Río Cachi
Información general de: Río Cachi
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Huamanga
- Distrito: Vinchos
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Corrientes de agua
- Subtipo: Ríos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Río Cachi?
Descripción
Su nacimiento se da en las alturas de la localidad de Vinchos, en donde recibe ese nombre. Posteriormente, en su recorrido recibe el aporte del río Pinchi. Con las aguas ya de un mayor caudal, el río pasa por el pueblo de San Pedro de Cachi desde donde es ya conocido con este último nombre: Río Cachi.
La forma del curso del río está definida por la geología del lugar, la cual le imprime bruscos cambios en su direccíon. Esto, sobre todo, se aprecia al norte de la localidad de San Pedro de Cachi, en donde el río en cuestión, recibe las aguas de los ríos Chillico, Pongorá, Huanta e Iribamba. Este último afluente, de mayor volumen, es el que cambia de nombre al río Cachi por el de Huarpa; el cual finalmente es el que desemboca en el ya caudaloso y torrentoso río Mantaro. Cerca de la zona de Iribamba, el río presenta una buena oferta ambiental de terrazas que han sido muy bien aprovechadas por los pobladores de la zona para diseñar un excepcional paisaje agrario compuesto, sobre todo, por árboles frutales y hortalizas. En el curso alto, se captan tres de los afluentes que originan al río Cachi con la finalidad de incrementar el volumen de aguas para riego en diversas comunidades, así como para incrementar la dotación de agua potable para Ayacucho.
Estado actual
Regular, en algunos tramos falta de limpieza.
Observaciones
El río Cachi o Cachimayo es uno de los ejes principales de la provincia de Huamanga.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De Ayacucho a Río Cachi | Terrestre | Automóvil Particular | 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 6.00 a.m. a 6.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Ayacucho |
Alcantarillado | En la ciudad de Ayacucho |
Desagüe | En la ciudad de Ayacucho |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Ayacucho |
Señalización | En Ayacucho |
Mapa: Río Cachi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Manuelita Saenz
.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Festival de la Trucha
El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción...

Cordillera Huayhuash – Huanuco
Cordillera Huayhuash con 40 km. aprox. De longitud ubicada en el límite de los departamentos de Huánuco, Lima y Áncash. Concentra 6 picos superiores a los 6 000 m.s.n.m....

Pueblo de Allauca
Este pueblo se encuentra ubicado en la zona céntrica de la provincia de Yauyos, con una altitud de 3151 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región...

Templo San Pedro Apostol
Este templo es uno de los màs particulares del Valle asì como uno de los edificios mejor consevados, cuenta con una belleza y solidez sorprendente en un medio tan...

Danza Típica Marirí – Pueblo Originario Huni Kuin
El marirí, es una danza típica de la etnia HUNI KUIN, se origina por un grupo de moradores de un pueblo; donde realizan cantos y danzas que piden a...