Turismo Peruano Turismo Peruano

Decimas de Zaña

Decimas de Zaña

Información general de: Decimas de Zaña

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Saña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Decimas de Zaña?

Descripción

La décima refleja la memoria de un pueblo la cual ha sido escrita en humildes y sencillos versos. Ellas expresan el pensar, sentir, la idiosincrasia y el mundo circundante de nuestras gentes. Nuestros decimistas cantan el sentimiento popular y el cultivo de la decima en el Perú demuestra la existencia de una larga tradición mantenida en gran parte por poetas populares negros. Las decimas fueron introducidas al pueblo de Zaña en 1800, por lo españoles quienes durante sus fiestas recitaban composiciones propias del romanceo español; es donde los negros esclavos que cumplían trabajos de servicio en la casa hacienda y en los solares españoles, escuchaban tales cantares y los aprendían; así ellos mismos las cantaban en sus propias fiestas. Los negros esclavos expresaban el sentir, el pensamiento, sus costumbres y su protesta contra la iglesia convirtiéndose en una forma de expresión popular. En suma en las ¿Sañas¿ y en las Décimas se expresa la cultura Zañera, la cultura popular, la creatividad del hombre moreno, ello constituye una muestra de la sabiduría popular. Su estudio abarca lo histórico, lo musical, lo literario y lo antropológico. El pueblo de Zaña con el tiempo vio nacer destacados y grandes decimistas entre ellos tenemos: Don Ruperto Jaramillo, Cristian y Eduardo Colchado, Juan Leyva, Medardo Cajan, Antonio Gamarra, Hildebrando Briones y Pedro Alvarado; que con sus importantes creaciones han sabido mantener vivo este importante recurso. Entre las decimas mas mencionadas tenemos: TIERRA DE MUCHO PASADO; en al cual se le da la bienvenida al turista y se presenta los principales recursos turísticos de esta ciudad, QUIERO CANTARLE A MI TIERRA, donde manifiesta el orgullo que siente el autor por su pueblo, enfocándose en los temas costumbristas y tradiciones históricas de este.

Observaciones

Los visitantes, pueden escuchar estas decimas durante los eventos que se realizan en Zaña, pues parte de sus actividades es realizar un concurso de ellas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesConcurso de Décimas
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Centro Turístico-Cultural San Cristobal

Durante la Colonia fue el Convento de los Jesuitas; en este local funciono el Seminario de "San Ildefonso" luego tomo el nombre de "San Carlos" y finalmente de "San...

Leer más

Capilla de la Virgen de Cocharcas

Capilla de la Virgen de Cocharcas

Se encuentra ubicada en el barrio Cocharcas, situada al noroeste de la ciudad de Sapallanga, margen izquierda del río Chanchas, al pie del cerro Ullacoto. Es una pequeña Capilla,...

Leer más

Catarata Bella Alta

Catarata Bella Alta

Ubicada al noroeste de la ciudad de Tingo María a 13km, con una altitud 710 m.s.n.m, para llegar a esta catarata no existe un camino definido, es inaccesible, se...

Leer más

Sitio Arqueológico de Guapia

Sitio Arqueológico de Guapia

Su nombre deriva de Guapo “Pueblo quemado”, al parecer fue el último reducto, de los Yachas. Data del periodo Intermedio Tardío (XII-XV d.C) perteneció al señorío de los Yachas,...

Leer más

Charquicán de Anchoveta

Charquicán de Anchoveta

Este delicioso plato Carquinero donde el principal producto es la Anchoveta Peruana (Enruláis ringens),se remonta a los años 50,cuando las matronas de la Caleta de Carquin, compraban chalanas repletas...

Leer más

Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima

zona Reservada de Udima, como el Refugio de Vida Silvestre Bosquez Nublados de Udima, sobre una superficie total de doce mil ciento ochenta y tres hectáreas con dos mil...

Leer más

MENU