La laguna Huallhua es la laguna más cercana a Huancaya de las grandes lagunas que están entre ésta y Vilca. En la Laguna de Huallhua se encuentra la piscigranja que abastece de peces a Huancaya. La segunda de esas grandes lagunas es la Laguna de Chuchupasca, la caída de agua entre ésta y la de Huallhua forma uno de los espectáculos más impresionantes que pueden verse en el Perú, sin embargo la única forma de llegar es en el bote que da servicio a la piscigranja y en Huallhua. La laguna de Huallhua, posee una gran belleza paisajística que puedes observar desde dos miradores principales Carahuayno y huallhua desde la carretera principal en la travesía a Vilca, donde se forman las caídas de agua que se encuentra en el territorio dentro del distrito de Huancaya, poseen aguas color turquesa, cristalinas con abundante fauna como las truchas, zambullidores, garzas, yanavicos, huallta, patos silvestres. Los bordes están rodeados de flora de la zona como quenual (Polylepis sp), karkac (Escallonia myrtilloides), taya, taya-taya (tricuneata) huamanpinta (Senecio Pyrenophilus), quishuar (Buddleja coriácea), zapatito (Calceolaria linearis) entre otros. De este Rio Huarqo (Rio Cañete), con varias caídas de agua que continúan a lo largo de su trayecto hacia Vilca y hacia el pueblo de Huancaya. El clima es bastante variable y dependen de la altitud y orientación de las faldas de los cerros. También existe mucha variación entre las estaciones del año. La precipitación tiende a ser más alta a mayor altitud y en las faldas orientadas hacia la dirección del viento; el promedio es de 500 a 1.000 mm, concentrado en el invierno que se extiende de octubre a marzo. Las heladas son muy comunes por encima de 3.450 m.s.n.m. En este lugar también existe el deporte acuático en vela, pesca deportiva a orilla y en canotaje esto muy curioso ya que realizan en unas canoas artesanales con los pobladores o guías especializados en este tema y también el paseo en bote.
Particularidades
Considerada como Reserva Eco turística del Perú porque posee alta biodiversidad. En otras palabras es un lugar lleno de vida, integrada a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su artículo 1º declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación el paisaje natural
Observaciones
Ubicado en el Distrito de Huancaya a 187 Kilómetros desde la provincia de Cañete (Panamericana sur km. 144). El acceso se realiza por la Panamericana sur, para luego tomar la carretera Cañete-Chupaca, hasta la altura del km. 162, en el poblado de Tinco Alis, para seguir 15 km. por una carretera afirmada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
San Vicente-Lunahuana-Tinco-Alis-Huancaya
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
187 km/5 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Todo el dia
–
De marzo a diciembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
se realiza en unas canoas artesanales
Paseos
Paseos en Bote
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
este deporte se desarrolla a orillas de la laguna
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Deportes acuáticos
Vela (Windsurf)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En el pueblo de Huancaya
Alimentación
Otros (Especificar)
Casas pension en el pueblo de Huancaya.
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En el pueblo de Huancaya
Desagüe
En el pueblo de Huancaya
Luz (Suministro Eléctrico)
En el pueblo de Huancaya
Mapa: Laguna Huallhua
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentran ubicados a una altitud aproximada de 3700 m.s.n.m., forman parte y son el icono representativo del conocido Valle de los Volcanes de Andagua, son dos conos volcánicos...
El chumbeque está hecho a base de harina, manteca vegetal, yemas de huevo, ajonjolí, canela, sal, azúcar, y capas de miel de higo, o miel de naranja, etc. Este...
Este recurso tiene una extensión de 1 ha de bosques y se encuentra ubicado en el km. 13.9 de la carretera la joya con dirección a la Comunidad Nativa...
Unos de los ríos principales que tiene el distrito de Juan Guerra es el Mayo, y allí se ubica el puerto Tingana, dónde el río Cumbaza desemboca en ella....
Su nombre se debe a que en aquella zona existen centenares de chacras que llegan hasta las orillas del mar, y por ello le pusieron "Chacra y Mar". Esta...
La edificación donde se encuentra el Centro Colich ocupa los terrenos que formaron parte del fundo Larrión, propiedad del señor Juan Francisco Varela. En 1902, figuran como propietarias del...