La fiesta de cortamonte se baila en el valle del Mantaro los días de carnaval alrededor de un árbol adornado con regalos es la versión serrana de la yunsa costeña. La fiesta del cortamonte en el valle del Ticsani se comienza a festejar a partir del año1990 aproximadamente por doble motivo matrimonio- cortamente es así que se convierte en una fiesta popular y tradicional del pueblo que se realiza en el mes de febrero, fiesta de los carnavales. Días antes de la fiesta los alferados echan ojo del eucalipto y/o sauce que tumbaran para adornarlo y luego ofrecerlo al pueblo, para tumbar el árbol los familiares, amigos se dirigen al lugar escogido y proceden a derribar el eucalipto o sauce. Una vez derribado el árbol es conducido a la plaza o patio de celebraciones por varias personas dado la frondosidad del árbol. En este lugar ante la curiosidad de lugareños y extraños los familiares adornan el árbol con: juguetes, ropa, serpentina y otras cosas que despierten el interés de la niñez. Una vez que el árbol esta bien adornado se procede a pararlo y clavarlo a un hueco profesamente hecho para el árbol. En horas de la mañana los alferados contraen matrimonio civil y religioso acompañado de sus respectivos padrinos, familiares y amigos y luego los invita a su casa para el agasajo respectivo (almuerzo), el cortamonte es considerado como la fiesta de fondo del matrimonio la cual empieza aproximadamente a las 2 de la tarde con el acompañamiento de una competente banda de músicos quienes amenizan con hermosos huaynos pasacalles, diabladas y morenadas. La banda, el nuevo matrimonio y el publico que acompaña son la atracción de la tarde, quienes bailan formando un circulo alrededor del árbol y quienes encabezan son el nuevo matrimonio con el hacha alzada al aire, listo para estrellar al tronco del árbol, a medida que avanza la tarde, cada uno de los danzantes tanto hombres y mujeres van dando hachazos al árbol. Durante el desarrollo del cortamonte el nuevo matrimonio recibe la ecata en dinero, animales y cajas de cerveza de parte de los familiares tanto del varón como de la mujer y amigos de la comunidad. A medida que llega la noche el árbol va ser derribado por una pareja que próximamente contraerá, matrimonio una vez el árbol derribado los niños y jóvenes se avalanchan sobre el árbol para coger los regalos que han sido puestos en el árbol. Al día siguiente del cortamonte ¿ matrimonio los padrinos, el nuevo matrimonio y familiares cercanos cuentan la ecata.
Observaciones
Esta Festividad se realiza en carnavales y matrimonios populares
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Fiesta de Cortamontes de Cuchumbaya
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Llamada también Iglesia del Señor de los Pies Quemados, se encuentra a 559 m.s.n.m. La edificación fue reconstruida después del terremoto del 13 de mayo de 1784, posteriormente sufrió...
Qhapaq Ñan denominado en nuestro quechua (Inca Nani), se encuentra al lado oeste en el trayecto Huaraz- Punta Callán, a 23 Km. Hasta el poblado de Atipayán. En las...
Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...
Se localiza en el Centro Poblado El Triunfo, al sur oeste de la ciudad de Tumán, a 3000 m. Distrito de Tumán. Presenta un conjunto arquitectónico y terrazas naturales...
La Quebrada Mirador nace en las montañas de la Ceja de Selva del Flanco Suroriental de los Andes Tropicales Peruanos, afluente del rio Inambari por su margen izquierda. Sus...