Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

Información general de: Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Tournavista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicada al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la región natural Omagua o Selva Baja a una altitud de 184 ms.n.m. Su clima es cálido y húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas 22°C. Su población originaria mayoritaria pertenece al grupo étnico Ashaninka del sector Alto Pachitea, El Gran Pajonal y Pichis Palcazu; asimismo existen pobladores del grupo étnico Kokama y Shipibo-Konibo. Fue reconocida como Comunidad Nativa el 27 de Julio de 1987. En la década de los 70 del siglo XX, los trabajadores de la empresa “Parque Nacional de Iparia” visitaban continuamente el lugar para descansar y consumir naranjas, desde entonces se denominó a esta zona “El Naranjal”. Sus viviendas están construidas con materiales de la zona: troncos de madera (tecas y shungos), caña bravas, sogas de tamishi, techos de palmera, entre otros. Destacan en la elaboración de artesanías de tejidos en telares, bisutería ecológica elaborada con semillas y frutos, cestería en fibras vegetales de bombonaje y cañabraba, coronas con plumas, arcos, flechas y artesanía de pieles de animales. Su principal actividad económica es la agricultura y ganadería (ganado porcino y vacuno); asimismo se dedican a la crianza de aves, pesca artesanal, crianza de equinos y caza de subsistencia. La comunidad mantiene sus costumbres ancestrales como el idioma, el uso de su vestimenta típica y la utilización de la medicina tradicional ancestral. Entre sus lugares turísticos destaca la quebrada Yamiría, donde discurren aguas son frías y cristalinas, las cuales tienen un recorrido ondulado a través del bosque, formando diversas pozas y formaciones geológicas en su recorrido, al final desemboca en el río Pachitea.

Galería de fotos

Particularidades

No tiene.

Estado actual

Bueno, actualmente la Municipalidad Distrital de Tournavista viene realizando trabajos para la revalorización de las costumbres ancestrales de la comunidad, cultura viva y temas ambientales con las Instituciones Educativas.

Observaciones

Comunidad está ubicada a solo 7 kilómetros del centro poblado La Paz con sus coordenadas: latitud sur -8.986978 S y longitud Oeste -74.753606 En la Comunidad se está desarrollando el Proyecto Recuperación y Conservación de Taricayas (Podocnemis unifilis), a cargo de la Municipalidad Distrital de Tournavista.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Ucayali/Coronel Portillo/CampoverdePuerto Inca – Campo verdeTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado129 Km / 1:30 hora
1Huánuco/Puerto Inca/Puerto Inca – Ucayali/Coronel Portillo/CampoverdePuerto Inca – Campo VerdeTerrestreTaxiAsfaltado129 Km / 1:30 hora
1Ucayali/Coronel Portillo/Campoverde – Huánuco/Puerto Inca/TournavistaCampo Verde – TournavistaTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado59 Km / 1:20 hora
1Ucayali/Coronel Portillo/Campoverde – Huánuco/Puerto Inca/TournavistaCampo Verde – TournavistaTerrestreTaxiAfirmado59 Km / 1:20 hora
1Huánuco/Puerto Inca/Tournavista – Huánuco/Puerto Inca/TournavistaTournavista – La PazLacustre / FluvialBote3 km / 15 minutos
1Huánuco/Puerto Inca/Tournavista – Huánuco/Puerto Inca/TournavistaLa Paz – Comunidad Nativa El NaranjalTerrestreMototaxiTrocha carrozable5.6 km / 15 minutos
1Huánuco/Puerto Inca/Tournavista – Huánuco/Puerto Inca/TournavistaLa Paz – Comunidad Nativa El NaranjalTerrestreA pieTrocha carrozable5.6 km /1:10 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)El ingreso es previa coordinación con el presidente de la Comunidad.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.Excepto los días lluviosos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
PaseosPaseos en Lancha o canoa
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeEn las casas de las familias.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaOrientadores locales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría.
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servicios en la localidad de Tournavista
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónBares
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botes
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaOrientadores locales.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Lugares de RecreaciónDiscotecas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePozo tubular y agua permanente.
Luz (Suministro Eléctrico)Paneles solares.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la localidad de Tournavista.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Otros (Especificar)
Teléfono

Mapa: Comunidad Nativa Ashaninka el Naranjal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Lagunas

Playa Lagunas

La Playa de Lagunas, está ubicada a 15 km., e Mocupe, destaca por ser conocida como una de las playas más limpias de la Región Lambayeque, debido a que...

Leer más

Catedral

Catedral

Data del año 1618 y fue demolida en el año 1965. en 1966 se empezó a construir la nueva catedral con un estilo arquitectonico contemporáneo. Entre las esculturas más...

Leer más

Cerro Selmin Ushno

Cerro Selmin Ushno

Ubicado en las alturas del actual poblado de San Pedro de Pariarca, a unos a 45 minutos de caminata de Tantamayo, Selmín es un centro arqueológico pre inca que...

Leer más

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Sitio Arqueológico de Maukallacta

Complejo arqueológico de origen preinca construido en el cerro Apabuco, cuenta con estructuras de carácter habitacional, funerario, andenerías y construcciones circulares de altas y angostas puertas, el material utilizado...

Leer más

Leyenda el Alto de los Diablos

Leyenda el Alto de los Diablos

Cuentan los ancestros del anexo de Macania distrito de Urpay, que en el gran potrero donde hay muchos altos y cimas, con los nombres característicos de Alto Bolón, Alto...

Leer más

Casa Osambela u Oquendo

Casa Osambela u Oquendo

La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Leer más

MENU