Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Parijaro

Catarata Parijaro

Información general de: Catarata Parijaro

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Río Tambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata parijaro se ubica a 707 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit moderado de agua en invierno. En un conjunto de estribaciones montañosas de la Cordillera de Vilcabamba, con una variada segmentación y declives mayores a 75% se encuentra el espectacular salto de agua llamado Parijaro con 267 m de altura espectacularmente enmarcada por un anfiteatro de rocas calcáreas y multicolores, con una temperatura de 19ºC. Es reconocida mundialmente por su natural belleza, tanto así que en 1964 quedó inmortalizada en la portada de la revista National Geographic y sirvió para apoyar la conservación y futura creación del Parque Nacional Otishi y la conservación de la cordillera de Vilcabamba. Parijaro es un salto del río Parijaroni, tributario del río Cutevirini y se encuentra rodeada de una vegetación que se caracteriza por el predominio de un bosque clímax (selva virgen), que ocupa la mayor parte del área de esta asociación, con árboles que alcanzan más de 40 m de altura como si quisieran imitar la grandeza de la caída y en la que abundan los musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias y árboles de capirona (Loretoa peruvosns), cético (Cecropia latifolia), ishpingo (Jacaranda copaia) topa o palo balsa (Pchma lagopus), ulcumano (Podocarpus oleifolius), diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii), sangre de grado (Croton lechleri Muell), palmáceas como la chambira (Astrocaryum chambira), chonta (Bactris ciliata) Pijuayo (Bacytos gasipaes), ungurabi (Jessenia polycarpa), entre otras. La gran variedad de especies endémica encontradas en la zona son un imán que atrae a numerosos investigadores, principalmente extranjeros, que realizan el esforzado recorrido hasta la catarata disfrutar no solo del espectacular salto de agua, sino, de la asombrosa biodiversidad que la rodea y la posibilidad de visitar la comunidad nativa que se ubica en una elevación natural sobre la margen derecha del río Cutivireni, justo frente a la catarata. Las cataratas ubicadas en este sector se cuentan entre las más altas y bellas del Perú. Grupos de conservación y científicos nacionales y extranjeros han reconocido la biodiversidad única de la Reserva Comunal Asháninka y del Parque Nacional Otishi.

Particularidades

La Catarata Parijaro, se encuentra dentro del Parque Nacional de Otishi, reconocida con Decreto Supremo N°003-2003-AG Modificado por Decreto Supremo N°021-2003-AG , Sobre una Superficie 305973.05 ha, ubicado en los departamentos de Cuzco y Junín.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, debido a la nula intervención antrópica.

Observaciones

UTM: 18 L 634469 8679396. De la ciudad de Satipo tomar la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata, allí embarcarse en los botes que se dirigen hacia río Ene, hasta la comunidad nativa Cutivireni. En ese lugar solicitar los servicios de un guía nativo, son los que mejor conocen la ruta e iniciar la caminata que, dependiendo del estado físico, se puede hacer en 10 horas de camino aunque lo recomendable es realizar el trayecto en dos días. Impresionante, maravillosa, mágica, deslumbrante, hermosa, majestuosa; son muchos los adjetivos que han utilizado para describir esta imponente catarata, que llena de orgullo a todos los peruanos, quienes han tenido la valentía de ir a visitarla, indicando, además, que cualquier caminata por muy pesada que sea bien vale la pena para ver de cerca esta maravilla natural, donde se vive la naturaleza al desnudo, en una selva pura y virgen.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Mazamari – Repartición a Puerto Ocopa)TerrestreAutomóvil Particular23,1 Km/00:28 horas
1Repartición a Puerto Ocopa – Puerto ChataTerrestreAutomóvil Particular45,4 Km/01:07 horas
1Puerto Chata – CC.NN. CutivireniLacustre / FluvialBote127,0 Km/07:08 horas
1CC.NN. Cutivireni – Caminata hacia la catarata ParTerrestreA pie22,7 Km/10:00 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)Restringido. Se requiere autorización de la Jefatura del Parque Nacional Otishi – Satipo (SERNANP)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesSe visita a través de expediciones que duran varios díasAbril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasComunidad Nativa Cutivireni
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaComunidad Nativa Cutivireni
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosSilo
Otros Servicios TurísticosTópicoComunidad Nativa Cutivireni
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Zona de camping en las CC.NN de Cutivireni y Parijaro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Satipo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Catarata Parijaro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Arqueológico Hijos del Sol

Museo Arqueológico Hijos del Sol

Lugar donde encontrará importantes testimonios del proceso del hombre y de la cultura de Ayabaca, consistentes en piezas líticas, de cerámica y metalúrgia que pertenecen al período Lítico como...

Leer más

Sitio Arqueológico de Casual

Sitio Arqueológico de Casual

Casual es un Caserío de paso en la carretera Bagua - Imaza, se ubica a 12 km de la ciudad de Bagua, a una altura de 398 m.s.n.m. ;...

Leer más

Complejo Arqueologico de Ananta

Complejo Arqueologico de Ananta

A 5 min. De la ciudad, trocha carrozable, está formado por casas con depósitos o colcas excavadas directamente en las habitaciones, caminos, calles, tumbas y murallas que lo delimitan...

Leer más

Pueblo de Santiago de Huaros

Pueblo de Santiago de Huaros

Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Leer más

Cascada la Correntada

Cascada la Correntada

La quebrada La Correntada se forma de pequeños manantiales y cursos de agua en la parte alta del distrito de Mazamari, en la cumbre que sirve de divisoria natural...

Leer más

Fundo el Bosque

Fundo el Bosque

El fundo El Bosque esta enclavado en la montaña, en este lugar el clima es frigido lo cual permite trabajar una variedad de hortalizas como habas, papas, ocas, ajos,...

Leer más

MENU