Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado Palcaraju

Nevado Palcaraju

Información general de: Nevado Palcaraju

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Independencia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en Hielo
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Nevado Palcaraju es una de las montañas más imponentes localizada al fondo de la Quebrada Cojup, entre el Noreste del Tocllaraju (6030 m.s.n.m.), el Suroeste del Pucaranra (6156 m.s.n.m.) y al Este del Distrito de Independencia, en la Zona Núcleo y dentro del Sector LLanganuco del Parque Nacional Huascarán. Presenta un ecosistema de clima nival (con precipitaciones níveas) con un promedio de precipitación total anual variable alrededor de 500 mm a 1.000 mm y la biotemperatura media anual por debajo de 1.5°C., propio de la Región Janca con una topografía abrupta y rocosa en la base del glaciar, constituye uno de los picos del Macizo Chinchey, llegando a una altitud mínima de 4643 m.s.n.m. y una superficie de 6,23 km2 con 2391,95 m de largo y 4741,17 m de ancho. Su nombre proviene de dos vocablos quechua: Raju = nevado y Palca o pallqa = ramificado, cuyo significado sería “Nevado Ramificado” aunque también es conocido como Nevado Cuchilla por sus afiladas aristas, la particular apariencia es que en él se puedan distinguir claramente tres cumbres unidas por vertiginosos filos, la cumbre central y la más piramidal de todas es el punto más alto del grupo, con 6274 m.s.n.m.; al Oeste de esta cumbre Ishinca se ubica la corona Oeste con 6110 m.s.n.m. Más cercana al Pucaranra se encuentra la cumbre Sur o Palcaraju Sur (5900 m.s.n.m.). La cumbre central tiene aproximadamente 6 rutas reconocidas con dificultades que van desde difícil (D) hasta Extremadamente Difícil (ED). El Palcaraju Oeste tiene sólo una ruta, mientras que el Palcaraju Sur tiene dos rutas. En el trayecto al Nevado Palcaraju por la Quebrada Cojup, se puede apreciar las especies de flora, como: el quenual, quisuar, ichu, huarhuash, cuncush, tsampa estrella, vergonzosa, achupalla, chinchancu, awinchu, japllan shacoq, pishqupa chaquin, yulaq pashara, uchuspachupan, rima, romero- taya, cuncush, lleqllish qora, wamanripa, shupllac, wamanpinta, quima senqa, la papa silvestre, huaguru, taulli, taya, etc., entre las principales especies de fauna destaca la vizcacha, venado, gato andino, la gaviota andina, la perdiz, zorro, ratón andino, gavilán, entre otros. También se observa la gran pared Sureste del Nevado Ranrapalca (6162 m.s.n.m.), Nevado Ishinca (5530 m.s.n.m.), Nevado Pucaranra (6156 m.s.n.m.), Huapi (5421 m.s.n.m.), Choco (5258 m.s.n.m.) y la Laguna Palcacocha (4562 m.s.n.m.).

Galería de fotos

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

El Palcaraju, aunque relativamente cercano a la ciudad de Huaraz, es mucho menos visitado que otras cumbres más famosas del sector.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1HUARAZ-UNCHUSTerrestreAutomóvil Particular5Km/15min
1UNCHUS-PORTADA COJUPTerrestreAutomóvil Particular6Km/20min
1PORTADA COJUP-LAGUNA PALCACOHCA (CAMPO BASE)TerrestreA pie14 Km/7hrs
2Independencia – Urb. El PinarTerrestreCamioneta Doble Tracción3.40km/13min.
2Urb. El Pinar -Portada de la Quebrada CojupTerrestreCamioneta Doble Tracción4.54km/32min.
2Portada de la Quebrada Cojup – Laguna PalcacochaTerrestreA pie14.15km/4.52hrs.
2Lag. Palcacocha -Campo morrena del Nev. PalcarajuTerrestreA pie2.8km/3.15hrs.
3Independencia – Urb. El PinarTerrestreTaxi3.40km/15min.
3Urb. El Pinar – Portada de la Quebrada CojupTerrestreTaxi4.54km/38min.
3Portada de la Quebrada Cojup – Laguna PalcacochaTerrestreA pie14.15km/4.52hrs.
3Lag. Palcacocha ? Campo morrena del Nev. PalcarajuTerrestreA pie2.8km/3.15hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)PAGO DE S/.65.00 AL PNH PARA PERMANECER 30 DIAS

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses7:30 am/15:30 pmMAYO A SETIEMBRE

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en Hielo
NaturalezaObservación de faunaEN LA QUEBRADA COJUP
NaturalezaObservación de floraEN LA QUEBRADA COJUP
NaturalezaObservación de paisajeEN LA QUEBRADA COJUP
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)EN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlojamientoHostalesEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlojamientoCasa de HospedajeEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlimentaciónRestaurantesEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlimentaciónBaresEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlimentaciónCafeteríasEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Lugares de RecreaciónDiscotecasEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Lugares de RecreaciónPeñasEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Lugares de RecreaciónNight ClubsEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosTópicoEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)EN LA CIUDAD DE HUARAZ
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEN LA CIUDAD DE HUARAZ

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEN LA CIUDAD DE HUARAZ
AlcantarilladoEN LA CIUDAD DE HUARAZ
DesagüeEN LA CIUDAD DE HUARAZ
Luz (Suministro Eléctrico)EN LA CIUDAD DE HUARAZ
TeléfonoEN LA CIUDAD DE HUARAZ

Mapa: Nevado Palcaraju

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fundo Agricola Marengo

Fundo Agricola Marengo

Ubicada en la zona rural de Jatosisa del distrito de Pachacámac, a una altura de 73 m.s.n.m, fundada el 14 de agosto de 1961 por los propietarios Familia Marengo...

Leer más

Bosque de Mayhuayqui

Bosque de Mayhuayqui

Este bosque abarca un territorio desde la quebrada de Gigantón, quebrada Chivi, parte de la quebrada Carnacha, monte de Mayhuayqui hasta las alturas de Cerro Pescado y varía entre...

Leer más

Valle del Rio Quilca

Valle del Rio Quilca

El valle del rió Quilca fue en su inicio, poblado por los changos (tribu rebelde del Tahuantisuyo que se estableció en los valles de Ocoña, Camaná y Tambo; que...

Leer más

Minas de Sal de Lluta

Minas de Sal de Lluta

Se encuentran en el anexo de Toroy, a 1 Km del fundo Vilque; el principal socavón de explotación. El escenario geográfico es de cerros y cañones que en una...

Leer más

Las Torres de Cutaxi – 2

Las Torres de Cutaxi – 2

Las Torres de Cutaxi - 2, es una chullpa construida en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, teniendo una altura de 3...

Leer más

Baños Termales de Guñoc

Baños Termales de Guñoc

Estos baños termales ubicados en la región natural puna o jalca, son aguas termales emergentes de las profundidades de los cerros que rodean este lugar, se puede apreciar tres...

Leer más

MENU