Quebrada Parón

Información general de: Quebrada Parón
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaylas
- Distrito: Caraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Escalada en Hielo
Estudios e Investigación
Escalada en roca
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quebrada Parón?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Quebrada Parón
Descripción
La Micro cuenca del río Llullán, ubicada al norte de la Cordillera Blanca con 32 Km, forma la Quebrada Parón, la cual se inicia en la Laguna Congelada al pie del Nevado Artezonraju a 10 km al este de la Laguna Parón, concluyendo en el Rio Santa. El área que comprende desde el kilómetro 18.5 hacia el lado este de la Quebrada, pertenece al Parque Nacional Huascarán, perimetrada por 15 picos nevados que forman un hermoso collarín a la Laguna Parón, seis de los cuales superan los 6,000 m.s.n.m., resaltando el Nevado Artezonraju, Montaña Nevada de forma piramidal, considerada entre las más bellas del mundo. Seis (06) lagunas, entre ellas la más grande de la Cordillera Blanca, Parón. El recorrido hacia la Quebrada se inicia en la ciudad de Caraz pasando por el Barrio de Shocsha, Comunidad de Cruz de Mayo, Huauya, Antash y Parón, en el trayecto se pueden apreciar más de 776 especies de plantas entre ellas, 20 tipos de orquídeas, queñuales, alizos; 80 variedades de aves y 17 especies de mamíferos; grandes farallones de graníticas apropiadas para la escalada en roca, destacando la esfinge con más de 900 metros de pared y en el kilómetro 13, tomando el desvío, se encuentra el sitio arqueológico de Pueblo Viejo.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. La Quebrada cuenta con la laguna más extensa de la región, de una extensión de 3 kilómetros según estudios realizados por la Cooperación Peruana del Santa.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
La Quebrada se inicia en la Laguna Congelada al pie del Nevado Artezonraju, 10 km al este de la Laguna de Parón, concluyendo en el Río Santa. La Quebrada pertenece al Parque Nacional Huascarán desde el kilómetro 18.5 hacia el lado este de la Quebrada. Es apropiada para convivir con la naturaleza en excursiones de 3 a 4 días; se recomienda realizar las caminatas acompañados por guías y cocineros, tratando en lo posible de no perturbar el ambiente natural.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Caraz-Barrio Nueva Victoria | Terrestre | Automóvil Particular | 1.5km/10min | |
| 1 | – | Barrio Nueva Victoria-Laguna de Paron | Terrestre | Automóvil Particular | 30.5km/1.20hrs | |
| 1 | – | Caraz- Barrio Nueva Victoria | Terrestre | A pie | 1.5km/25min | |
| 1 | – | Barrio Nueva Victoria-Laguna Parón | Terrestre | A pie | 30.5km/6hrs |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Caraz |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Caraz |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Caraz |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Caraz |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Caraz |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Caraz |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblados ubicados dentro de la Quebrada |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Caraz |
| Alcantarillado | Ciudad de Caraz |
| Desagüe | Ciudad de Caraz |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Caraz |
| Teléfono | Ciudad de Caraz |
Mapa: Quebrada Parón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla
Son una decena de Cuevas que miden entre dos a ocho metros de ancho en su entrada, diez a ochenta metros de profundidad y entre uno a doce metros...

Fiestas Carnestolendas en Kimbiri – Vraem
La manifestación cultural de las fiestas carnestolendas que tiene como significado "los tres días que preceden al miércoles de ceniza” en el distrito de Kimbiri, es una celebración popular,...

Templo de la Asunción o Santa Maria la Mayor
Su construcción de planta en cruz latina de adobe, ladrillo y piedra aproximadamente se inicio entre 1568 y 1576 por la orden dominica o clero secular, de estilo renacentista...

Parque Ecologico Kurt Beer
El Parque Ecológico Kurt Beer, es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico. Considerado el único pulmón natural de Piura, cuenta con 75 hectáreas y brinda un cálido...

Sitio Arqueológico Olán
Olán, se ubica a una altitud de 2841 msnm, en un ecosistema caracterizado por un bosque húmedo montano, cuyos árboles se encuentran poblados de orquídeas, bromelias, líquenes y musgo....

Fiesta Patronal de Mariposa
Mariposa es la capital del distrito de Pampa Hermosa, celebra su fiesta patronal la primera semana del mes de noviembre en homenaje a Santo Domingo de Guzmán, teniendo como...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Escalada en Hielo
Estudios e Investigación
Escalada en roca
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones