Reserva Ecológica Tingana
Información general de: Reserva Ecológica Tingana
- Departamento: San Martín
- Provincia: Moyobamba
- Distrito: Moyobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Reserva Ecológica Tingana?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Reserva Ecológica Tingana
Descripción
Bosque temporalmente inundable rodeado de aguajales (mauritia flexuosa), renacales (ficus sp.) y tangaranas (triplaris peruviana); constituye un refugio natural de diversos animales silvestres y especies vegetales menores, muchos de ellos en estado vulnerable y en peligro de extinción; en especial monos (Frailes,pichicos, mono negro, pelejo y omeco), aves (Tarahui, flauterillo, tucan, manacaracu, garza, cocherillo, ishaco y pipite), maniferos entre los principales (lobo de rio, achini o coati, oso hormigero, ardilla, tigrillo, otorongo y majaz). Asimismo se caracteriza por la presencia de helechos, orquídeas, aráceas, entre otros. Ubicado en las Provincias de Rioja y Moyobamba con una área de 1,737. 73 Has, aproximadamente a una altitud de 840 m.s.n.m . El nombre Tingana, proviene del efecto de «Tingar», lanzar frutos secos no comestibles como parte del entretenimiento de los niños de la zona. En Tingana ofrecen bungalows típicos de descanso, hamacas, paseos en canoas, pesca deportiva, caminatas ecológicas en tiempo de verano, columpios naturales. Para ingresar a la reserva es importante ponerse en contacto directo con la Asociación de Conservación Aguajal Renacal del Alto Mayo – ADECARAM, y alguna Agencia de Viaje y Turismo de la región.
Galería de fotos
Particularidades
Refugio natural de las especies endémicas como la tangara del Huallaga (Ramphocelus melanogaster), trogon de cola blanca (Trogon Viridis), mono tocón (Callicebus oenanthe). La Municipalidad Provincial de Moyobamba reconoció al recurso con Decreto de Alcaldía Nº 002-2017-MPM/A, de fecha 31 de marzo del 2017.
Estado actual
Bueno, porque se encuentra bajo el cuidado de pobladores locales agremiados en a Asociación de Conservación Aguajal Renacal del Alto Mayo – ADECARAM.
Observaciones
Ubicado dentro del predio estatal denominado Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas – ZoCRE “Humedal del Alto Mayo”.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de armas- Distrito de Yantaló | Terrestre | Automóvil Particular | 10 Km/ 15 Minutos | |
1 | – | Distrito de Yantaló-Puerto la Boca de Huascayacu | Terrestre | Automóvil Particular | 9.2 Km/ 25 Minutos | |
1 | – | Puerto la Boca de Huascayacu -Reserva Ecológica | Lacustre / Fluvial | Bote | 6.6 Km/1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN DE CONSERVACION AGUAJAL RENACAL DEL ALTO MAYO -ADECARAM O AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DE LA REGION |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 5:00 am – 5: 00 pm | – | No es recomendable en temporadas de lluvia. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Bungalow acondicionados, (para descansar esta hecho de material de la zona) |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Previa coordinación. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En el Mismo Recurso |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Los servicios desde el Distrito de Yantaló |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Yantaló |
Desagüe | Distrito de Yantaló |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Yantaló |
Teléfono | Distrito de Yantaló |
Mapa: Reserva Ecológica Tingana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedras Huancayog
Se encuentra a una altitud aproximada de 4,080 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido. El recurso se ubica en los linderos del caserío de Goripampa....

Casa Hacienda San Juan de Pillo
La Casa Hacienda San Juan de Pillo, ubicado a 10.5 km. De la plaza principal de Pampas, y 3.83 km. del Distrito de Acraquia con 3200 msnm. durante los...

Iglesia la Merced
Ubicada a 3 cuadras de la Plaza de Armas, fue construido aprox. 1566 por obra de Fray Diego de Porras que tuvo a su cargo la congregación religiosa, de...

Comunidad Nativa de Marankiari
Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...

Iglesia San Martin de Tours-Cotahuasi
La iglesia matriz esta ubicada al lado del colegio Nacional Mariscal Orbegoso, cerca de la plaza de toros y del campanario de Santa Ana. Es una Iglesia Colonial construida...

Laguna Purhuay
La laguna Purhuay está ubicada a 7km al Noroeste de la ciudad de Huari, a una altitud de 3,580 m.s.n.m. Esta laguna de 3km de largo, tiene una profundidad...