Esta joya arquitectónica, tiene una luz de 8 m de largo por 4 m de ancho, constituido con un arco parabólico de medio punto a base de piedra, cal y canto, es similar al puente Colonial de Pachachaca. La construcción pertenece al año de 1918, período en que estuvo como prefecto del departamento Apurímac el Sr. Franco Echandia y la obra ha sido ejecutado por el Arquitecto Alberto Sacha de nacionalidad Italiana. En la construcción del puente trabajaron 60 picapedreros y docenas de obreros, y las piedras empleadas en la obra en mención fueron traídas desde la ciudad del Cusco al mando de los capataces Don José Quiroga y Don José Hidalgo, por otro lado se utilizaron también piedras de la misma quebrada de Qolqaki, mientras que para construir el arco trajeron piedras de Saywite. El Carpintero Bonifacio Torreblanca, fue el que construyo el armazón del arco. El puente se construyó para uso y conectividad con la ciudad imperial del Cusco y actualmente a un lado lateral del puente se ha edificado otro con material concreto de 20 m de longitud, que pertenece a la Vía Nacional asfaltada de acceso de Lima-Abancay-Cusco.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, requiere mantenimiento, acciones de acondicionamiento de las áreas adyacentes y señalizción.
Observaciones
Se encuentra en plena vía asfaltada Abancay – Cusco, en la zona de San Antonio.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Abancay – Puente Capelo
Terrestre
Automóvil Particular
6 Km / 10 minutos
1
–
Abancay – Puente Capelo
Terrestre
Combi
6 km/ 15 min.
1
–
Abancay – Puente Capelo
Terrestre
Taxi
6 km/ 10 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el día
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En la Ciudad de Abancay
Alojamiento
Hostales
En el distrito de Tamburco
Alimentación
Restaurantes
En el distrito de Tamburco
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
En la ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En el distrito de Tamburco
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En el distrito de Tamburco
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
Alumbrado público
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Tamburco
Desagüe
En Tamburco
Luz (Suministro Eléctrico)
En Tambuco
Teléfono
En Tamburco
Mapa: Puente Capelo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Desde el año 2011 Cada último viernes de cada mes la ciudad se da cita en la plaza de armas, la noche del café inicialmente solo reunía a productores...
El Palacio Municipal de Miraflores es la sede principal del gobierno municipal y fue inaugurado el 28 de julio de 1944. La construcción, de estilo neocolonial, fue diseñado por...
Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la...
La laguna "La Encantada" tiene 1000 m2 aprox. y el fondo, que tiene forma de cono alcanza, en la parte más profunda, 14 m. Sus cristalinas aguas de color...
Cotahuasi está situado en la Región de Arequipa, en la época de la colonia perteneció al corregimiento de Parinacochas actual departamento de Ayacucho, el 04 de mayo de 1835...
La Feria Sabatina de Chupaca se lleva a cabo aproximadamente desde 1930, según el mural que se encuentra pintado en el Municipio Provincial de Chupaca. Se ubica en las...