El Santuario Nacional de Calipuy, está ubicado dentro de la provincia y distrito de Santiago de Chuco con rango altitudinal que va desde los 3 625 m.s.n.m. y la parte más alta se ubica en el cerro Puruquio con 4270 m.s.n.m., esta Área Natural Protegida tiene una extensión de 4 500 hectáreas, el objetivo principal de creación es la de proteger el rodal más denso de Puya Raimondi en el Perú (más de 90 000 ejemplares), el otro objetivo es mantener la cuenca hidrográfica del rio Huamanzaña la cual nace del Santuario y beneficia con agua a las poblaciones aledañas. Tiene un clima de tundra, los meses de verano empiezan desde junio, julio y agosto, pero por las noches son frías, mientras que en los meses de enero, febrero y marzo es la temporada de invierno. También hay lluvias erráticas en los meses de octubre, noviembre y diciembre En la fauna dentro del Santuario Nacional de Calipuy se puede encontrar el venado de cola blanca, el zorro andino, el cuy silvestre y el gato montés, en aves se puede encontrar los colibríes, la vizcacha, la china linda y la perdiz serrana. En Flora se encuentran grandes cantidades de bosques de Puya Raimondi, chocho silvestre, pinos, plantas medicinales como la valeriana, la escursionera, la pachasalvia, entre otras. La actividad turística se realiza dentro del área y tiene un recorrido en con cuatro rutas establecidas; la primera Ruta es en el Mirador de la Puya Raimondi, este circuito se inicia del PV Auguinate y recorre los principales atractivos turísticos del Santuario como el «Bosque de rocas» o Chalacpampa, el salto de agua «El Chorro», el mirador «Tres quebradas» para la observación del paisaje y de avifauna, y finalmente el mirador de la Puya Raimondi donde se observa el bosque de puya Raimondi más extenso del Santuario. La segunda ruta es de La Vizcacha, un circuito de corto recorrido de aprox. 5 km, por un terreno prácticamente llano compuesto de pajonal altoandino y pequeñas floraciones rocosas. La ruta parte del PV Auguinate y continúa por una amplia pista de tierra que tras 500 metros se desvía a mano derecha por un sendero, que tras 1 km nos lleva al punto de observación de Puyas Raimondi o «Cahuas». Al regreso, se pasa por el bosque de piedras y el mirador de vizcachas y, por último, se llega de nuevo a la pista de tierra que conduce al punto de partida del recorrido. La tercera ruta es la de aventura al Cerro Puruquio, Se trata de un recorrido que asciende al punto más elevado que es la cima del cerro Puruquio a 4270 msnm, donde se obtienen vistas panorámicas del Santuario. La ruta se inicia del PV Auguinate, a 3625 m.s.n.m, pasando por un terreno llano de pajonal altoandino, se cruza el río Cashiranga, y tras una leve subida se llega al bosque de shulgomos (Opuntia quitensis), en este lugar, existe una zona de acampada para el pernocte del visitante. Se continúa la ascensión por la quebrada hasta llegar a una zona rocosa que da acceso a la cima. El descenso se hará hacia el rodal de puyas que se encuentran a medio camino del cruce que conecta con el sendero que accede al PV La Victoria, para posteriormente bajar hasta el salto de agua conocido como «El Chorro», continuar el regreso por la quebrada del río Chalacpampa. Y finalmente la cuarta Ruta, la ruta integral al Santuario, se trata de un circuito de aventura de dos días de duración, partiendo del PV Auguinate, el sendero pasa por el bosque de rocas “Chalacpampa”, por el salto de agua “El Chorro”, por el mirador Tres Quebradas con unas excelentes vistas de los rodales de puya raimondi y se continúa el camino por el estrecho sendero del margen del río, hasta llegar al PV La Victoria donde se puede acampar para pasar la noche. Al día siguiente, se asciende al cerro Puruquio, por un terreno fácil, que recorre los límites del Santuario, hasta llegar a la parte más elevada (4270 m.s.n.m), para el descenso, se sigue la línea de rocas de la quebrada que conduce hasta el bosque de Shulgomos, para finalmente regresar al PV Auguinate.
Galería de fotos
Particularidades
Alberga el rodal más denso de Puyas Raimondi en todo el Perú según afirma el Blgo. Elbert H. Zavaleta Zavaleta en un artículo científico publicado el 2017 en la revista del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Reconocimientos
El 08 de enero de 1981, fue creado mediante Decreto Supremo Nº004-81-AA.
Estado actual
Muy bueno, actualmente se mantiene en constante estado de conservación por parte de los guardaparques del Área Natural Protegida.
Observaciones
EL centro poblado Collayguida, tiene invadido el 30% del Santuario Nacional de Calipuy. Aún se encuentra en problemas para el desalojo de los pobladores
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
12
REGISTRO DE VISITANTES AL SNC
2019
undefined
Visitantes Locales(Excursionistas)
320
REGISTRO DE VISITANTES SNC
2019
Turistas Nacionales
276
REGISTRO DE VISITANTES SNC
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
La Libertad/Trujillo/Trujillo – La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco
Plaza de Armas de Trujillo – Plaza de Armas de Santiago de Chuco
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
Asfaltado
165km / 3h 40 min aprox.
1
La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco – La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco
Plaza de Armas de Santiago de Chuco – Santuario Nacional de Calipuy
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
Trocha carrozable
75km / 2h aprox.
1
La Libertad/Trujillo/Trujillo – La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco
Plaza de Armas de Trujillo – Plaza de Armas de Santiago de Chuco
Terrestre
Combi
Asfaltado
165km / 4h aprox.
1
La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco – La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco
Plaza de Armas Santiago de Chuco – Santuario Nacional de Calipuy
Terrestre
Combi
Trocha carrozable
75km / 2h 30 min aprox.
2
La Libertad/Trujillo/Trujillo – La Libertad/Virú/Chao
Plaza de Armas Trujillo – Chao – Desvío a Llacamate
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
Asfaltado
85km / 1h aprox.
2
La Libertad/Virú/Chao – La Libertad/Santiago De Chuco/Santiago De Chuco
Desvío a Llacamate – Santuario Nacional de Calipuy
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
Trocha carrozable
75km / 3h aprox.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Enviar una solicitud de visita con 10 días de anticipación al Blgo. Elbert Zavaleta Zavaleta, Jefe del Santuario Nacional de Calipuy (ezavaleta@sernanp.gob.pe) o contactar a través de la página de FB.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
07:00 a.m. – 01:00 p.m.
—
Otros(especificar motivo(evento internacional, nacional o festividad y fecha))
—
07:00 a.m. – 01:00 p.m.
Festival Regional de la Puya Raimondi (tercera semana de mayo)
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
Picaflor gigante, china linda, pájaro carpintero, gorrión
Paseos
Paseos a Caballo
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Naturaleza
Observación de fauna
el zorro andino, el venado cola blanca, la vizcacha, cuy silvestre
Naturaleza
Observación de flora
el quillir, Shulgon, la Puya Raimondi, ichu, musgo y líquenes.
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos de herradura (caballo)
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Refugios (para recorridos largos)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
La ciudad de Santiago de Chuco
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
Casas Hospedaje en el CPM de Calipuy y el Caserío de Cusipampa.
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Santiago de Chuco y el centro poblado de Calipuy.
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Santiago de Chuco, el centro poblado de Calipuy y el C.P. De Cusipampa.
Alimentación
Bares
Ciudad de Santiago de Chuco y el centro poblado de Calipuy
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Santiago de Chuco y el centro poblado de Calipuy
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Santiago de Chuco y el centro poblado de Calipuy
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Santiago de Chuco, en el Caserío de Munchugo, Cusipampa, y el Quiguir.
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
El Caserío de Munchugo, Cusipampa, y El Quiguir.
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Alquiler de combis en la ciudad de Santiago de Chuco
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Santiago de Chuco
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Santiago de Chuco
Lugares de Recreación
Bares
Ciudad de Santiago de Chuco
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
Ciudad de Santiago de Chuco
Servicios Públicos
Estancia para animales de transporte turísticos
Acémilas, caballos y llamas en el distrito de Santiago de Chuco, en los Caseríos de Cusipampa, y El Quiguir.
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
Observación
Servicios de internet
—
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
En la ciudad de Santiago de Chuco.
Bancos
En la ciudad de Santiago de Chuco.
Cajero automático
En la ciudad de Santiago de Chuco (Banco de la Nación).
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
En la ciudad de Santiago de Chuco.
Centro de salud – tópico
En la ciudad de Santiago de Chuco y el caserío de Cusipampa.
Librerías
En la ciudad de Santiago de Chuco.
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Energía Alternativa
—
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el Centro poblado menor de Calipuy y Cusipampa
Luz (Suministro Eléctrico)
En el Centro poblado menor de Calipuy y Cusipampa
Teléfono
En el Centro poblado menor de Calipuy y Cusipampa
Alcantarillado
En el Centro poblado menor de Calipuy y Cusipampa
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
En el Centro poblado menor de Calipuy y Cusipampa
Señalización
En la ciudad de Santiago de Chuco.
Mapa: Santuario Nacional de Calipuy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Obra arquitectónica colonial cuya fachada y cúpula de estilo ojival destacan sobre el conjunto por su extraordinaria belleza. en esta iglesia se venera a la imagen del Sagrado Corazón...
Puka pukara que significa "fortaleza roja" ya que sus piedras calcareas han adquirido la coloracion rojiza del terreno muy abundante en hierro. Es una construcción que se halla en...
Larcomar es un centro comercial ubicado al final de la Av. Larco en el distrito de Miraflores en Lima, Perú, está construido sobre una excavación en la parte superior...
El mirador de Shutco, ubicado a una altura de 4024 m.s.n.m. frente al cañón del mismo nombre; en este lugar se puede encontrar el bosque de queñuales que es...
El nevado Otaña forma parte de la cordillera de Vilcabamba, en la cima preserva aún volúmenes cuantiosos de nieve maciza y sólidos de nieve los cuales son indicadores del...
Se desconoce aún como y cuando se colocó la primera cruz traída por los españoles a tierras americanas, en uno de los cerros de estas playas. Algunos historiadores coinciden...