo central, flanqueado la puerta, columna adosada pareada, también dórica y un frontón triangular. Es importante mencionar el monumento que está dentro del perímetro del Congreso de La República, señalamos a la estatua ecuestre de Simón Bolívar, de Adamo Tadolini, el cual descansa sobre un pedestal de mármol de carrara con relieves que representan las batallas de Junín y Ayacucho. El material de elaboración es el bronce fundido. Fue inaugurada el 9 de diciembre de 1958.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en la segunda cuadra del jirón Ayacucho frente a la Plaza Bolívar en el CC.HH. Teléfono: 311-7777. Sede del Poder Legislativo, donde funciona actualmente el Congreso de la República.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas – Plaza Bolívar | Terrestre | A pie | 0.5 km. / 7 min. | |
1 | – | Plaza Bolívar – Plaza Sánchez Carrión | Terrestre | A pie | 0.1 km. / 3 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Grupos hasta 50 personas previa programación.Teléfonos: 311-7777 anexo 2816 – Telefax: 311-7534Correo: visitas@congreso.gob.pe |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | L,M,M y V de 9:00am-5:00pm y S de 9:00am-12:00pm | – | Visitas suspendidas si hay pleno del congreso |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Albergues | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Cercado de Lima |
Desagüe | Distrito de Cercado de Lima |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Cercado de Lima |
Teléfono | Distrito de Cercado de Lima |
Señalización | Distrito de Cercado de Lima |
Mapa: Congreso de la República
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Raucha
Asentamiento ubicado sobre un pequeño espolón que mira al río Lauricocha. Se descata por conservar su muralla perimétrica de 60 a 70 cm. De espesor y 2.50m de altura...

Agua Termal de Qoriri
El agua termal de Qoriri se encuentra ubicado en la Provincia de Sucre, a una distancia de 5 Km. del distrito de Huacaña (ubicado a 46 Km. De distancia...

Sector Arqueológico de Choquebamba
Son andenerías de estilo Inca, en las cuales se siguen cultivando papas, habas y cereales. Todas las andenerías tiene aproximadamente unas 20 hectáreas, las cuales han sido repartidas a...

Templo Colonial de Langui
Fue construido más o menos en el siglo XVII, habiendo sido reconstruido en los años de 1987 a 1989, este templo pertenece a la prelatura de Sicuani, es de...

Pueblo de Miraflores
Creado el 13 de marzo de 1936 por ley N°8199.Perteneció a la cultura regional de Yauyos; en la época incaica siguió la suerte de todos los pueblos de incorporarse...

Plaza de Armas de Lurín
El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...