Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Chanajao

Laguna Chanajao

Información general de: Laguna Chanajao

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Manantay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Laguna de forma alargada, de 2 km. aproximadamente con 400 mts. De ancho y una profundidad de 7 mts., rodeada de vegetación, en sus orillas se aprecia diversos tipos de árboles como ficus (renaco), ceticos, ojé (laxante, antiparacitario) sus frutos son alimento de peces, aves, sachavaca y venado, en la laguna abundan peces como boquichico, palometa, bagre. Así mismo se aprecia flores silvestres, orquídeas y situllis, abundan aves como Garzas blancas, garzas ceniza y garza Huapapa, patos silvestres, Martin pescador, gavilanes, tuki tuki, también se observa los bufeos o delfines de agua dulce. Su nombre deriva de un vocablo Shipibo que significa «Ave pequeña», parecido al ave paucar. Al finalizar la tarde se aprecia bandadas de garzas blancas, garzas ceniza y garza Huapapa (ave nocturna)

Galería de fotos

Particularidades

Estado actual

Bueno

Observaciones

Ubicación: a 1 hora navegando rio Ucayali desde el Malecón Grau.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Malecón Grau – RecursoLacustre / FluvialDeslizador45 minutos
1Malecón Grau – RecursoLacustre / FluvialBote1 hora
2Plaza de armas de Manantay – poblado pucallpillo –TerrestreMototaxi30 minutos
2Poblado Pucallpillo – recursoLacustre / FluvialDeslizador35 minutos
2poblado pucallpillo – recursoLacustre / FluvialBote45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 7:00 a.m. a 5:30 p.m.Mayo a Noviembre (epoca de vaciante)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)hospedajes no categorizados
AlimentaciónRestaurantessan fernando
AlimentaciónBaresSan Fernando
AlimentaciónFuentes de sodaSan Fernando
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasSan Fernando
AlimentaciónVenta de comida RápidaSan Fernando
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajerosciudad de san Fernando (capital del distrito)banco de la nación y agentes BCP
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURSan Fernando – Comisaria – Policía Nacional
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetSan Fernando -Cabinas de internet
Otros Servicios TurísticosTópicoSan Fernando-Puesto de salud san fernando
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)San Fernando -Grifos y servicentros.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablesan fernando – capital del distrito
Alcantarilladosan fernando – capital del distrito
Desagüesan fernando – capital del distrito
Luz (Suministro Eléctrico)san fernando – capital del distrito
Teléfonosan fernando – capital del distrito

Mapa: Laguna Chanajao

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Los Negritos de Recuay

Los Negritos de Recuay

La danza los Negritos de Recuay es presentada en la fiesta patronal del “Señor de Burgos”, el espíritu de esta danza es mostrar la fe, la devoción, la entrega...

Leer más

Templo de San Sebastian de Pinchollo

Templo de San Sebastian de Pinchollo

El templo está ubicado al lado suroeste de la plaza, rodeado por un atrio amurallado. Su planta es rectangular de una sola nave muy alargada. La cubierta original era...

Leer más

Cementerio del Sector de Lucriche

Cementerio del Sector de Lucriche

Corresponde a la Cultura Wari que surge entre el 650 d.c. y el 820 d.c., periodo del Horizonte Medio. En estas estructuras funerarias se han encontrado restos humanos que...

Leer más

Templo Santiago Apostol de Coporaque

Templo Santiago Apostol de Coporaque

La iglesia está dispuesta con la portada principal en dirección hacia el Sureste, el Lienzo del Evangelio con dirección Suroeste, el Lienzo de la Epístola hacia el Noreste y...

Leer más

Cascada Oso

Cascada Oso

Ubicada a la margen izquierda del torrentoso Río Abiseo, a una distancia de 20 minutos, partiendo del puesto de control Churo en bote, y emprendiendo luego una caminata de...

Leer más

Templo San Salvador de Antabamba

Templo San Salvador de Antabamba

La construcción pertenece al siglo XVII a base de cal y piedra de mampostería ordinaria, con contrafuertes en los laterales de los muros de la nave y portadas simples....

Leer más

MENU