Turismo Peruano Turismo Peruano

Puente Colgante de Ocopa

Puente Colgante de Ocopa

Información general de: Puente Colgante de Ocopa

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Angaraes
  • Distrito: Lircay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Puentes
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

A 6 km. De Lircay, en la margen izquierda del Río Lircay se encuentra Ocopa, un poblado rodeado por exuberante vegetación de guindales y eucaliptos, así como de árboles frutales y hortalizas de todo tipo. En Ocopa se encuentra un hermoso puente colgante de 30 mts. De largo por 1.5 mts de ancho que comunica a este valle con los poblados de Huayllay Chico. El puente tiene dos pilares a cada lado de la orilla del rio, donde se sostiene los tirantes de acero que atraviesa el puente de lado a lado, en la que se enlaza el entablado de la calzada del puente, los pilares tienen un acabado a columna adoquinada, rematada por un dintel triangular flanqueado por dos pirámides a cada lado de forma cilíndrica, en el frontal se lee 1997 M P A L , siendo esta la fecha de ejecución de la obra. La rivera del rio es una campiña, de hermosos paisajes, con áreas de cultivo, recreación, y deporte, para el esparcimiento de los visitantes. Aparte Ocopa nos ofrece su Casa Hacienda últimamente reconstruida, recreos campestres donde se puede saborear unas ricas truchas frescas y sus cataratas.

Particularidades

el anexo de Ocopa es muy visitado por los lirqueños, por lo que siempre encontraras buena atencion.

Estado actual

el puente esta en buen estado de conservación

Observaciones

ubicado aprox. a 20 metros de la piscigranja, en direccion al distrito de secclla

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lircay- OcopaTerrestreAutomóvil Particular6 kms./0.20 hrs
2Huancavelica-Lircay-OcopaTerrestreBus Público83 Kms./2.50 hrs
3Huancayo-Huancavelica-Lircay-OcopaTerrestreAutomóvil Particular224 kms./7.50 hrs.
4Ayacucho-Julcamarca-lircay-OcopaTerrestreAutomóvil Particular150 kms./5.10 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libreel paseo por el puente es de acceso libre para todo el publico

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesestodo el diaLos meses de mayo a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekkingcaminata en pendientes,canotaje
NaturalezaObservación de floratuna, capuli,retama.
NaturalezaObservación de paisajevalles,rio.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedajede manera rustica
AlimentaciónKioskos de comida y bebidascomida tipicas del lugar puchero
AlimentaciónOtros (Especificar)recreos campestres

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Otra
Agua potablepoblado de Ocopa
Desagüepoblado de Ocopa
Luz (Suministro Eléctrico)poblado de Ocopa
Teléfono

Mapa: Puente Colgante de Ocopa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Condorcaga

Mirador Condorcaga

El Mirador Natural del Cerro Condorcaga, se ubica sobre una imponente montaña, a una hora en caminata del centro poblado menor de Chuyabamba, en el cual se divisa el...

Leer más

Pongo de Pakitsapango

Pongo de Pakitsapango

El Pongo de Pakitsapango, conocido también como el “Cañón del Diablo” que corresponde al borde Este de la cordillera Oriental y la Zona Subandina, la cual ha sido formada...

Leer más

Esculturas en Piedra Recuay

Esculturas en Piedra Recuay

Los artículos artesanales que producen son con Onix, una variedad de mármol de caracteristica vidriada, se encuentran artículos diversificados que van desde objetos utilitarios como llaveros, adornos, productos artísticos,...

Leer más

Sitio Arqueologico Chimu Capac

Sitio Arqueologico Chimu Capac

Asentamiento perteneciente al período formativo (horizonte temprano), de integración Huari (horizonte medio) y de los estado regionales tardíos (Intermedio tardío). El sitio está formado principalmente por dos cumbres en...

Leer más

Música Autóctona Qaratakas

Música Autóctona Qaratakas

La música autóctona Qaratakas es una manifestación cultural propia del Distrito de Vilcabamba, constituye el icono de la identidad cultural del poblador Vilcabambino y está compuesta por tres músicos,...

Leer más

Danza Kachampa

Danza Kachampa

Danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas excelentes, con ritmo, valentía arte y precisión. La danza tiene gran área de...

Leer más

MENU