Complejo Arqueológico el Brujo

Información general de: Complejo Arqueológico el Brujo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Ascope
- Distrito: Magdalena de Cao
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico el Brujo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico el Brujo
Descripción
El yacimiento arqueológico se ubica en la margen derecha del valle Chicama, junto al litoral, distrito de Magdalena de Cao, en la provincia liberteña de Ascope. Se encuentran las pirámides de adobe conocidas como El Brujo, que encierra en su interior más de 4,500 años. Este lugar ha sido ocupado desde el Arcaico con huaca Prieta (2,500 a.C) con una ocupación contínua hasta la llegada de los españoles donde se erigió una iglesia fundada por los padres Dominicos junto a una importante población de la época conocida como Cao. Durante la ocupación Moche (0 – 650 d.C.) el complejo había cumplido la función más importante como eje progresista consagrada a actividades urbano ceremoniales para las élites y deidades más importantes en este valle. El complejo arqueológico está constituido por la Huaca Prieta en el extremo sur, la huaca Cao Viejo y la huaca El Brujo son las estructuras más prominentes del sitio, donde también existe un importante número de montículos menores, cementerios y áreas domésticas de diversos períodos, distribuídos sobre una plataforma geológica de forma triangular, la cual tiene una extensión aproximada de 1.2 km2, rodeada por el Norte, Sur y Este con pequeñas albuferas y tierras de cultivo, y por el Oeste con el balneario de punta Prieta y la playa El Brujo. El flanco norte corresponde al frontis principal, el cual presentaba un gran número de pozos de huaqueo para el saqueo de un importante cementerio de la ocupación Lambayeque, en donde se dejo disperso gran cantidad de restos culturales como textiles, vegetales, restos óseos humanos y de camélidos junto a cerámica de estilo Lambayeque. Estas evidencias estuvieron dentro de las capas de escombros y rellenos que cubrían la arquitectura Moche. Para el valle de Chicama es la primera vez que se investigan contextos asociados de entierros humanos para la cultura Lambayeque o Sicán habiéndose registrado más de 300 hasta la actualidad. Lo más saltante de la arquitectura en la huaca Cao Viejo son los impresionantes relieves policromos, en las cuales se ha representado o escenificado en paneles con personajes desnudos atados por el cuello con una soga, conocidos como «prisioneros» los que avanzan de oeste a este; detrás de ellos siguen varios guerreros portando sus armas.
Galería de fotos
Particularidades
Segun los estudios realizados por el arqueólogo Junius Bird en 1948 y los arqueólogos del proyecto arqueológico El Brujo, el complejo presenta un continuo cultural de 5000 años de ocupación humana en la costa norte, que se inicia con el sitio de Huaca Prieta, continua con los sitios de Huaca El Brujo y Huaca Cao Viejo, la iglesia y el poblado colonial. A la fecha, en el Perú es el único sitio arqueológico en el que se ha podido realizar el estudio de la reconstrucción de la fisionomía de la Dama de Cao. Está reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Buen estado de conservación, por cuanto se realizaron trabajos de investigación y conservación como parte del Convenio Tripartito entre la Fundación Augusto N. Wiese, el Instituto Nacional de Cultura – La Libertad y la Universidad Nacional de Trujillo.
Observaciones
Asimismo, presenta un mirador turístico, donde los turistas tendrán un mejor visión de esta edificación.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Desde Trujillo a Chocope | Terrestre | Automóvil Particular | 30 km / 1 h | |
| 1 | – | Desde Trujillo a Chocope | Terrestre | Bus Público | 30km/ 1h | |
| 1 | – | Desde Chocope a Magdalena de Cao | Terrestre | Automóvil Particular | 4.8km/25 min | |
| 1 | – | Desde Chocope a Magdalena de Cao | Terrestre | Bus Público | 4.8 Km/ 25 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Con autorización del Proyecto |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 08:00 – | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Visitas Guiadas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Magdalena de Cao |
| Alimentación | Restaurantes | Magdalena de Cao |
| Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Museos |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | Magdalena de Cao |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Magdalena de Cao |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Magdalena de Cao |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Magdalena de Cao |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Complejo arqueológico El Brujo |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Magdalena de Cao |
| Desagüe | Magdalena de Cao |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Magdalena de Cao |
| Teléfono | Magdalena de Cao |
Mapa: Complejo Arqueológico el Brujo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bella Durmiente
Se ubica dentro del Parque Nacional Tingo María. Está registrado como Área Natural Protegida con Ley Nº 26834. Bella Durmiente es el nombre que se le da a una...

Piscina Natural de Palmapata
A 6,6 km al nor oeste del pueblo de Vitoc se ubica el anexo de Palmapata, lugar donde se instaló una hacienda a principios de la época republicana durante...

Lago Pastora Grande
Presenta una profundidad aproximada de 7 m, una longitud de 5,70 km y un ancho de 700 m. Sus aguas son cristalinas en verano (época en que no llueve)...

Iglesia de Santa María
Esta Iglesia esta construida de adobe y madera, como se menciona en el inventario mandado hacer por el Arzobispo de Lima Javier de Luna Pizarro en 1848. Destaca el...

Iglesia San Francisco de Asís
Data de mediados del siglo XVII, en 1675 es de estilo arquitectónico colonial, su infraestructura presenta una construcción de planta rectangular con una única nave central, su techo es...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)



