Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Barco Historico Ayapua 1906

Museo Barco Historico Ayapua 1906

Información general de: Museo Barco Historico Ayapua 1906

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Museo Barco Histórico Ayapua es un épico buque restaurado de la época del boom del caucho. El Ayapua fue construido en Hamburgo, Alemania en 1906, fue construido por R. Holts comisionado por una gran firma cauchera. El Ayapua fué uno de los muchos botes que viajaban a los estados caucheros para colectar las valiosas bolas de caucho para ser exportados a Europa y Norteamérica. El Ayapua ha sido restaurado en detalle a su esplendor Victoriano original, retratando la elegancia y riqueza del periodo. El Museo Barco Histórico Ayapua es una embarcación que mide 33 metros de largo y 5 metros de ancho, cuenta con un área de recepción para las exposiciones, 10 salones, cada uno de ellos muestra el estilo victoriano de la época del caucho, asi mismo cada salón posee antigüedades como materiales y muebles de la vida cauchera en Loreto y una cubierta que muestra las anclas, chimeneas, mástiles, salvabotes, pito, luces de navegación y otros artefactos de navegación. Rescatando de esta manera una época de bonanza que hasta la actualidad sigue siendo una importante historia para la población en general.

Galería de fotos

Particularidades

El Museo Barco Histórico Ayapua 1906, es considerado la única embarcación que se encuentra a orillas del rio Itaya donde exhibe su infraestructura al igual que piezas y materiales que se conservan desde la época del caucho.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Se encuentra ubicado a orilla del rio de la Plaza Ramón Castilla localizado en la calle Raimondi. Durante el periodo de la época del caucho el muelle principal estuvo situado en este sitio.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas-calle Raimondi-Plaza CastillaTerrestreA pie300 metros/4 minutos
1Plaza de Armas-calle Raimondi-Plaza CastillaTerrestreMototaxi300 metros/4 minutos
2Plaza Castilla hacia el recursoTerrestreA pie100 metros/ 2 minutos aproximadamente

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Entrada en General: S/.10.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe Lunes a Viernes de 9.00 am a 17.00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónSnacks

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Iquitos
AlojamientoApart-HotelIquitos
AlojamientoHostalesIquitos
AlojamientoEcolodgesIquitos
AlojamientoAlberguesIquitos
AlimentaciónRestaurantesIquitos
AlimentaciónBaresIquitos
AlimentaciónCafeteríasIquitos
AlimentaciónSnacksIquitos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasIquitos
AlimentaciónVenta de comida RápidaIquitos
Lugares de RecreaciónDiscotecasIquitos
Lugares de RecreaciónNight ClubsIquitos
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosIquitos
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasIquitos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraIquitos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaIquitos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesIquitos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de pedalonesIquitos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesIquitos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosIquitos
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioIquitos
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURIquitos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosIquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaIquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosIquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoIquitos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableIquitos
AlcantarilladoIquitos
DesagüeIquitos
Luz (Suministro Eléctrico)Iquitos
TeléfonoIquitos
SeñalizaciónIquitos

Mapa: Museo Barco Historico Ayapua 1906

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Huamanmayo

Cascada Huamanmayo

Conocida también como el Velo de la novia, sus aguas cristalinas provienen río Tingo y discurren a través de una quebrada que divide las comunidades de San Buenaventura y...

Leer más

Quebrada Amojao

Quebrada Amojao

La quebrada Amojao, nace en las altas montañas, de la cordillera de Colán, en la zona los Caseríos de Campo Bonito y el C.P.de El Porvenir, tiene un recorrido...

Leer más

Museo Municipal de Chancay

Museo Municipal de Chancay

Este museo fue creado el 23 de Julio de 1991, con el apoyo del Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú, que se expresó en la firma del...

Leer más

Laguna Lazuna

Laguna Lazuna

La laguna se encuentra ubicada en la región natural puna, donde gracias a las condiciones climáticas han permitido desarrollar un relieve abrupto en las cimas y bofedales en las...

Leer más

Ruta Karkatera – Ccoya – Occopata

Ruta Karkatera – Ccoya – Occopata

Es una ruta que bordea las zonas de influencia del Santuario Nacional de Ampay, en cuyo trayecto se encuentran los poblados de Pupuca, Leonpampa, Huayllabamba, Duraznopata, Trujipata, Ccaccsa, Chillcapamba,...

Leer más

Danza los Negritos

Danza los Negritos

Danza típica de todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, y lo bailan en cada fiesta patronal u otros días festivos de los pueblos. Esta danza representa...

Leer más

MENU