Quinta Rios
Información general de: Quinta Rios
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Barranco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
- Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quinta Rios?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quinta Rios
Descripción
El espacio arquitectónico es también conocido como el pasaje Ríos. Su construcción data de 1908, siendo registrado en 1917 por el Señor Raúl Ríos; pidiendo al municipio una licencia para construir dos ranchos, y en los planos presentados, aparece solamente la parte de la edificación que se encuentra al lado derecho, lo que nos indica que el resto de la construcción fue posterior. La quinta presenta un estilo Republicano con paredes hechas de adobe revestidos de yeso y cemento, los techos son de madera y cuenta con pequeñas escalitas en las entradas de mármol, puertas y ventanas de madera adornadas con rejas. El piso de la quinta cuenta con adoquines de piedra. El inmueble fue lotizado a mediados de los años 70 y vendido a diferentes familias. Entre las personas que viven en el inmueble, destaca Gonzalo Bulnes Mallea, importante historiador peruano. Otra característica que tiene la quinta, es la casa número 6 donde se encuentra una extraña planta llamada Lluvia de Oro conocida como ¨el hongo¨, que se formó sobre el antiguo silo ubicado en dicha propiedad, al florecer adorna de bellos colores el recinto.
Particularidades
Fue declarado Patrimonio Cultural Inmueble Colonial y Republicano el 26 de Abril de 1989, bajo la normal legal R.J. N° 191.
Estado actual
Regular. La mayoría de las casas conserva su fachada original. Las escalinatas de mármol se encuentran deterioradas o fueron extraídas. Las rejas y puertas muestran un marcado estado de deterioro, al igual que el piso de la quinta.
Observaciones
Ubicado a la altura cuadra 3 de la Av. Grau.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza Mayor – Quinta Ríos | Terrestre | Automóvil Particular | 16.2 km /30 – 35 min. | |
1 | – | Plaza Mayor – Quinta Ríos | Terrestre | Taxi | 16.2 km / 30 -35 min | |
1 | – | Plaza Mayor – Quinta Ríos | Terrestre | Bus Turístico | 16.2 km / 40 – 45 km | |
2 | – | Plaza Mayor – Quinta Rios | Terrestre | Bus Público | 16.2 km/ 1h – 15 min. | |
3 | – | Parque Municipal – Quinta Ríos | Terrestre | A pie | 300 m / 5 – 6 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | todo el dia ( 24 horas) | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Internet |
Señalización | — |
Mapa: Quinta Rios
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Andeneria de la Cultura Puquina
La sorprendente andenería de Puquina fue construida por la cultura del mismo nombre. Una rama de los Arahuac o Arahuacos provenientes de la frontera con Brasil, entre los años...
Quebrada Hualcan
Se caracteriza por lo accidentada de su geografía, cuenta con varias caídas de agua, en su trayecto se retoma el camino Pre-inca, el cual fue mejorado debido a los...
Nevado de Ausangate
Cima nevada, que forma parte de la cordillera del Vilcanota, majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para...
Pueblo de Paucarpata
Su origen trasciende a la época del incanato, presumiéndose que los primeros pobladores fueron los mitimaes. La procedencia del nombre de Paucarpata, según los entendidos, procede de las palabras...
Capilla Santa Peregrina
Capilla de estructura moderna ubicada en el cementerio central del distrito de Monzón, en donde yacen los restos de la beata Peregrina Zevallos Herrera quien fue una mujer dedicada...
Leyenda del Chimu Chimo
Pobladores aledaños de la provincia de Pataz, distrito de Chillia cuentan que había un hombre llamado “Chimu Chimo” pues éste era un abigeo y en una oportunidad robó el...