Turismo Peruano Turismo Peruano

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Información general de: Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: San Juan Bautista
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Zonas Reservadas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Tiene una extensión de 58 069.25 hectáreas. Alberga una comunidad de plantas y animales única en la Amzonía peruana. Muchas especies son especialistas de hábitat raros (como los bosques de arena blanca o los bosques inundables por las aguas negras del Nanay), y existen algunas especies que hasta ahora no se conocen en ningún otro lugar en el mundo. La biodiversidad de esta zona apenas está comenzando a ser investigada. La conformación del paisaje, a través de diversos procesos históricos, geológicos y climaticos, es una de las claves que explica la extraordinaria biodiversidad, está constituida por un auténtico mosaico de distintos tipos de suelos, sobre los que crecen diferente formaciones vegetales con su comunidades de plantas asociados. En los bosques de arena blanca o varillales, más del 98% de los nutrientes se encuentran en la vegetación. La arena del suelo es cuarzo puro, y una vez talado el bosque, la delgada capa vegetal de la superficie es lavada rapidamente por la lluvia y se vueve completamente esteril. La reserva, es conocida en el mundo cientifico internacional desde hace décadas por ostentar una de las marcas mundiales cerca de 300 especies de más de diez centímetros de diámetro, otra de su fortaleza es el registro de más de 480 especies de aves. Unas veinte especies están asociadas con este tipo de bosque, y algunas especializadas que no pueden vivir en ningún otro lugar. Entre ellas hay cinco especies que han sido descritas en los últimos siete años, una marca inigualada por ninguna área protegida en el mundo: el hormiguerito antiguo (Herpsilochmus gentryi), el tiranuelo de Mishana (Zimmerius villarejoi), el hormiguero de Allpahuayo (Percnostola arenarum), el hormiguero de cola castaña (Mymeciza castanea centuculorum), y la perlita de Iquitos (Polioptila clementsi). En el bosque de Allpahuayo más de 145 especies de mamífero han sido registrada, destancandose el tocón negro o tití de manos amarillas (Callicebus lucifer) es una de las especies emblematicas de la reserva. Refernte a la familia de reptiles se han registrado al rededor de 131 especies y anfibios 87 especies.

Particularidades

A nivel nacional es el único lugar que vive el ave denominada pelita de iquitos, por estudios por especialista como el biologo José Alvarez Alonso, La reserva ha sido reconocido mediante Decreto Supremo Nº 002-004.AG del 16 de Enero del 2004

Estado actual

En óptimas condiciones

Observaciones

Aproximadamente unas 900 personas viven al interior de la Reserva y media docena de comunidades ribereñas y otras tantas parcelaciones de colonos. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, da el apoyo a través de proyectos financiados por la cooperación internacional.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la ciudad de Iquitos al recursoTerrestreAutomóvil Particular28 km 35 minutos aproximadamente
1Desde la ciudad de Iquitos al recursoTerrestreBus Público28 km. 40 minutos aproximadamente
1Desde la ciudad de Iquitos al recursoTerrestreCombi28 km.50 minutos aproximadamente
1Desde la ciudad de Iquitos al recursoTerrestreCamioneta Doble Tracción28 km. 35 minutos aproximadamente

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Ingreso al Centro de Investigación Alpahuayo tiene costo segun Tupa equivalente a S/ 20.90 nuevos soles
Otros (especificar)Autorización INRENA a diferentes espacios de la reserva

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7.30am. a 5 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad de Iquitos
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Iquitos
AlojamientoAlberguesEn el eje de la carretera Iquitos Allpahuayo Mishana Km. 14.5
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Iquitos y en el eje de carretera Iquitos Allpahuayo Mishana
AlimentaciónBaresEn la ciudad d Iquitis
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónNight ClubsEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn la ciudad de Iquitos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Iquitos
AlcantarilladoEn la ciudad de Iquitos
DesagüeEn la ciudad de Iquitos
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Iquitos
TeléfonoEn la ciudad de Iquitos

Mapa: Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuy con Papas

Cuy con Papas

Es un Plato Típico muy tradicional y exquisito, de todos los Huancabambinos. Lo cierto es que el cuy, oriundo del Perú, tiene la carne más nutritiva que podamos encontrar...

Leer más

Cueva de las Vírgenes

Cueva de las Vírgenes

Ubicado al sur este, con un camino de penetración al ingresar a la cueva de las Pavas, cuenta con una flora típico de la zona, asimismo durante el trayecto...

Leer más

Laguna Mishqui Cocha

Laguna Mishqui Cocha

Pequeña laguna que pertenece al distrito de Tantamayo ubicada a pocos metros de Ángel cocha a una altitud aprox. De 3 700 m.s.n.m. ubicada a 7 Km al sur...

Leer más

Iglesia Matriz de Sullana

Iglesia Matriz de Sullana

Este templo pertenece a la parroquia de la Santísima Trinidad, a cargo de la orden de los Padres Maristas. Es un moderno y esbelto edificio de arquitectura neoclásica, con...

Leer más

Laguna de Lacsacocha

Laguna de Lacsacocha

Lacsacocha proviene de 2 voces quechuas: Lacsa = unión y cocha = laguna, es decir laguna unida, se encuentra en la región natural Puna, a 4658 m.s.n.m. Se sitúa...

Leer más

Casa Real Aduana

Casa Real Aduana

Frente a la atractiva Plaza de Armas de Lambayeque, se ubica la mansión solariega que desde aproximadamente mediados del siglo XVIII, albergó las oficinas administrativas de la Real Aduana...

Leer más

MENU