Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Santa María Magdalena

Iglesia de Santa María Magdalena

Información general de: Iglesia de Santa María Magdalena

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pueblo Libre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Fue fundada en 1557 por los Padres Franciscanos encargados del cuidado y cristianización de los indios que vivian en estas tierras. El terreno para su construcción fue donado por Taulichusco, cacique principal del valle de la Magdalena, quien al bautizarse recibió el nombre de Gonzalo, llamado desde entonces Don Gonzalo Taulichusco. Es la Iglesia rural más antigua de Lima y la única que no está ubicada frente a la plaza por su fundación previa a la organización de las reducciones (1569), ubicándose frente al cauce del río Magdalena que corría por la actual Av. San Martín. Los religiosos Franciscanos estuvieron al frente de esta Iglesia doscietnos años, hasta el 02 de Diciembre de 1758, cuando la entregaron al Arzobispado de Lima, según consta en el Inventario verificado ese mismo día por el nuevo párroco nombrado, Don José Jacinto Alcedo. Desde el 22 de enero de 1944 están al frente de la Parroquia los padres Agustinianos Recoletos. El edificio presenta elementos y proporciones característicos de las iglesias rurales: planta de una sola nave con bóveda de cañón, coro alto, presbiterio, atrio y cementerio. El interior está ricamente ornamentado por lienzos coloniales, altares y púlpitos de estilo barroco; contrastando con la sobriedad de la fachada neo colonial remodelada en 1940. Además de ser un punto emblemático en la vida popular, esta ubicada en uno de los espacios más antiguos y tradicionales de la zona monumental.

Particularidades

Ha sido declarada edificio monumental de acuerdo a Ley N° 9599 el 14 de septiembre de 1942. Es la única de las iglesias de reducciones indígenas limeñas y posiblemente del Perú, que no esta ubicada con frente a la plaza principal del pueblo, ubicándose mas bien al pie del río o acequia de la Magdalena cuyo cauce corría por lo que hoy es la Av. San Martín (uno de los espacios más tradicionales del distrito) para ingresar a los terrenos de la hacienda Orbea.

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

Ubicación: Avenida San Martín 1138.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Lima-IglesiaTerrestreTaxi7.5 km./33minutos
1Plaza de Armas de Lima – IglesiaTerrestreBus Turístico7.5 km/33min.
2Plaza Bolivar a la IglesiaTerrestreA pie500 m./5minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10 – 12 hrs.se realiza con los grupos programados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Actividades religiosas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónRestaurantesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónBaresDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónCafeteríasDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónSnacksDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito Pueblo Libre

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo Libre
AlcantarilladoPueblo Libre
DesagüePueblo Libre
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo Libre
TeléfonoPueblo Libre
SeñalizaciónPueblo Libre

Mapa: Iglesia de Santa María Magdalena

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Catedralicio

Museo Catedralicio

El Museo Catedralicio cuenta con obras religiosas de la época virreynal en oro y plata. Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período colonial, entre los...

Leer más

Cañon de Pachachaca

Cañon de Pachachaca

Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio...

Leer más

Danza Qhaswa de Checca

Danza Qhaswa de Checca

Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Leer más

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

Reserva Paisajistica Nor Yauyos – Cochas

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), está ubicada en los distritos de Canchayllo y Llocllapampa (provincia de Jauja), Suitucancha y Chacapalpa (provincia de Yauli - La Oroya) de...

Leer más

Monumento a la Columna Pasco

Monumento a la Columna Pasco

El Monumento a la Columna Pasco fue edificado en honor al Heroíco batallon Columna Pasco, conformado por jovenes cerreños, que se inmolaron en la infausta guerra con Chile, en...

Leer más

Orquideario las Delicias

Orquideario las Delicias

La diversidad de microclimas en el Perú permite una gran variedad de orquídeas. Han sido apreciadas desde épocas precolombinas por las culturas nativas del Perú. El Orquideario Las Delicias...

Leer más

MENU