La décima refleja la memoria de un pueblo la cual ha sido escrita en humildes y sencillos versos. Ellas expresan el pensar, sentir, la idiosincrasia y el mundo circundante de nuestras gentes. Nuestros decimistas cantan el sentimiento popular y el cultivo de la decima en el Perú demuestra la existencia de una larga tradición mantenida en gran parte por poetas populares negros. Las decimas fueron introducidas al pueblo de Zaña en 1800, por lo españoles quienes durante sus fiestas recitaban composiciones propias del romanceo español; es donde los negros esclavos que cumplían trabajos de servicio en la casa hacienda y en los solares españoles, escuchaban tales cantares y los aprendían; así ellos mismos las cantaban en sus propias fiestas. Los negros esclavos expresaban el sentir, el pensamiento, sus costumbres y su protesta contra la iglesia convirtiéndose en una forma de expresión popular. En suma en las ¿Sañas¿ y en las Décimas se expresa la cultura Zañera, la cultura popular, la creatividad del hombre moreno, ello constituye una muestra de la sabiduría popular. Su estudio abarca lo histórico, lo musical, lo literario y lo antropológico. El pueblo de Zaña con el tiempo vio nacer destacados y grandes decimistas entre ellos tenemos: Don Ruperto Jaramillo, Cristian y Eduardo Colchado, Juan Leyva, Medardo Cajan, Antonio Gamarra, Hildebrando Briones y Pedro Alvarado; que con sus importantes creaciones han sabido mantener vivo este importante recurso. Entre las decimas mas mencionadas tenemos: TIERRA DE MUCHO PASADO; en al cual se le da la bienvenida al turista y se presenta los principales recursos turísticos de esta ciudad, QUIERO CANTARLE A MI TIERRA, donde manifiesta el orgullo que siente el autor por su pueblo, enfocándose en los temas costumbristas y tradiciones históricas de este.
Observaciones
Los visitantes, pueden escuchar estas decimas durante los eventos que se realizan en Zaña, pues parte de sus actividades es realizar un concurso de ellas.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Concurso de Décimas
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Reserva Nacional de Junín se ubica en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín de la Provincia de Junín y los distritos de Ninacaca y Vicco de la...
Este mirador es un monumento a la biodiversidad amazónica, tiene una altura de 47 metros, conformado por 15 pisos, tiene la forma de un árbol de castaña, el cual...
Surimana se encuentra en el distrito de Chamaca a 4,082 m.s.n.m. en la parte alta del cerro del mismo nombre, en una planicie suavemente ondulada; corresponde al periodo Intermedio...
La Quebrada Llaca se encuentra ubicado al Este del Distrito de Independencia, en la Región Natural Puna, en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del Sector Llanganuco...
Al pie de las primeras evidencias arqueológicas, encontramos ofrendas a la mamapacha, que los pobladores de la zona la consideran como un centro de rituales mágico-religiosos. El Centro Arqueológico...
Para describir este lugar podemos decir que es un oasis en la ruta Bagua Grande ¿ Tambolic, aquí sus propietarios han adaptado, su casa de campo en una especie...