Reserva Nacional del Titicaca
Información general de: Reserva Nacional del Titicaca
- Departamento: Puno
- Provincia: Puno
- Distrito: Puno
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Reservas Nacionales
- Jerarquía: 4
- Altitud: 3810 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Paseos en Lancha o canoa
Observación de fauna
Observación de flora
Remo
Toma de fotografías y filmaciones
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
¿Qué encontrarás en: Reserva Nacional del Titicaca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Nacional del Titicaca
Descripción
De los 8,600 Km². que posee el lago Titicaca, más de la mitad de dicho cuerpo de agua se encuentra en territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de Chucuito (con la máxima profundidad de 283 m), el lago Menor o Wiñaymarca y la bahía de Puno. El lago tiene cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches. La única descarga de sus aguas se efectúa a través del río Desaguadero (lo que representa solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La temperatura de sus aguas varía entre 11° y 14° C. La Reserva Nacional del Titicaca (RNTC) está ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca, en las inmediaciones de las provincias de Puno y Huancané del departamento de Puno, ocupando un área de 36, 180 has, a una altitud promedio de 3,810 m.s.n.m. siendo un lugar de clima frío y semiseco, con temperatura promedio de 9°C, con un mínimo de 3º C y un máximo de 19º C. La RNT está comprendida en dos sectores que no tienen continuidad física; el sector de Puno se ubica en la Bahía de Puno, con un área de 29,150 has, con totorales entre la Isla Esteves y la Península de Capachica, y el sector Ramis con 7,030 has, se ubica en el lago Mayor, encontrando totorales al margen izquierdo del rio Ramis y las lagunas de Yarecoa y Sunuco. Los totorales constituyen el recurso más importante permitiendo múltiples beneficios del ecosistema, incluye áreas de vegetación lacustre y riqueza de fauna, tales como decenas de especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados. Las aves constituyen la fauna más atractiva de la reserva, cuenta con más de 60 especies entre residentes y migratorias, tales como: zambullidores, o kele (centropelma micropterum), yanavico (Plegadis Ridgwayi), flamenco (Phoenicopteridos), chorlo (Charadrios), Playeros (Scolopacidos), patos (Anatidos), chocas (Radillos), Cormoran (Phalacrocorax Brasilianus), totorero (Phleocryptes melanops), siendo algunas consideradas como especies en peligro de extinción. Entre las especies de peces, existen especies nativas como el suche (Trychomicterus Spp, carachi (Orestias spp); especies introducidas como la trucha (Oncorhynchus Mikkis), pejerrey (Basilichthys Bonaerensis), asimismo, existen anfibios como el sapo acuático (Telmatobius Spp), sapo común (Bufo Espinolosus), Rana gigante del Titicaca (Telmatobius Culeus), entre otros, entre reptiles se tiene la presencia de lagartijas y pequeñas culebras, son pocos los mamíferos que habitan la reserva, tales como roedores, vizcacha (Lagidium peruanum) y el cuy silvestre (cavia tshudii). Invertebrados como artrópodos, moluscos, crustáceos, vegetación acuática anfibia, sumergida y flotante, constituyen un elemento clave del ecosistema. Hay 12 especies de plantas acuáticas como la totora (Schoenoplectus) o sircus totora, la cual ocupa el 80% de la superficie del ANP, y el Llacho (Elodea Miriophyllum Potamogeton), los cuales son base alimentaria de la ganadería y vivienda de las comunidades circulacustres. Al interior del ANP, se encuentran las áreas de uso ancestrales de 16 comunidades circulacustres al lago Titicaca, asimismo, existe la presencia de islas flotantes turísticas pertenecientes a la Comunidad Uros Chulluni y Chimu. Asimismo, existe la comunidad San Pedro de Ccapi – Uros Titino, quienes viven en islas flotantes y dedican parte de su tiempo a la actividad turística. Por otro lado, la RNT, cuenta con 03 emprendimientos de Turismo Comunitario, los cuales son: Islas flotantes de Uros Titino, Islas flotantes de Chimu y la Ruta de Observación de aves en Yanico, quienes vienen realizando sus labores en la formalidad y con el apoyo del ANP.
Galería de fotos
Particularidades
– La RNT se encuentra ubicado en el “Lago Navegable más alto del mundo” a 3,810 m de altitud, es el lago navegable más alto porque allí navegan barcos de gran tamaño. Con una superficie de 8.562 km2, 174 km de largo y 70 km de ancho, compartido entre Perú (56%) y Bolivia (44%). Las islas que habitan este majestuoso lugar son Taquile, Amantani y las islas flotantes de los Uros Chulluni, Uros Titino y Chimu, las mismas que mantienen vigente sus tradiciones y costumbres pre colombinas. El Programa Científico Inter gubernamental de la UNESCO para las Ciencias Sociales, considera al lago Titicaca como el Lago de agua dulce a mayor altitud del mundo. Fuente: Atlas de Geografía del Mundo – Editorial: Secretaria de Educación Pública. (Pag41) El Programa Científico Inter gubernamental de la UNESCO para las Ciencias Sociales, considera al lago Titicaca como el Lago de agua dulce a mayor altitud del mundo. Fuente; UNESDOC – Biblioteca Digital. – “Lago más extenso de Sudamérica” Hay ocho lagos en América del Sur la mayoría de los cuales se encuentran en los Andes o en las estribaciones. La compleja topografía del continente ha llevado a la acumulación de agua en cuencas cerradas que forman depósitos. Los lagos andinos permanentes en el continente son el lago Titicaca, el lago Sarococha, el lago Junín y el lago Poopó. Los lagos de Piedmont son los lagos Buenos Aires y Nahuel Huapi. Otros lagos son la Laguna Dos Patos en Brasil y Maracaibo en Venezuela. Fuente: Atlas de Geografía del Mundo – Editorial: Secretaria de Educación Pública. – “Buque más antiguo del mundo navega sobre el Lago Titicaca” Sobre el Lago Titicaca, se ubica también el buque más antiguo del mundo, hoy por hoy la máquina sigue surcando las aguas del Titicaca. La Marina de Guerra abrió las puertas del BAP Puno (antes Yapura), con el propósito de que los puneños y visitantes puedan apreciar las instalaciones de este buque que tiene más de 140 años de antigüedad por ello se le considera un Patrimonio Industrial. Fuente: Diario el Correo y Nota de Prensa Marina de Guerra del Perú.
Reconocimientos
– La Convención RAMSAR, el 20 de enero de 1997 la reconoce como un Humedal de Importancia Internacional, hábitat de aves acuáticas, se le considera como un complejo de humedales continentales de los tipos 4(llanuras ribereñas). 5(lago dulce agua permanente) y 10 (pantanos herbáceos: arbustivos). – Mediante D.S. Nº 185-78-AA. Del 31 de octubre de 1978. El SERNANP – Servicio Nacional de Áreas Protegidas, crea la Reserva Nacional del Titicaca, ubicada en las aguas continentales del Lago Titicaca.
Estado actual
Bueno, es protegido por SERNANP y tiene la denominación de sitio RAMSAR. SERNANP protege la integridad del lago más alto del mundo y su dinámica ecológica, junto con sus costumbres ancestrales de las poblaciones aledañas. La convención RAMSAR reconoce espacios donde se concentra mucha biodiversidad y ser determinante del funcionamiento de los ecosistemas.
Observaciones
Se ubica en las provincias de Huancané y Puno, en el Lago Titicaca a 3,810 m.s.n.m, sus principales objetivos son de conservar su flora, fauna y belleza del paisaje, preservar sus recursos naturales, apoyar el desarrollo socioeconómico de la población, fomentar el turismo respetando las tradiciones culturales.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 113092 | Marina de Guerra del Perú (Capitanía de Puerto de Puno), Ministerio del Ambiente -SERNANP | 2018 | Elaboración: MINCETUR/MT/DGIETA-DIAITA |
Turistas Nacionales | 33527 | Marina de Guerra del Perú (Capitanía de Puerto de Puno), Ministerio del Ambiente -SERNANP | 2018 | Elaboración: MINCETUR/MT/DGIETA-DIAITA |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Puno/San Román/Juliaca – Puno/Puno/Puno | Aeropuerto de Juliaca – Plaza de Armas Puno | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 48.15 Km / 1 hora |
1 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Plaza de Armas Puno – Puerto Lacustre | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 1.65 Km / 10 minutos |
1 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Puerto Lacustre Puno – Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca – Islas flotantes Los Uros | Lacustre / Fluvial | Lancha | 4.96 Km / 40 minutos | |
2 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Plaza de Armas Puno – Puerto Lacustre | Terrestre | A pie | Asfaltado | 1.65 Km / 10 minutos |
2 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Puerto Lacustre Puno – Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca – islas flotantes Chimu | Lacustre / Fluvial | Lancha | 6.70 Km / 30 minutos | |
3 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Plaza de Armas Puno – Puerto Lacustre | Terrestre | Taxi | Asfaltado | 1.65 Km / 10 minutos |
3 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Puerto Lacustre Puno – Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca – Islas flotantes Ccapi, Uros Titino | Lacustre / Fluvial | Lancha | 17.82 Km / 2 horas | |
4 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Capachica | Plaza de Armas Puno – desvío a Capachica – Capachica – Puerto Yapura | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 79 Km / 1 hora y 30 minutos |
4 | Puno/Puno/Capachica – Puno/Puno/Puno | Puerto Yapura – Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca – Islas flotantes Ccapi, Uros Titino | Lacustre / Fluvial | Lancha | 5.59 Km / 40 minutos | |
5 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Plaza de Armas Puno – carretera a Juliaca – Km 18 | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 19 Km / 40 minutos |
5 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Paradero Km 18 – Muelle artesanal emprendimiento de Yanico | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Trocha carrozable | 4.13 Km / 40 minutos |
5 | Puno/Puno/Puno – Puno/Puno/Puno | Emprendimiento Yanico Muelle artesanal – Mirador Natural Wintitus Mocco (Sector Puno de la Reserva Nacional del Titicaca) | Lacustre / Fluvial | Lancha | 4.24 Km / 2 Horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | *Ingreso a Islas Uros Titino con agencias autorizadas. *Ingreso a islas Chimu. y a Islas Chimu con agencias autorizadas o previa coordinación con emprendedores. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | *Para ingresar a las islas de Los Uros, se compra el boleto que emite la comunidad. S/ 8.00 extranjeros, S/ 5.00 nacionales |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | – | — |
Esporádicamente – Algunos meses | — | 06:00 a.m. – 01:00 p.m. | debido al oleaje en el Lago. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | aves altiplánicas como; zambullidor del Titicaca, zambullidor blanquillo, zambullidor pimpollo, pato colorado, garza azul, garza blanca, fulica ardesiaca “Choka”, pato puma, pato cuchara, golondrina | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | Con los Uros | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | por la variedad de flora y fauna | ![]() |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | desde los Uros y Puerto de Puno | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | variedad mamiferos, peces, reptiles, anfibios, etc | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | plantas acuáticas nativas, totorales, muña, Chullo. | ![]() |
Deportes acuáticos | Remo | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad | — | |
Cultura y Folclore | Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En las islas de los Uros, Titino y Chimu. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | de 5,4,3,2 y 1 estrellas en la ciudad de Puno. |
Alojamiento | Hostales | de 3,2 y 1 estrellas en la ciudad de Puno. |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedajes en la ciudad de Puno |
Alimentación | Restaurantes | en la ciudad de Puno |
Alimentación | Bares | en la ciudad de Puno |
Alimentación | Cafeterías | en la ciudad de Puno |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en la ciudad de Puno |
Alimentación | Venta de comida Rápida | en la ciudad de Puno |
Lugares de Recreación | Discotecas | en la ciudad de Puno |
Lugares de Recreación | Night Clubs | en la ciudad de Puno |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | en la ciudad de Puno |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | en la ciudad de Puno |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | en la ciudad de Puno |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | en la ciudad de Puno |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de pedalones | en la bahia menor de Puno |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | en la ciudad de Puno |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | en la ciudad de Puno |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En la ciudad de Puno. |
Lugares de Recreación | Karaoke | En la ciudad de Puno. |
Lugares de Recreación | Bares | En la ciudad de Puno. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Centro deportivo. |
Alimentación | Fuentes de soda | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Muelles turísticos | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | En la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | En la ciudad de Puno. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | boleterias en el Puerto Lacustre de la ciudad de Puno. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | En la ciudad de Puno. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | En la ciudad de Puno. |
Bancos | En la ciudad de Puno. |
Cajero automático | En la ciudad de Puno. |
Casa de cambio | En la ciudad de Puno. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | En la ciudad de Puno. |
Servicio de correos | En la ciudad de Puno, Jr. Moquegua 267. |
Servicio de estacionamiento | En la ciudad de Puno. |
Servicios de taxis | En la ciudad de Puno. |
Centro de salud – tópico | En la ciudad de Puno. |
Venta de materiales para fotografías | En la ciudad de Puno. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | En la ciudad de Puno. |
Alquiler y compra de equipos deportivos | En la ciudad de Puno. |
Librerías | En la ciudad de Puno. |
Bodegas o minimarkets | En la ciudad de Puno. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Energía alternativa |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | en la ciudad de Puno |
Alcantarillado | en la ciudad de Puno |
Desagüe | en la ciudad de Puno |
Luz (Suministro Eléctrico) | en la ciudad de Puno |
Teléfono | en la ciudad de Puno |
Señalización | en la ciudad de Puno |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | En la ciudad de Puno. |
Sistemas de tratamiento | En la ciudad de Puno. |
Mapa: Reserva Nacional del Titicaca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termo Medicinales de Tauripampa
Se encuentra a 2 Km al oeste de la ciudad de La Unión, a 3,259 m.s.n.m. 18L 0300688, UTM 8910912, al margen izquierdo del rio Vizcarra, en la región...

Complejo Arqueológico Japallán
Mencionados por algunos autores como Rapallán o Sapallán, está ubicada en la margen derecha del río Tantamayo a una altitud de 3900 msnm. Es una ciudadela pre incaica que...

Piscina Natural de Palmapata
A 6,6 km al nor oeste del pueblo de Vitoc se ubica el anexo de Palmapata, lugar donde se instaló una hacienda a principios de la época republicana durante...

Fiesta Patronal del Señor de la Piedad
La fiesta comienza con el ingreso de la banda de músicos que recorren las principales calles. Luego se lleva a cabo la coronación de la reina del festival. Continúa...

Leyenda del Conejo Blanco
La comunidad de Pachacámac está firmemente asociada al tema del desarrollo de la agricultura y en ella se ubicaron varias haciendas que para su producción distribuían el agua elemento...

Museo Municipal de Chancay
Este museo fue creado el 23 de Julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, que se expresó en la firma del...