Está ubicada al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la región natural Omagua o Selva Baja a una altitud de 184 ms.n.m. Su clima es cálido y húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas 22°C. Su población originaria mayoritaria pertenece al grupo étnico Ashaninka del sector Alto Pachitea, El Gran Pajonal y Pichis Palcazu; asimismo existen pobladores del grupo étnico Kokama y Shipibo-Konibo. Fue reconocida como Comunidad Nativa el 27 de Julio de 1987. En la década de los 70 del siglo XX, los trabajadores de la empresa “Parque Nacional de Iparia” visitaban continuamente el lugar para descansar y consumir naranjas, desde entonces se denominó a esta zona “El Naranjal”. Sus viviendas están construidas con materiales de la zona: troncos de madera (tecas y shungos), caña bravas, sogas de tamishi, techos de palmera, entre otros. Destacan en la elaboración de artesanías de tejidos en telares, bisutería ecológica elaborada con semillas y frutos, cestería en fibras vegetales de bombonaje y cañabraba, coronas con plumas, arcos, flechas y artesanía de pieles de animales. Su principal actividad económica es la agricultura y ganadería (ganado porcino y vacuno); asimismo se dedican a la crianza de aves, pesca artesanal, crianza de equinos y caza de subsistencia. La comunidad mantiene sus costumbres ancestrales como el idioma, el uso de su vestimenta típica y la utilización de la medicina tradicional ancestral. Entre sus lugares turísticos destaca la quebrada Yamiría, donde discurren aguas son frías y cristalinas, las cuales tienen un recorrido ondulado a través del bosque, formando diversas pozas y formaciones geológicas en su recorrido, al final desemboca en el río Pachitea.
Galería de fotos
Particularidades
No tiene.
Estado actual
Bueno, actualmente la Municipalidad Distrital de Tournavista viene realizando trabajos para la revalorización de las costumbres ancestrales de la comunidad, cultura viva y temas ambientales con las Instituciones Educativas.
Observaciones
Comunidad está ubicada a solo 7 kilómetros del centro poblado La Paz con sus coordenadas: latitud sur -8.986978 S y longitud Oeste -74.753606 En la Comunidad se está desarrollando el Proyecto Recuperación y Conservación de Taricayas (Podocnemis unifilis), a cargo de la Municipalidad Distrital de Tournavista.
La comunidad nativa nomatsiguenga Chavini está ubicada a 772 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2...
La quebrada de Pintuyacu es un tranquilo lugar de aguas frescas y cristalinas donde acuden pobladores y visitantes, van a refrescarse en época de verano y días de sol...
Se encuentra ubicado a 8 km. De Huanuara a la vera de la carretera Huanuara-Chejaya, en el sitio denominado Tambillo. Está compuesto por tres grandes peñascos distribuidos en forma...
El mirador natural y pintoresco, se encuentra ubicado en el Cerro Uluasha, a una altitud de 3643 m.s.n.m., y en la parte inferior de 3565 m.s.n.m., extendiéndose en un...
Se encuentra ubicado al lado izquierdo de la quebrada Shashun, a una altitud aproximada de 3, 800 m.s.n.m. según referencias históricas perteneció al periodo intermedio tardío (1,000 ¿ 1,400...
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...